La automovilística nipona Toyota ha cerrado el primer trimestre (comprendido entre abril y junio) de su ejercicio fiscal 2021/2022 con un beneficio neto de 897.832 millones de yenes (unos 6.930 millones de euros), lo que supone quintuplicar las ganancias obtenidas en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando logró un beneficio de 158.843 millones de yenes.
toyota
- Pila De Combustible
- Tokio
- Banco De Japón
- Premium
- Lexus
- Ventas
- Diseño
- Europa
- Automóviles
- Industria Automotriz
- Sony
- Mitsubishi
- Honda
- Bmw
- Mercedes-benz
- General Motors
- Citroën
- Ford
- EEUU
- Fiat
- Nikkei
- Volkswagen
- KIA
- Renault
- Seat
- Modelos
- Porsche
- Japón
- Coches
- Inversión
- Gasolina
- Empresas
- Consumo
- Nueva York
- España
- Tecnología
- México
- Venezuela
- Mercados
- Economia
- Madrid
Noticias de Toyota
La escasez de semiconductores y chips está golpeando de lleno a la industria automovilística. Si este jueves Stellantis anunció la suspensión de su actividad en las plantas de Zaragoza y Vigo y Seat actuará de la misma manera en Martorell, este viernes se ha conocido que Toyota recortará en septiembre su producción mundial un 40% y Audi mandará a un total de 10.000 empleados a ERTE en dos factorías de Alemania.
Toyota aún no competía en la 'batalla de moda' del mercado español y europeo: el del segmento B-SUV. Los todocamino pequeños son ya los reyes de las listas de ventas, y la firma japonesa ha adaptado, con gran acierto en el diseño y funcionalidades, al pequeño Yaris para entrar bien armado al frente de batalla.
Toyota volverá a recortar su producción el próximo mes de noviembre. Según ha confirmado la automovilística nipona, las previsiones de producción mundial serán de entre 850.000 y 900.000 unidades, lo que supone entre un 10% y un 15% menos en comparación con la previsión anterior para noviembre, situada en el millón de vehículos producidos.
El grupo automovilístico Toyota ha anunciado una inversión de 2.935 millones de euros (3.400 millones de dólares) en Estados Unidos hasta 2031.
El nuevo Toyota Mirai ha batido un Récord Guinness al recorrer 1.360 kilómetros con un único depósito de hidrógeno, con lo que demuestra que la tecnología de pila de combustible de hidrógeno es una de las mejores soluciones para recorrer largas distancias sin emisiones.
Tesla ha rozado este martes máximos históricos en bolsa en plena crisis de suministro de chips y de incremento del precio de la energía, que está afectando especialmente a la industria del automóvil, y justo antes de presentar los resultados del tercer trimestre.
Toyota estrena a nivel mundial el nuevo bZ4X, el primer modelo de una nueva serie de vehículos eléctricos de batería (Battery Electric Vehicles, BEV), denominada bZ (Beyond Zero), o más allá de cero.
La diseñadora Arena Martínez ha personalizado un Yaris Cross Electric Hybrid inspirándose en una colección de cerámicas creadas durante el confinamiento.
El gigante automovilístico Toyota ha cerrado el primer semestre de su año fiscal, que finaliza en marzo de 2022, con un beneficio de 1,52 billones de yenes (11.574 millones de euros), lo que supone duplicar los 629.368 millones de yenes logrados en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Tras el éxito de crítica y público en el reciente lanzamiento del Yaris Cross, Toyota sigue 'todocaminizando' su gama con la llegada del Aygo Cross para los amigos, una versión muy ambiciosa que llega con ganas de 'comerse' el segmento A-SUV.
Un año después de que se percibiese una escasez de semiconductores, ha habido algunas marcas que se han visto beneficiadas por un incremento de sus ventas y de su cuota de mercado en las cuatro plazas más importantes de la Unión Europea más importantes (Alemania, Francia, Italia y España) y en Reino Unido.
Toyota, primer fabricante mundial de automóviles, da un paso más en su objetivo de conseguir la máxima seguridad en los desplazamientos con el nuevo T-Mate, un conjunto de sistemas de ayuda a la conducción. Es la evolución del Toyota Safety Sistema de las últimos modelos, ahora más eficaz e interconectado y que ofrece más avisos de su funcionamiento al conductor. También ofrece la actualización online de sus sistemas de ayuda a la conducción.
Toyota Motor Europe (TME) acaba de celebrar su evento anual 'Kenshiki Forum 2021', en el que ha presentado la actualización de su estrategia comercial en Europa y ha compartido la visión de la compañía, nuevos productos y avances tecnológicos. En japonés, Kenshiki significa 'perspectiva', y el foro de este año se ha centrado en la apuesta de TME por la neutralidad en carbono, la aceleración de su plan de electrificación y su papel activo en el desarrollo de una economía del hidrógeno.
Diversificación. Esa es la palabra que ha caracterizado a muchas de las grandes marcas japonesas ante el avance incesante de la tecnología. Fabricantes como Honda, Toyota, Toshiba o Mitsubishi se están adelantando al futuro con el objetivo de sobrevivir a los nuevos cambios de tendencia de los mercados.
Toyota ampliará su gama de vehículos todocamino el próximo otoño con la llegada de un modelo muy interesante para el mercado como es el Corolla Cross, un vehículo que se ofrecerá con tracción delantera o a las cuatro ruedas y siempre con el sistema híbrido de quinta generación de Toyota. Con una longitud de 4,46 metros y una potencia de 199 caballos llegará a luchar en el mercado más competido frente a rivales como, Hyundai Tucson, Nissan Qashqai, Seat Ateca o Volkswagen Tiguan.
El fabricante japonés de vehículos Toyota Motor revisó hoy al alza su previsión de ventas de vehículos eléctricos (EV), de los que aspira a comercializar 3,5 millones anuales para 2030, para cuando prevé tener en catalogo hasta 30 modelos.
Toyota presentaba la semana pasada su estrategia para electrificación, un ambicioso plan que le llevará a presentar más de 30 modelos nuevos de aquí hasta 2030. Modelos en todos los segmentos y de todos los tipos en el que también se integrarán un todoterreno heredero de la leyenda del Land Cruiser, pero con la característica fundamental de ser todos cero emisiones en su utilización al ser eléctricos de batería. Sin duda una verdadera revolución también en la marca Lexus que será 100% eléctrica en 2030.
Toyota cerró el año 2021 de la mejor manera posible en Estados Unidos. Y es que el grupo nipón acabó el pasado año con uno de los hitos que hasta ahora parecían imbatibles: destronar a General Motors como la automovilística con más ventas en Estados Unidos.
El grupo nipón Toyota se encamina a cerrar 2021 como el segundo año consecutivo que lidera las ventas mundiales de vehículos.
La escasez mundial de semiconductores, que afecta a toda la industria desde finales de 2020, ha provocado que las ventas mundiales del Grupo Volkswagen hayan caído un 4,5% en 2021, hasta los 8.882.000 vehículos.
Las principales automovilísticas empiezan el nuevo ejercicio con unas estimaciones de beneficio que superarán a las logradas en 2019, último año antes de la irrupción de la pandemia.
Toyota acaba de conseguir la victoria en una nueva edición del Rallye Paris-Dakar, esta vez celebrado en tierra de Arabia Saudi, con Nasser Al Attiyah al volante de su Toyota Hilux. Un vehículo de tipo pick-up muy transformado por el equipo Gazoo Racing para ofrecer la máxima efectividad en la tierra y poder aguantar las difíciles condiciones que se han encontrado los pilotos durante el recorrido.
La marca japonesa continúa su programa de lanzamientos en todos los segmentos y ha anunciado la comercialización de tres modelos a lo largo de 2022: un deportivo, un SUV eléctrico y un crossover urbano.
Con valores entre los 40.000 y los 65.000 millones de euros, Toyota, Mercedes-Benz y Tesla se han erigido como las marcas automovilísticas más valiosas del mundo, según el informe global de valor de marcas 'Global 500 Ranking 2022' elaborado por la consultora Brand Finance. En este no solo figuran fabricantes de vehículos, sino marcas de todo tipo. Por ello, la lista la lideran marcas como Apple, Amazon, Google y Microsoft.
El grupo automovilístico nipón Toyota ha cerrado los tres primeros trimestres de su ejercicio fiscal, que finaliza el próximo mes de marzo, con un beneficio neto de 17.560 millones de euros (2,32 billones de yenes) lo que supone una cifra récord para el periodo.
Toyota presentó el pasado mes de diciembre su estrategia para electrificación, un ambicioso plan que le llevará a presentar más de 30 modelos nuevos de aquí hasta el año 2030.
Las compañías siguen tomando posiciones en su lista de sanciones hacia Rusia por la invasión a Ucrania. La última en pronunciarse ha sido la automovilística nipona Toyota, que ha anunciado que a partir del próximo 4 de marzo detendrá la producción de su planta en San Petersburgo. En la factoría rusa Toyota produce los modelos Rav4 y Camry, los cuales se destinan principalmente a abastecer al mercado local.
Toyota se prepara para el lanzamiento de su modelo más importante de cara al futuro, el bZ4X que representa no solo su primer modelo 100% eléctrico sino, sobre todo, el comienzo de una nueva familia de vehículos cero emisiones, y de ahí sus siglas iniciales de bZ (beyond zero).
Toyota Motor incrementó su beneficio neto en un 26,9% hasta los 2,85 billones de yenes (20.745 millones de euros) en el ejercicio 2021, gracias al repunte de sus ventas y a pesar del encarecimiento de las materias primas y de la carestía de autopartes.