Aprueba Ifetel lineamientos de ventanilla electrónica
Notimex - 19:59 - 12/11/2019
Aprobó los lineamientos de la ventanilla electrónica y los formatos que se usarán para realizar trámites en línea ante este instituto

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aprobó los lineamientos de la ventanilla electrónica y los formatos que se usarán para realizar trámites en línea ante este instituto, como parte del programa de Mejora Administrativa.
El órgano regulador detalló que publicó el Tercer Informe Trimestral de Actividades 2019, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, vigésimo párrafo, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En un comunicado, puntualizó que durante estos meses, se aprobaron los lineamientos para la conformación del Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII), instrumento normativo que establece los términos y plazos para la entrega de información sobre la infraestructura de los diversos concesionarios.
En ese periodo, se publicó el Programa anual de uso y aprovechamiento de bandas de frecuencia (PABF) 2020, que incluye las bandas de espectro radioeléctrico que serán sometidas a licitación o a procesos de asignación directa.
Este programa contempló 41 frecuencias de radio para uso comercial; 42 de radio en FM y 19 canales de televisión digital terrestre, para usos comercial, social y público; así como bandas para servicios móviles, como telefonía y acceso a Internet de banda ancha, para uso comercial, social y público.
Entre julio y septiembre, el Ifetel brindó asesoría a 25,979 usuarios a través de los distintos medios disponibles en el Instituto, que incluyeron 4,443 inconformidades recibidas a través del sistema Soy Usuario.
En el lapso referido se obtuvieron 20,276 mediciones de parámetros técnicos de diversos servicios de telecomunicaciones que ocupan el espectro radioeléctrico a nivel local en la Ciudad de México, y 4,018 mediciones de parámetros técnicos en Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.
Derivado de las acciones de radiomonitoreo programadas y de denuncias recibidas, se localizaron 58 frecuencias no autorizadas, añadió el Ifetel.
Asimismo, realizó acciones proactivas de vigilancia del espectro radioeléctrico en servicios de telecomunicaciones; y se notificaron 157 requerimientos de información a los Agentes Económicos Preponderantes (AEP) y a otros concesionarios.
Además, agregó, se recibieron 20,259 solicitudes de trámites a la industria, y se gestionó un total de 1,622 pagos relacionados con el uso de frecuencias de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, aprovechamientos y otros rubros, por los que se obtuvo una recaudación de 3,534 millones de pesos, mismos que fueron ingresados a la Tesorería de la Federación (TESOFE).
Se emitieron 1,492 dictámenes en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión: 227 para televisión abierta, 1,078 para radio, 184 para telecomunicaciones y tres en materia satelital.
En este trimestre, el Ifetel presentó la aplicación móvil IFT Conecta, donde se puede encontrar publicaciones y contenido multimedia e interactivo con información actualizada de las actividades y resoluciones de la institución.