La renta variable de Europa ha intentado recuperar este martes algo del terreno perdido recientemente, pero finalmente se han impuesto -por poco, eso sí- los números rojos (otra vez). Aunque las subidas parecían asentarse en medio de la expectación por el plan de la UE para aminorar las importaciones energéticas desde Rusia y tras anunciar el gobierno de Kiev que se abre a dialogar sobre las condiciones impuestas por Moscú, la noticia de que EEUU prohíbe la importación de petróleo y gas rusos ha instalado la cautela en el mercado. El EuroStoxx 50 cierra la sesión cayendo un 0,18% hasta los 3.505,92 puntos. Sí ha destacado en Europa el rebote del Ibex 35, que sube 1,82% hasta los 7.783,4 puntos.
telecomunicaciones
- Telecom Italia
- UE
- 4g
- Telecom
- Operadores
- Telefonía Fija
- Equipos
- Banda Ancha
- América Móvil
- Telefonía
- Comunicación
- Telefonía Móvil
- Mercado De Valores
- KPN
- Negocios
- Yoigo
- Europa
- Ono
- Jazztel
- César Alierta
- Vodafone
- Tdt
- Carlos Slim
- EEUU
- Telefónica
- Inversión
- Abertis
- José Manuel Soria
- Ministerio De Industria
- Energía
- CNMC
- Internet
- Innovación
- Empresas
- España
- Consumidores
- Consumo
- Tecnología
- Deuda
- París
- Bolsa
- Inversiones
- Senado
- Infraestructuras
- Economia
- PP
- Consejo De Ministros
- Mercados
- Brasil
- México
- Turismo
- Cnmv
- Trabajo
- Madrid
Noticias de Telecomunicaciones
Aquellos que siguen la pista a Cellnex estaban esperando a que el organismo en materia de competencia en el Reino Unido se pronunciase respecto a la compra de las torres de comunicación de Hutchison antes de actualizar sus previsiones de la teleco. Con la luz verde por parte del CMA (por sus siglas en inglés), Cellnex puede adquirir las 6.000 torres de su competidora en las islas británicas sin que eso incurra en un problema de concentración de oferta.
El sector español de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aumentó su cifra de negocio en 2021 en un 3,7%, manteniendo sus números en positivo con un crecimiento superior al mostrado durante el año precedente, cuando la subida se situó en el 2,2%. Son datos que recoge el Ranking incluido en el Especial Líderes 2022 publicado por COMPUTING, del grupo editorial BPS.
Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, presidió ayer la asamblea de constitución de Gaia-X España, el consorcio que prevé rivalizar desde suelo europeo con los gigantes estadounidenses de la nube, entre ellos Amazon, Microsoft y Google.
Telefónica Tech, la filial de negocios digitales de Telefónica, ha reforzardo su consejo asesor con la incorporación de Eva Fernández, directora global de Comunicación de Telefónica y Jaime Bergel, socio-managing director de H.I.G. Capital. El organismo consultivo Telefónica Tech alcanza la paridad y se compromete a "atraer al mejor talento en beneficio de sus clientes y grupos de interés"
Con la expectativa de una atenuación de las presiones competitivas entre los operadores de telecomunicaciones en España, la compañía líder en el país se ha propuesto aumentar el ingreso medio por cliente ofreciendo más a cambio. La realidad es que el sector ha sido tradicionalmente deflacionario, pues esa dinámica viene impuesta por la constante mejora de productividad de las tecnologías de base y la eficacia de las políticas públicas de mercados relevantes firmemente asentadas, desde la definición del número mínimo de concurrentes efectivos y el modelo de comercialización basado en capacidades de terceros (operadores virtuales) hasta la exigencia de replicabilidad de las ofertas que aprovechen posiciones dominantes.
La concurrida puja por el operador de fibra Lyntia sigue acaparando interés con la entrada de la alianza de Axa y Swiss Life.
Uno de cada tres usuarios de telefonía móvil no está contento con la cobertura que tiene; la velocidad de fibra más demanda es de 300 Mbps; el 35% de los consumidores dispone de datos móviles ilimitados en sus smartphones; y trece de cada cien encuestados (7,65%), tienen contratada alguna competición futbolística en su televisión de pago.
La subasta de las torres de telecomunicaciones de Deutsche Telekom comenzó en marzo, según Reuters, y Cellnex también habría pujado fuerte por ellas. American Tower adquirió el año pasado las torres de Telxius, filial de Telefónica, en España, Alemania y Latinoamérica.
5G es más que una tecnología móvil con más velocidad que su predecesora (LTE). En realidad, a medida que se van completando despliegues de la nueva radio -conforme a lo que se llama propiamente 5G ("SA" por las iniciales de "stand-alone" en inglés), es decir no dependiente de manera subsidiaria de LTE (4G) para determinadas funcionalidades de gestión de la señal e incluso para el funcionamiento aprovechando el espectro asociado a la tecnología anterior -con un ancho de banda inferior y por ello con menores velocidades de transmisión de los datos-, aumenta la adopción de 5G y el tráfico en esta tecnología y se configuran modelos de negocio basados en los atributos esperados de la misma y se descubre su volubilidad y la pluralidad de aplicaciones que facilita o incluso hace posible.
Telefónica, Telecom Italia (TIM) y Claro han cerrado la compra de los activos móviles de Oi en una operación que ha supuesto para la empresa española el desembolso de 5.373 millones de reales brasileños (1.063 millones de euros), según ha notificado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía estadounidense de infraestructuras verá aumentar los ingresos un 50% entre 2021 y 2024 y duplicará el beneficio en este periodo, todo ello después de un año récord en 2021. La acción tocó máximos esta semana. | Todo sobre el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.
La publicación por el BOE el pasado 30 de Marzo del Real Decreto-ley 7/2022, "sobre requisitos para garantizar la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas de quinta generación" pone de manifiesto la preocupación de los Gobiernos europeos ante la vulnerabilidad de 5G, la tecnología móvil que permite la gestión de datos en redes inalámbricas para actividades críticas y cuya interceptación o disrupción puede puede provocar impactos de gran alcance en la convivencia libre y pacífica, en la actividad económica y en el funcionamiento de las Administraciones Públicas.
Este martes 26 de abril elEconomista celebra el observatorio "El sector telco frente a la revolución del dato", en colaboración con Oracle. El evento, que se puede seguir en streaming, arranca a las 10:00 horas y contará con diferentes expertos que analizarán el presente y el futuro de la industria.
La llegada del 5G junto con el desarrollo de las tecnologías relacionadas cómo es el caso de la inteligencia artificial o incluso las Cloud han multiplicado las oportunidades que ofrece el dato para el sector de las telecomunicaciones, siendo de vital importancia qué uso se hace de este, cómo se obtiene rentabilidad a partir de él y las legislaciones que regulan estos procesos para hacerlos seguros.
La compañía Cellnex Telecom ha perdido 93 millones en el primer trimestre del año, debido al coste de las compras recientemente realizadas y el consiguiente impacto de las amortizaciones y costes financieros. Al margen de esta consecuencia de su crecimiento, el grupo ha elevado el 60% sus ingresos (828 millones), ebitda (634 millones) y cash-flow (300 millones). La compañía también ha anunciado nuevos acuerdos de crecimiento en Francia, Portugal, Reino Unido y Países Bajos, con una inversión acumulada de 2.000 millones de euros, entre los pasados meses de enero a abril.
Telefónica España ha anunciado este miércoles una profunda reestructuración de su segundo escalón organizativo, siempre tutelado por su presidente Emilio Gayo, con el objetivo de reforzarse en media docena de áreas de negocio, todas ellas consideradas estratégicas. Con los movimientos de directivos y responsabilidades, la filial prevé adaptar su modelo a los mercados con mayor potencial de crecimiento.
Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex Telecom, ha enfriado las expectativas generadas en el mercado respecto a una eventual entrada de su compañía en el mercado alemán, a través de la compra de las torres de Deutsche Telekom actualmente en venta. El ejecutivo del gigante europeo de las infraestructuras de telecomunicaciones ha dejado claro que la adquisición de estos activos germanos "no es una necesidad para la supervivencia" del grupo.
Vodafone España ha anunciado un acuerdo comercial con Adamo, principal operador mayorista de telecomunicaciones en el mundo rural, para extender la red de fibra óptica en el mundo rural español. De esta forma, la filial del grupo británico encuentra apoyos en otros operadores con vistas al despliegue eficiente de red de banda ancha fija.
La empresa española ABAI, especializada en gestionar las relaciones con los clientes a través de la externalización de procesos, ha anunciado una facturación de 114,5 millones de euros en su último ejercicio fiscal (un 52% más respecto a 2020), logrando los mejores resultados desde que arrancó su actividad e incrementando los ingresos en todos los países donde está presente. La compañía también anuncia un margen de ebidta de 10,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 64% frente al año anterior.
Orange España y Zurich han reforzado su alianza comercial con el mayor contrato de seguro de dispositivos móviles de España. La cobertura frente a daños de smartphones, tabletas y relojes inteligentes arranca por un periodo inicial de cuatro años, con volúmenes de pólizas actuales de más de 1.500 equipos al día. Además, casi un tercio de los terminales asegurables que vende Orange y Jazztel (y sus distintas marcas) tiene activado el servicio de Seguro Móvil.
Telefónica España jubila su Fusión para estrenar un modelo de comercialización con la marca 'miMovistar'. La nueva oferta destaca por la multiplicación de las posibilidades de personalización, de forma que cada cliente dispondrá de "su propio ecosistema" de paquetes de servicios. Además de la conectividad, la teleco incorpora otros cuatro negocios principales: entretenimiento, seguridad, bienestar y energía, cada uno de ellos con distintos modelos de contratación.
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, explicó ayer a elEconomista las razones del cambio de modelo de comercialización de productos y servicios de la compañía fortaleza, así como el motivo de la nueva marca que ahora jubila a la enseña 'Fusión'.
Hans Vestberg, consejero delegado del operador de telecomunicaciones norteamericano Verizon, señaló en la última presentación de resultados trimestrales de su compañía que la enorme inversión asociada a 5G (espectro, equipamiento de red, sistemas y herramientas de gestión, esfuerzo comercial) se recuperará probablemente a cinco o diez años vista. Hasta ahora los negocios móviles tenían retornos atractivos a plazos más cortos, teniendo en cuenta que el horizonte comercial de las sucesivas tecnologías de radio (las célebres sucesivas "G"s) apenas llega a esos diez años y sigue acortándose.
Parecían inmortales pero sucumbieron ante el progreso y los vaivenes del mercado. El vinilo, el casete, el CD y ahora el último superviviente de la familia iPod, el Touch. La industria de la música jubila sus soportes cada veinte años y el turno llega ahora a uno de los inventos más celebrados del siglo. El reproductor musical de Apple pasa a mejor vida para convertirse en romántico objeto de coleccionista, exactamente igual que sus predecesores. Eso sí, los nostálgicos del icono aún pueden comprarlo nuevo en los canales oficiales hasta fin de existencias.
El Grupo Telefónica ha registrado un beneficio de 706 millones de euros durante el primer trimestre del año tras crecer en todos sus mercados. Las ganancias representan un 20,3% menos respecto a los resultados de 883 millones del mismo periodo de 2021, debido al diferente perímetro de la compañía en el Reino Unido, una vez que el grupo ahora consolida la mitad del negocio británico, frente a la totalidad de doce meses atrás, tras la joint venture de Telefónica O2 y Virgin Media (VMO2), formalizada el pasado 1 de junio de 2021.
Telefónica Infra, filial de infraestructuras del grupo Telefónica, comienza este lunes a recibir ofertas no vinculantes por los activos españoles de fibra óptica situados en zonas rurales. Tras el anuncio realizado el pasado marzo, el grupo de telecomunicaciones abre la ventanilla a los inversores interesados en el 49% de unos activos que podrían inyectar al grupo más de mil millones de euros, según estimó implícitamente la compañía en la rueda de prensa de presentación de resultados del ejercicio 2021 del pasado 24 de febrero. En esa ocasión, el grupo desveló la creación de una sociedad especializada en la fibra óptica, dotada inicialmente con unos recursos valorados en 2.000 millones de euros.
Vodafone España ha recuperado el crecimiento orgánico en su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado 31 de marzo, con un repunte del 0,3% interanual hasta los 4.180 millones de euros, frente a la caída del 3% del ejercicio comparable anterior. El impulso de las ventas de terminales y dispositivos permitió a la filial española saldar el ejercicio al alza, pese a sufrir una merma del 2% en ingresos por servicios, con 3.714 millones de euros, frente al retroceso de -2,8% del curso precedente.
Todo es posible en el metaverso y los partidos de fútbol no serán la excepción. Es fácil imaginarse un escenario en el que millones de personas de todo el mundo, equipados con gafas de realidad virtual, puedan acomodarse en cualquier de los estadios de los grandes clubes de fútbol y disfrutar del espectáculo futbolístico con una experiencia totalmente inmersiva. De hecho, LaLiga tiene en el punto de mira este tipo de actividades gracias a su alianza con la compañía surcoreana TVM.