La directora general de negocios del ICO, Rosario Casero, destacó la importancia de la transformación tecnológica para la economía e instó a la colaboración de banca privada, pública y Administraciones para impulsar la digitalización de empresas y pymes. Casero señaló durante su discurso de apertura en la jornada celebrada por elEconomista 'La revolución tecnológica de la banca: motor de crecimiento de las pymes' que la digitalización es un vector clave para la recuperación económica, el aumento de la competitividad y la creación de empleo en el país.
pymes
- UE
- Comerciales
- Pyme
- Credito
- Negocios
- Ayudas
- Emprendedores
- Europa
- ICO
- Autónomos
- Inversión
- Esperanza Aguirre
- I+D+I
- Innovación
- Empresas
- CEOE
- PP
- Banco Santander
- Energía
- Ministerio De Hacienda
- España
- Inversiones
- Economia
- Deuda
- Pib
- Internet
- Seguridad Social
- Valladolid
- Consejo De Ministros
- Competitividad
- Medio Ambiente
- Andalucía
- Bilbao
- Trabajo
- Mercados
- Turismo
- Mariano Rajoy
- PSOE
- Cataluña
- Madrid
Noticias de Pymes
La banca tradicional se quita el miedo a la competencia de fintech y nuevos actores de servicios financieros y, lejos de ello, los ven como una alternativa más para que pymes y empresas acudan a estos jugadores para diversificar su financiación. Las entidades reconocen que por motivos regulatorios no pueden cubrir toda la necesidad de liquidez que necesitan las pymes ya que están obligados a ser prudentes en el riesgo e instan a las compañías a "no poner todos los huevos en la misma cesta" y abrirse a la financiación alternativa.
Las relaciones entre jefes y colaboradores no siempre han sido fáciles. La empatía se perfila como una herramienta básica, pero eficaz, para mejorarlas y hacer más humanas a las empresas. Un proceso que Ignasi Castells Cuixart aborda en el libro "Enclave de personas. Jefes más empáticos, empresas más humanas", basándose en su experiencia como consultor y formador de compañías y con el fin de analizar la situación y ahondar en la importancia de tratar como personas con independencia del rango que se ocupe dentro de una organización Los comportamientos poco empáticos cada vez generan más rechazo e impactan de forma negativa no solo en las personas, sino también en las empresas, mientras que las compañías más humanas ven reflejado de forma positiva esa actitud.
La empresa Serban Group, especializada en la implantación de soluciones tecnológicas innovadoras y agente digitalizador, ha publicado una serie de características que deben tener en cuenta las pymes a la hora de elegir al agente que les acompañe en su transformación digital.
¿Qué tienen en común Coca-Cola, McDonald's o Porcelanosa? Sí. Todas son marcas de éxito, pero la clave está en las franquicias, que es "una buena fórmula para crecer y expandirse", afirma Javier Floristán, presidente de la Asociación de Franquiciadores de Aragón (AFA). En España, hay 1.381 empresas franquiciadoras y alrededor de 9.000 locales. Y los datos siguen creciendo. Sin embargo, es un modelo de negocio que tiene algunos retos ante sí. Y uno de los más importantes es dar el salto nacional porque hay enseñas que se limitan a tener presencia en su ciudad o autonomía. "Nos queda ese pasito -añade Floristán- porque además, hay muy buenas marcas y esperamos y podemos crecer en los próximos años".
Tras dos más de dos años desde que el coronavirus estallase en el mes de marzo del 2020, España puede celebrar que ha recuperado el número de pymes que había antes de la pandemia, según los últimos datos extraídos por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) de los datos de demografía empresarial del ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
La máxima responsable de las pequeñas y medianas empresas aragonesas ha sido elegida en la Asamblea General con carácter electoral para los próximos cuatro años.
La empresa zaragozana constituye esta sociedad al 50% para ofrecer servicios y acometer proyectos relacionados con el metaverso, segmento en el que está experimentando un aumento de la demanda de alrededor del 80%.
Hasta el próximo día 15 de junio, se contará con un espacio demostrador 4.0 en el que los proveedores de soluciones digitales mostrarán a las empresas sus soluciones innovadoras en áreas como la ciberseguridad, inteligencia artificial o Internet de las Cosas.
El Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pymes y grandes empresas del sector industrial que gestiona el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, aumenta en 10 millones de euros más, con lo que el presupuesto de esta convocatorio alcanza los 20,5 millones de euros.
Cofides tuvo una actividad excepcional en 2021 contribuyendo así a la recuperación económica en un contexto de incertidumbre marcado por las sucesivas olas de la pandemia y los cuellos de botella en las cadenas de valor. La compañía, además de conseguir los resultados más elevados de su historia en el desempeño de sus dos actividades habituales -apoyo financiero a la internacionalización de las empresas españolas y financiación de proyectos del sector privado en los países menos desarrollados- asumió un nuevo papel en el ámbito estrictamente nacional mediante el encargo de gestionar el Fondo de Recapitalización de empresas medianas afectadas por la Covid-19 (Fonrec).
Asociaciones, bancos y CCAA de Euskadi han coincidido en la importancia de no esperar a que las convocatorias de las ayudas europeas se hagan efectivas, ya que están experimentando un notable retraso, y comenzar a desarrollar proyectos para que las empresas estén preparadas ante los cortos plazos de solicitud, especialmente en el caso de las pymes. Esta es una de las conclusiones expuestas por los participantes de la mesa de debate celebrada este martes en la 'Jornada Next Generation País Vasco' en el Hotel Carlton Bilbao.
El 66% del empleo que se genera en España es fruto de la contribución de las pymes y en Europa representa el sustento laboral de más de 94 millones de personas, o lo que es lo mismo, el 67% del mercado laboral. Por este y otros motivos, el 12 de mayo se realiza un reconocimiento a la labor y contribución de la pequeña y mediana empresa del continente europeo.
José Luis Martín Zabala, vicepresidente de Indirect Sales & Accountants de Sage España y Portugal, valora de forma muy favorable el esfuerzo de digitalización realizado por las pymes españolas. En ese empeño, la firma de software de gestión ayuda a más de tres millones de clientes a gestionar su contabilidad, facturación, finanzas, almacenes, fabricación, recursos humanos y nóminas.
La fintech española Findango, que encabeza la financiera Mar Turrado, aspira a tener una cartera crediticia viva de 420 millones a cierre de 2023 y añadirá una nueva línea de 300 millones en los próximos años. La compañía nació en 2019 para dar a las empresas financiación alternativa, es decir, aquella que no da la banca tradicional.
El 64% de las PYMES han actualizado el sueldo de sus empleados en 2022, de ellas el 32% ha subido el IPC de 2021 (6,5%), según los datos del Barómetro gA del Consejo General de Gestores Administrativos de España.
Hace ahora poco más de un año, Telefónica Tech lanzó en el mercado español un servicio de ciberprotección diseñado especialmente para las pymes bajo la marca Tu Empresa Segura. La iniciativa consta de tres paquetes (básico, avanzado y premium) que, además de ofrecer protección ante ataques informáticos, también incluye asesoramiento de consultoría y formación a los empleados y directivos.
El número de pequeñas y medianas empresas españolas que venden sus productos a través de Amazon creció un 22% entre 2018 y 2020, alcanzando un total de 12.000 pymes que aportaron 805 millones de euros con su actividad al PIB, el 0.25% del total generado por estas entidades.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas son el principal motor de la economía del país, ya que constituyen su tejido empresarial. Engloban más del 99% de las empresas y generan el 66% del empleo empresarial total, según datos del Marco Estratégico en política de Pyme 2030, elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El contexto empresarial español no consigue repuntar tras la pandemia. La sucesión de problemas que se han ido encadenando y sus repercusiones en la economía y en la empresa las sitúan en una posición muy complicada. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, la situación ha explotado a raíz de la escalada inflacionista. Lo que provoca que, aún habiendo actividad, esta sea mucho menos rentable. El aumento de los costes totales, especialmente los suministros y la energía, es más rápido que el de las ventas. Según los datos del último Indicador sobre la Situación de la Pyme, elaborado por Cepyme, para el conjunto de las pymes los costes totales subieron un 23% en el primer trimestre de 2022 mientras que las ventas crecieron un 19,8%. Esto reduce los márgenes empresariales y deriva en un empeoramiento de la liquidez y de la competitividad de la empresa.
Haya Real Estate lanza una división especializada en la gestión de deuda a pequeñas y medianas empresas (pymes) ante el previsible aumento de la morosidad que va a darse en este segmento del mercado. "Creemos que es el mejor momento para lanzar y ofrecer este servicio especializado de recuperación de deuda a las entidades bancarias y fondos de inversión, teniendo en cuenta que en la segunda mitad de este año esperamos un aumento considerable de la morosidad en el sector de las pymes", explica a elEconomista.es Daniel López, director corporativo de servicios de deuda de Haya Real Estate.
El impacto social y ambiental de las empresas es un elemento dinamizador para con los territorios sobre los que actúa. Unas políticas de ESG (Medioambientales, Sociales y de Gobierno, por sus siglas en inglés) a la altura de la situación que vive el nuestro mundo, deben ser vistas como una oportunidad de modernización del tejido productivo en nuestro país.
Cambio la ingeniería agronómica por la economía y, fruto de su experiencia y trabajo para diversas empresas, especialmente pymes, el economista Miguel Ángel Lacoma acaba de publicar el libro '50 secretos financieros para empresarios sin necesidad de saber contabilidad' en el que desmenuza los principales problemas a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas y los errores más frecuentes en temas contables que se ha encontrado en su trayectoria empresarial. Más de 200 páginas en las que también se incluyen consejos para conseguir que una pyme tenga los resultados de una gran empresa.
Comenzó como una solución digital para monitorizar fincas agrícolas y cultivos para realizar recomendaciones a medida y facilitar la toma de decisiones, aparte de optimizar costes y el uso del agua en, por ejemplo, sistemas de regadíos, entre otras funciones, acercando a su vez la última tecnología en Internet de las Cosas (IoT), 5G o cloud computing al sector agrario. Pero, Spherag, desde su fundación a mediados de 2020, ha seguido introduciendo nuevas funcionalidades en su plataforma digital de monitorización en tiempo real y de forma telemática para abrirla a más sectores y dar respuesta a las necesidades actuales.
Setenta mil millones de euros en concepto de subvenciones para reconstruir nuestra economía. Sin duda suena bien, incluso excelente. El problema ahora será como movilizar y gestionar eficazmente esos fondos a través de proyectos transformadores para hacer más competitivas nuestras empresas y revitalizar el sistema productivo en España y Europa.
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), ha puesto en marcha dos líneas específicas para hacer frente al impacto en la economía de la zona afectada por el incendio de la Sierra de la Culebra en la provincia de Zamora.
Atom, un proyecto de generación de combustible a través del hidrógeno del agua, ha resultado ganador de la segunda edición del imaginPlanet Challenge, la iniciativa de imagin que apoya a jóvenes con ideas de emprendimiento para mitigar el cambio climático. A través de este programa, imagin, la plataforma de servicios digitales y estilo de vida impulsada por CaixaBank, ofrece formación y herramientas a una generación de jóvenes con conciencia medioambiental e inquietudes emprendedoras para que puedan desarrollar proyectos capaces de generar un impacto positivo en el planeta.
El grupo, con sede central en Galicia, prevé facturar hasta 125 millones de euros con esta operación que es la octava que realiza desde 2015 y que le permitirá reforzar su apuesta por el cuidado de áreas verdes, aparte de expandirse en el sector de la agricultura.
La Agencia Tributaria ha decidido retrasar hasta el 1 de julio de 2024, la entrada en vigor del reglamento que obligará a todos los empresarios y profesionales de disponer de herramientas de facturación y remisión de registros conectadas de manera continuada con la Agencia Tributaria.
El Gobierno aprobó este jueves la 'Ley Crea y Crece' para la pequeña y mediana empresa española. Esta norma, una de las medidas estrella del Gobierno junto al 'Kit Digital', prometía favorecer la creación y el crecimiento empresarial de las pymes. Pero, para la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), esta norma provoca todo lo contrario a los motivos por los que fue concebida, aumentando la burocracia para solicitar subvenciones o fondos europeos. De esta forma, estas empresas deberán auditarse para comprobar que tienen sus cuentas en orden; en caso contrario, estas no podrán acceder ningún tipo de ayuda estatal.