La firma GSS Covisian, se ha convertido en uno de los principales jugadores en el mercado de BPO (subcontratación de funciones y procesos de negocios a proveedores de servicios) en Colombia, reportó un informe de la compañía.
subcontratación
Noticias de Subcontratación
El grupo parlamentario de diputados del Partido Acción Nacional (PAN) protege la subcontratación legal dentro de su propuesta de legislación sobre dicha materia.
Cuestionado sobre los detalles de su iniciativa de ley sobre subcontratación laboral, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, detalló que ésta no busca eliminar el outsourcing, sino más bien acabar con los abusos; de igual forma, se dijo a dispuesto a modificar su proyecto una vez sea revisado por la iniciativa privada.
Por Vladimir Ricardo Landero AramburuHe comentado algunos puntos en torno a la subcontratación y el derecho laboral en foros como el parlamento abierto del Senado y entrevistas en medios, por ello considero importante aprovechar para ampliar y dejar claros los puntos sobre el tema.
La eliminación del outsourcing para las empresas que se dedican a la subcontratación de personal en México podría causar la pérdida de 4.6 millones de empleos, señala Heriberto Galindo Aguirre, presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac) en Baja California.
Pese a la avalancha de noticias alarmantes que nos bombardean a diario, nunca estamos del todo prevenidos. Pymes y autónomos hemos sentido un escalofrío al leer la postura de la Asociación Española de Factoring publicadas en un medio digital.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se manifestó despreocupado por las sanciones contempladas en la iniciativa sobre outsourcing del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, consideró este lunes que era posible que esta semana alcancancasen un acuerdo con el Gobierno de México sobre la regulación del "outsourcing" o subcontratación laboral.
La iniciativa privada ha acordado con el gobierno eliminar el llamado "insourcing", refirió Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
El coordinador del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, anunció que el debate sobre la iniciativa presidencial para prohibir el outsourcing se postergará hacia la próxima semana.
El Gobierno de México propuso al Congreso aplazar para el próximo año el debate del proyecto de ley que limita drásticamente la subcontratación de empleados, conocida como outsourcing, según una carta entregada por el Ejecutivo a los legisladores.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó esta mañana que su gobierno pedirá al Congreso votar la reforma a la subcontratación laboral, u outsourcing, hasta el próximo periodo de sesiones.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) reiteraron que la propuesta de reforma del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al outsourcing atenta contra la libertad de subcontratación y afecta la creación y preservación de empleos formales, principalmente en micro y pequeñas empresas.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, celebró este miércoles el acuerdo entre el gobierno federal, empresarios y sindicatos para regular, en lugar de suprimir, la subcontratación laboral o "outsourcing" en el país.
Analistas de Banco Base indicaron que una reforma al esquema de subcontratación (outsourcing) como la que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al Congreso recientemente, no es la mejor decisión cuando la economía del país lucha por salir de la crisis del coronavirus.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que diciembre podría cerrar con números negativos en torno a la recuperación de empleos, hecho que achacó a los abusos de la subcontratación laboral, u outsourcing, contra la que su gobierno plantea revisiones y reformas en el legislativo.
La economía mexicana perdió 277,000 empleos formales en diciembre después de cuatro meses consecutivos de recuperación, reconoció este sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aun así prevé una recuperación total en marzo.
La economía mexicana perdió 647,710 empleos formales en 2020 con una caída de 277,820 puestos en diciembre tras cuatro meses de recuperación, informó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que únicamente falta llegar a acuerdos con los sectores empresarial y obrero en el tema del reparto de utilidades para seguir adelante con la reforma planteada por su gobierno en torno a la subcontratación laboral, también conocida como outsourcing.
Una de las tres reformas que el Ministerio de Trabajo quiere abordar en la Mesa de la Modernización del Mercado laboral es un cambio en las subcontratas. CEOE dijo en febrero de 2020, cuando el Gobierno quiso negociarlo, que "esta propuesta, en sus actuales términos, podría aparejar graves consecuencias para el tejido empresarial y el empleo, y por ello no podemos secundarla". Y matizó: "Una reforma que limite las opciones de descentralización hará prácticamente inviable la supervivencia de muchas empresas españolas".
La Inspección de Trabajo de Cataluña ha sancionado con 735.000 euros a Cabify, dos empresas subcontratistas (Lopez Rubio y Proinvertia) y una ETT (JT Hiring) por la cesión ilegal de 120 trabajadores, que con este incumplimiento de la normativa laboral salen perjudicados.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, recién ascendida a vicepresidenta tercera, se estrena en su cargo con una propuesta a empresarios y sindicatos para la reforma laboral que rebaja parte de las posiciones que mantenía en marzo de 2020 con el objetivo de dar una oportunidad al consenso.
Estamos en mitad de una reforma laboral, aunque por la forma en que se está produciendo no seamos muy conscientes de ello. Estamos acostumbrados a cambios más espectaculares en normas de urgencia que modifican multitud de instituciones. Lo que tenemos ahora es un goteo de medidas puntuales, centradas en temas concretos, que, al final, van a tener un profundo efecto. El debate sobre la derogación de la reforma laboral de 2012 nos está distrayendo de ello.