07/09/2020, 07:00
Mon, 07 Sep 2020 07:00:00 +0200
-
mode_comment
El pasado 16 de julio el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció que el nivel de protección de los datos personales que ofrece la legislación de los Estados Unidos a ciudadanos de Estados miembros de la UE no es aceptable, toda vez que, como explicaré a continuación, invocando la seguridad nacional de Estados Unidos, los datos y las comunicaciones de determinadas personas están sometidas a la disección e interceptación por parte de las autoridades estadounidenses, con la colaboración obligada de las plataformas de Internet que por radicar allí su sede u operaciones que procesan tales datos personales se convierten a tales efectos en agentes de las autoridades. La tendencia a la aplicación del principio erga omnes por parte de los poderes públicos de Estados Unidos ya fue causa de una cierta incomprensión por parte de los Estados miembros de la UE con ocasión de la aprobación por el presidente Obama en 2010 de la ley FATCA, que obliga a las entidades financieras del resto del mundo a colaborar con la Hacienda estadounidense en su propósito de impedir la evasión fiscal de sus ciudadanos, resultando en una asimetría en los requisitos de colaboración y transferencia de responsabilidades difícilmente aceptable al menos entre países que sin ser vecinos han sido históricamente aliados.