Estados Unidos advierte represalias a UE por acuerdos con Huawei
Bloomberg - 18:03 - 7/02/2019

Cualquier país occidental que permita equipos de Huawei Technologies Co. u otras compañías chinas en proyectos de infraestructura crítica enfrentará el riesgo de represalias de Estados Unidos, dijo el enviado de Estados Unidos a la Unión Europea.
La advertencia se suma a las señales de que la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está presionando una prohibición general de las compañías chinas en las nuevas redes inalámbricas 5G, los vehículos autónomos y otros contratos lucrativos en el sector de la tecnología en toda Europa, Norteamérica y otros aliados estadounidenses. También ocurre mientras la UE analiza la introducción de un nuevo régimen de sanciones contra compañías o países involucrados en espionaje cibernético y robo de propiedad intelectual.
"No imagino razones convincentes para hacer negocios con los chinos, mientras tengan la estructura establecida para alcanzar y manipular o espiar a sus clientes", dijo el embajador Gordon Sondland, enviado de Trump a Bruselas, el jueves en una entrevista. "Aquellos que están avanzando a ciegas y adoptando la tecnología china sin tener en cuenta estas preocupaciones pueden encontrarse en desventaja al tratar con nosotros".
Según el equipo chino usado por los países occidentales, Estados Unidos puede tener que ser "más cuidadoso al compartir información, realizar transacciones comerciales" y una "serie de cosas", dijo Sondland. Instó a los países europeos a elegir empresas finlandesas y otras compañías escandinavas para sus contratos 5G, citando una ley china que presuntamente obliga a cualquier empresa privada en el país a cooperar con el gobierno "en cualquier asunto de inteligencia en secreto y sin rechazo".
Altos funcionarios europeos han hecho eco de las preocupaciones de Sondland. En una entrevista el mes pasado, Andrus Ansip, vicepresidente de asuntos digitales de la Comisión Europea, dijo que la Ley de Inteligencia Nacional de China, aprobada en 2017, ha aumentado el riesgo de tratar con las compañías chinas en Europa.
Aunque Ansip no llegó a pedir restricciones para las empresas chinas, instó a "todos los gobiernos, a todas las personas responsables, a manejar la evaluación del riesgo de manera muy seria". No se ha introducido ninguna ley a nivel de la UE sobre el tema hasta la fecha, y cualquier restricción a los contratos 5G por razones de seguridad nacional sigue siendo una decisión de cada país.