- mode_comment
El tiempo y el desgaste por uso pueden afectar el valor de tu vehículo haciendo que se deprecie, y que al momento de venderlo recibas por él un precio menor al que esperabas.
El tiempo y el desgaste por uso pueden afectar el valor de tu vehículo haciendo que se deprecie, y que al momento de venderlo recibas por él un precio menor al que esperabas.
La firma automovilística Tesla obtuvo un beneficio neto en España de 1,29 millones de euros en 2019, lo que supone triplicar sus ganancias contabilizadas en el ejercicio anterior, que ascendían a 373.286 euros, según las cuentas anuales de la compañía a las que tuvo acceso Europa Press.
Los cierres de las economías de todo el mundo provocados por la pandemia están teniendo un impacto muy significativo en el sector de automoción que va a tener consecuencias en el largo plazo, como es la ralentización de las inversiones y el retraso del desarrollo del coche autónomo, que no será una realidad en el mercado hasta más allá de 2035.
Los cierres de las economías de todo el mundo provocados por la pandemia están teniendo un impacto muy significativo en el sector automotriz que va a tener consecuencias en el largo plazo, como es la ralentización de las inversiones y el retraso del desarrollo del coche autónomo, que no será una realidad en el mercado hasta más allá de 2035.
En Colombia es muy preocupante las cifras que arrojan hasta hace muy poco un estudio de la Secretaría Distrital de Ambiente, que refleja por ejemplo que solo en Bogotá el 60.3% de la contaminación del aire es causada por el parque automotor que circula en la ciudad, hace parte de las emisiones de material particulado de buses y camiones de la ciudad y que de ese porcentaje, el transporte de carga aporta el 38,5%, mientras que el 21,8% de la contaminación por fuentes móviles, viene de buses del Sistema Integrado de Transporte Público.
El parque automovilístico español contará con más de nueve millones de turismos conectados en 2025, lo que supondrá alrededor del 35% del total, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Raúl Palacios es desde mayo de 2019 el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). Atiende a elEconomista para analizar los cambios a los que se enfrenta la distribución.
Si bien ser aficionado a los coches ayuda en gran medida a conocer todo tipo de detalles de estas máquinas, no hace falta ni siquiera tener un vehículo propio para mencionar a algunas de las marcas más populares de este sector. Desde hace años hemos visto por la calle y en anuncios de televisión vehículos de las marcas más utilizadas en la actualidad, las cuales llevan activas muchos años y han compartido momentos con otras que fueron toda una revolución.
Entre enero y noviembre del 2020 más de 2,200 vehículos asegurados fueron declarados pérdida total por robo y/o choque, a pesar de que el uso de los vehículos particulares disminuyó debido al aislamiento social obligatorio y la medida de inamovilidad que rigió por más de tres meses por el COVID-19.
El trayecto entre Madrid y Barcelona ya se puede hacer en tiempo récord gracias a la carga ultrarrápida de vehículos eléctricos disponible en las estaciones de servicio de Cepsa.
Aunque sean unas Navidades distintas por el coronavirus, los españoles siguen pensando en su lista de deseos para pedir a Papá Noel o a los Reyes Magos. Un regalo cada vez más habitual son los patinetes eléctricos, el medio de transporte que en un principio llegó a las principales ciudades por medio de las empresas de alquiler pero que poco a poco los usuarios están demandándolo en propiedad.
La firma automovilística Mercedes-Benz revisará hasta 25.000 unidades de su Clase A en España debido a un problema de fabricación detectado en la caja de cambios de estos modelos, que podría llegar a producir un incendio en el vehículo.
Kia Motors alcanzó un volumen mundial de matriculaciones de 2.6 millones de vehículos al término de 2020, un 5.9% de descenso en comparación con los 2.72 millones de unidades que vendió en el conjunto del año precedente.
Como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno a raíz del COVID-19, en el 2020 la venta de vehículos livianos (automóviles, camionetas, pick up, furgonetas, SUV y station wagon) se contrajo en un 26.2% respecto al resultado obtenido en el 2019.
El sector automotriz mexicano prevé un repunte de casi 12% en la producción, exportación y venta de vehículos en 2021 tras las caídas de 2020 provocadas por la crisis de covid-19, indicaron este lunes líderes de la industria.
Unas de las consecuencias que ha dejado el temporal 'Filomena' en la Comunidad de Madrid es el abandono de vehículos en mitad de la vía de cualquier punto de la ciudad. Para solucionar este asunto, el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado dos canales de comunicación para que sea la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, dependiente de Medio Ambiente y Movilidad la que se encargue de su gestión.
El presente ejercicio llega con la aparición de un nuevo grupo automovilístico: Stellantis, fruto de la fusión entre el consorcio galo PSA y el italoamericano FCA, que echa a rodar en el parqué este lunes, 18 de enero de 2021.
El conglomerado industrial estadounidense General Electric ha vuelto a registrar ganancias anuales por primera vez desde 2016, al contabilizar un beneficio neto atribuido de 5.230 millones de dólares (4.298 millones de euros) en 2020, según ha informado la empresa este martes en un comunicado.
Cuando decimos que la tecnología ya no puede sorprendernos más, va y nos trae consigo cosas como estas. Después de haber desarrollado todo tipo de robots y realizar todo tipo de avances con la inteligencia artificial, llega el tricóptero, un vehículo monoplaza que según sus creadores será en un futuro el primer automóvil F1 volador.
Jorge Alarcón es el consejero delegado de Northgate España. En poco más de un año ha hecho frente a la pandemia y ha puesto en marcha dos nuevas líneas de negocio para la compañía inglesa.
En el primer mes del 2021, la venta de vehículos híbridos y eléctricos llegó a 78 unidades, cifra que significó un incremento de 52.9% (27 unidades más) respecto a enero de 2020, un mes prepandemia. Destaca que la cifra de enero del presente año es la segunda más alta desde que se dispone de información de este mercado, así lo informó la Gerencia de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
La nueva normalidad generó una serie de cambio en hábitos de consumo y de socializar. En el sector automotor, estos cambios se manifestaron en las nuevas motivaciones al momento de adquirir un vehículo.
El Ejecutivo incluyó en su proyecto de Presupuestos Generales del Estado un cambio en el impuesto de matriculación de vehículos que aumenta el gravamen a los vehículos más contaminantes de acuerdo a la normativa WLTP. Con las cuentas aprobadas en las dos Cámaras, esta nuena regulación entró en vigor en enero de 2021, encareciendo el precio de los vehículos.
Acorde a las cifras publicadas por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) durante el 2020 se matricularon un total de 717.359 vehículos en Colombia, de los cuales 518.529 son motocicletas (72 %), 87.659 automóviles (12 %) y 111.171 unidades de otras clases de vehículos (16 %).
Acorde a las cifras publicadas por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) durante el 2020 se matricularon un total de 717.359 vehículos en Colombia, de los cuales 518.529 son motocicletas (72 %), 87.659 automóviles (12 %) y 111.171 unidades de otras clases de vehículos (16 %).
Se trata del SUV más vendido en el mundo de la marca, con un rediseño de aspecto más deportivo y robusto para la temporada 2021.Con un estilo más osado y sofisticado, tiene las luces principales estilizadas con faros LED de largo alcance, nuevas salidas de escape doble y un techo corredizo eléctrico con función de inclinación, que se puede abrir y cerrar en su totalidad.
El mercado de renting de vehículos tiene un nuevo protagonista con la llegada de Mocean, el servicio de Hyundai para alquilar coches mediante subscripción de entre seis meses y dos años. De momento solo en Barcelona, la propuesta tiene vocación europea y será tan fácil como que el usuario seleccione el vehículo escogido mediante la página web y vaya a recogerlo al concesionario más cercano.
Los adelantamientos son una maniobra delicada. Tanto en vías interurbanas como en vías urbanas, hay que tener mucho cuidado al realizarlos y respetar las velocidades máximas permitidas para priorizar nuestra seguridad y la del resto de conductores y ocupantes.
La Dirección General de Tráfico ha hecho un llamamiento a través de las redes sociales para concienciar a los conductores de que no contribuyan al llamado Efecto Dominó, consistente en que las escasas distancias de seguridad entre vehículos hagan que, en caso de accidente, aumente el potencial número de personas implicadas.