- mode_comment
Uber es una empresa de tecnología y no de transportes como taxis, es lo que consideró el Tribunal de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Indecopi.
Uber es una empresa de tecnología y no de transportes como taxis, es lo que consideró el Tribunal de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Indecopi.
A pesar de que vivimos en la era de la conectividad, la era del smartphone y de las redes sociales, la cruda realidad es que cada vez nos sentimos más solos. Según el INE, el 25% de los hogares españoles son unipersonales, y de estas casi cinco millones de personas que viven solas, el 40% declara hacerlo de forma no voluntaria, la mayoría, mayores de 65 años. A pesar de importantes avances en las últimas décadas, sólo en la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en riesgo de exclusión social, según el último Informe FOESSA elaborado para Cáritas
La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara Risco, expresó hoy su preocupación por la resolución del Indecopi en el que declara que la plataforma Uber no brinda el servicio de taxi y no realiza competencia desleal.
Cuatro conductores de Uber han demandado a esta compañía ante los tribunales holandeses al considerar que la desactivación de su cuenta de la aplicación supone un despido improcedente. Lo peculiar de este supuesto es que la decisión adoptada por la plataforma se basa en el análisis del algoritmo empleado por tal compañía para identificar a aquellos de sus conductores que, aparentemente, se comportan de manera fraudulenta.
De una vez, Uber Technologies Inc. y Lyft Inc. eludieron el martes las protecciones laborales que llevan décadas en desarrollo, lo que les permite seguir compensando a sus conductores como contratistas independientes.
Uber perdió 1,100 millones de dólares en el tercer trimestre por causa de la pandemia que golpea el corazón de su negocio.
El negocio de entrega de alimentos de Uber Technologies Inc. apuesta a que el aumento de la demanda continuará después de la pandemia de coronavirus y ayudará a impulsar la unidad a la rentabilidad el próximo año.
La compañía de transporte y movilidad Uber ha completado este martes la adquisición de la empresa de reparto a domicilio Postmates, cuya adquisición acordó a mediados de año por 2,650 millones de dólares en acciones, según ha informado en un comunicado.
La compañía de transporte y movilidad Uber ha llegado a un acuerdo con Aurora Innovation para vender su división de vehículos autónomos, agrupada bajo el nombre de Advanced Technologies Group (ATG), según han informado ambas empresas en sendos comunicados.
La compañía de transporte y movilidad Uber ha llegado a un acuerdo con Aurora Innovation para vender su división de vehículos autónomos, agrupada bajo el nombre de Advanced Technologies Group (ATG), según han informado ambas empresas en sendos comunicados.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) avaló a Uber para adquirir una participación mayoritaria de Cornershop México, dedicada al servicio de entrega de productos de supermercado.
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de México aprobó sin condiciones la adquisición mayoritaria de Cornershop México por Uber.
A punto de cerrar 2020, según datos de la consultora Renaissance Capital, las 217 salidas a bolsa en Estados Unidos contabilizadas hasta la fecha han recaudado 78.200 millones de dólares, encarándose así con los 85.300 millones de dólares acumulados en 2014, con el estreno de Alibaba. Dicho esto, estos números no incluyen el desenfreno suscitado este año por las denominadas empresas de adquisición con un propósito especial (SPAC, por sus siglas en ingles).
El ya expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó en sus últimas horas en la Casa Blanca a una serie de personas entre las que se incluía Anthony Levandowski, el ingeniero que robó datos del coche autónomo de Google para fundar su propia empresa, que más tarde fue adquirida por Uber.
La Superintendencia de Transporte impuso una sanción a la aseguradora Allianz Seguros S.A. al encontrar que había obstaculizado sus labores al negarse a entregar, sin justificación, una información necesaria para las actuaciones del ente de control. La sanción es del $125.052.000, y está sujeta a los recursos de reposición y apelación.
El S&P 500 acaba la jornada a un 0,5% de sus máximos históricos y el Nasdaq 100, a un 0,25% de su nivel récord. Los principales índices de Wall Street muestran fortaleza de nuevo: el Dow Jones sube un 1,57% hasta los 30.687,48 puntos; el S&P 500 repunta un 1,39% y se sitúa en las 3.826,32 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 1,56% hasta los 13.456,12 enteros. Los inversores han estado pendientes de los resultados empresariales y de las negociaciones por nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos.
Uber Technologies ha anunciado la adquisición de Drizly, la aplicación de entrega de bebidas alcohólicas a domicilio, por 1.100 millones de dólares. La operación se realizarán en efectivo en un 10% y el resto en acciones. Los títulos de Uber subieron un 7%, hasta los 56,46 dólares.
El uso masivo de las nuevas tecnologías en la movilidad es cada vez más acelerado. No solo ligado a aplicaciones móviles, proliferando todo tipo de Plataformas, sino que muchas empresas proveedores de productos y servicios no digitales para el sector, como los propios vehículos, aseguradoras, elementos de seguridad, etc., están volcadas en el desarrollo de sistemas de producción totalmente centrados en la tecnología y el uso de los datos, que se imponen también en la economía tradicional o fuera de línea, como concesionarios, talleres, etc.
Uber pide a la Unión Europea que introduzca un nuevo marco laboral para los trabajadores de las compañías dedicadas al transporte y al reparto a través de una aplicación. En concreto, recomienda que se adopte un modelo similar al de California, donde sus conductores tienen ciertos beneficios sociales pero sin llegar a estar ligados a la empresa con un contrato laboral. El próximo 24 de febrero Bruselas tiene que definir el marco laboral para los nuevos modelos tecnológicos.
La empresa de transporte Uber ha perdido la batalla legal que comenzó en 2016 y deberá clasificar a sus conductores como "empleados" y no como trabajadores autónomos, según dictaminó el Tribunal Supremo de Reino Unido este viernes. Las acciones de Uber apenas notan el impacto pese a que pone en riesgo su modelo de negocio en el mercado más grande de Europa. En Wall Street sube alrededor de un 1,5%, cerca de los 60 dólares por acción.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto la posibilidad a que los turismos que prestan el servicio de VTC, como Cabify o Uber, puedan también realizar envíos de paquetería cargando la mercancía en sus maleteros.
Desde Dubai, donde se encuentra actualmente, el mítico y veterano Mark Mobius, fundador de Mobius Capital Partners, continúa defendiendo a capa y espada el enorme potencial de los mercados emergentes. En la actualidad el Mobius Emerging Markets Fund (MEMF) ofrece acceso a empresas en crecimiento e innovadoras en multitud de países emergentes y fronterizos. Un fondo que sacó pecho el año pasado a pesar de la volatilidad del mercado.
Elite busca reeditar la guerra del taxi contra las VTC para frenar la vuelta de Uber a Barcelona con vehículos del propio gremio. La tecnológica de EEUU asegura que ya cuenta con 350 taxis suscritos a su plataforma.
Fue una caída en picado. Las esperanzas de que por fin hubiera un coche volador se dispararon en enero, cuando un fabricante, Terrafugia, con sede en Massachusetts, obtuvo un hito muy esperado en la industria: un certificado de aeronavegabilidad de la Autoridad Federal de Aviación de EEUU para el Transition, un "avión rodante": un vehículo con ruedas que se puede conducir y volar. De repente, el coche aéreo, que se popularizó por primera vez en "Los Supersónicos", unos dibujos animados de la década de 1960, solo necesitaba la aprobación del Departamento de Transporte de EEUU para saltar a las carreteras. Terrafugia celebró su "gran logro". El champán voló.
La dificultad de elegir entra la amplia amalgama de acciones en el ecosistema bursátil de EEUU hace que se busquen nuevos termómetros de inversión. Uno de ellos se puede extraer de la lista del Top 100 de acciones de los inversores minoristas que operan con la popular app de trading sin comisiones Robinhood. Estudiando con detalle los valores más populares entre los usuarios aparecen algunas 'joyas' con un alto potencial. Entre ellas destacan ahora mismo Alphabet (matriz de Google), Uber y Nike.
Hablar de la alocada carrera por el desarrollo del coche eléctrico y de éxito bursátil es hablar de Tesla. La compañía de Elon Musk sigue marcando la pauta pese a un irregular 2021 con alguna que otra destacada caída y ha hecho acelerar el ritmo en sus previsiones a históricos del sector del automóvil como Volkswagen o General Motors, que recientemente han experimentado un alza en sus títulos al anunciar sus planes de futuro en lo que a vehículos electrificados se refiere. A esta competición entre las marcas se suma el impulso que darán las administraciones a este tipo de vehículos: ahí está el billonario plan de inversiones de Joe Biden en EEUU. Esta 'fiebre' augura unas buenas expectativas para el sector que los inversores pueden aprovechar no solo 'subiéndose' a las automovilísticas.