- mode_comment
La crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia está afectando al mercado de la promoción residencial, que ha visto en los últimos meses como la banca está endureciendo las condiciones de financiación.
La crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia está afectando al mercado de la promoción residencial, que ha visto en los últimos meses como la banca está endureciendo las condiciones de financiación.
La Seguridad Social recibirá un nuevo préstamo de 6.000 millones de euros para hacer frente a la paga extra de Navidad de los pensionistas, que se abona en noviembre y que provoca que la factura en esta partida ascienda a 20.000 millones de euros. Así, lo dispuso el Gobierno en el Consejo de Ministros de este martes y supone el cuarto crédito que el Estado concede al Sistema para hacer frente a estos pagos ordinarios y también a aquellos causados como respuesta a la pandemia, principalmente correspondiente a las ayudas para empresas y trabajadores. En suma, cuatro préstamos que ascienden a 51.000 millones de euros en lo que va de año, que significa que la Seguridad Social habrá precisado al cierre del presente ejercicio de financiación extra por valor de 4,2 puntos porcentuales del PIB.
El próximo desembolso de la paga extra de navidad de los pensionistas requiere la concesión de un nuevo crédito, por parte del Estado, a la Seguridad Social. El recurso a esta vía de financiación, una vez que el Fondo de Reserva (la hucha de las pensiones) quedó exhausto, se ha vuelto constante.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha prestado a veinte países latinoamericanos 63.555 millones de dólares para afrontar los efectos de la covid-19 en sus economías desde que comenzó la pandemia en marzo pasado, el 62,3% de la asistencia financiera total desembolsada por la institución para este fin.
Banco Santander ha lanzado el primer servicio de avales digitales de la banca española destinado a empresas que, dispongan o no de una línea de avales, necesiten esta garantía en su operativa de negocio nacional o internacional.
La nueva concesión de préstamos para la adquisición de una vivienda recupera el pulso tras el varapalo del confinamiento y crece en octubre, por segundo mes consecutivo, a niveles superiores a los de un año antes. Concretamente, la banca española concedió 4.090 millones de euros en octubre en hipotecas, lo que supone un 4,2% más que en el mismo mes del año anterior, según los últimos datos publicados por el Banco de España. Esta evolución positiva se une a la iniciada ya en septiembre, cuando las entidades del país prestaron 4.023 millones de euros para la adquisición de viviendas, cuantía que también superó hasta en un 25% a la concedida en septiembre de 2019.
El Ministerio de Desarrollo Productivo abrió este jueves 10 de diciembre una línea de créditos directos, sin intervención bancaria, por un monto total de $ 3.500 millones. La línea de Préstamos Directos para la Reactivación Productiva está destinada a micro y pequeñas empresas y cooperativas que desarrollen proyectos de inversión productiva nacional que tienen dificultades para acceder al financiamiento bancario.
El Gobierno extendió a diciembre el beneficio del Salario Complementario, la postergación y reducción del pago de las contribuciones patronales y los créditos a tasa subsidiada, a los pagos que se devenguen durante diciembre. Lo informó a través de la Decisión Administrativa 2181/2020 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
(Reuters) - El 62% de los préstamos del Fondo Monetario Internacional en respuesta a la pandemia de coronavirus se destinó a 21 países de América Latina debido a lo gravemente afectada que se vio la región, dijo el martes Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Iberdrola, propietaria de un 81,5% de Avangrid, acaba de dar uno de los pasos clave para cerrar la operación de compra de PNM Resources por 3.663 millones de dólares. La eléctrica española ha sellado un acuerdo con su filial estadounidense para concederle un préstamo de 3.000 millones de dólares con los que financiar la operación, valorada en casi 8.300 millones de dólares (7.500 millones de euros).
El Banco Interamericano de Desarrollo, BID Invest y BID Lab (el Grupo BID) llevaron adelante un esfuerzo histórico en 2020 para ayudar a sus 26 países miembros en América Latina y el Caribe a afrontar el impacto económico y social de la pandemia del coronavirus y sentar las bases para la recuperación y el crecimiento sostenible, mediante la aprobación de la cifra récord de US$21.600 millones en nuevo financiamiento.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- cerró el 2020 con un récord de más de USD 14.000 millones en aprobaciones de préstamos, la mayoría destinados a atender los efectos de la pandemia en la economía y en los sistemas de salud (cerca de USD 4.500 millones) y a mejorar las infraestructuras digitales, terrestres y energéticas (más de USD 2.000 millones), entre otras aprobaciones.
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó en 2020 más de 14,000 millones de dólares en préstamos a países de la región, principalmente para atender los efectos de la pandemia por covid-19, informó la institución en una nota de prensa.
Sortear la crisis económica que ocasionó la pandemia de la covid-19 en 2020 y enfrentar el inicio del nuevo año supone un doble reto para miles de familias y empresas mexicanas que, en muchos casos, solo tiene una salida para hacerse de dinero: el empeño de sus bienes.
AT&T está en conversaciones iniciales con un grupo de bancos para recaudar 14,000 millones de dólares para la compra de más ondas 5G, según personas con conocimiento del asunto.
Cubico Sustainable Investments ha alcanzado el cierre financiero de las refinanciaciones de los proyectos termosolares de Andasol I y Andasol II, situados en la provincia de Granada.
El Banco de España prevé un nuevo endurecimiento de los criterios de concesión de préstamos en el primer trimestre de 2021, tanto para empresas como para hogares, así como un descenso de las solicitudes de préstamos a empresas y para consumo.
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha considerado este jueves que se deben mantener las medidas de apoyo a la economía e insistir a las entidades para que dediquen más recursos al análisis y la gestión de riesgos.
El año 2021 no podría empezar mejor para los que tienen una hipoteca variable. Y es que este curso comienza igual que acabó el anterior: con un nuevo mínimo histórico del euríbor, que es el índice que se usa para calcular el interés de la inmensa mayoría de estos préstamos.
Milo, empresa emergente de banca digital y préstamos que presta servicios a clientes de todo el mundo, anunció en las últimas horas que cerró una ronda de financiamiento de capital semilla de 6 millones de dólares.
El viceministro de Hacienda de Colombia, Juan Alberto Londoño, acaba de confirmar en W Radio que el gobierno solo se sentará con Ecopetrol, la estatal petrolera, para la negociación de un paquete de acciones de 51,4% que la Nación posee en la eléctrica, posición que saca de la puja a Grupo Energía de Bogotá, que públicamente fue la primera en anunciar su interés en esa compra.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y el primer ministro de Portugal, en calidad de presidente de turno de la Unión Europea (UE), António Costa, han firmado este viernes el reglamento del programa principal del fondo de recuperación, que repartirá hasta 672.000 millones a los Estados miembros entre transferencias y préstamos, y han pedido a los países que agilicen su ratificación para que las primeras ayudas puedan llegar en verano.
La consejera municipal de Hacienda del Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro, ha informado de que se ahorrarán unos 2 millones de euros a las arcas municipales con la refinanciación de la deuda en la sociedad Zaragoza Alta Velocidad (ZAV) hasta 2025, año en el que vence este préstamo.
Mientras el Congreso de EEUU prepara el debate sobre el nuevo paquete de estímulo por valor de 1,9 billones de dólares, los primeros datos del efecto de las ayudas gubernamentales sobre las familias arroja un dato sorprendente: las casas de empeño y las empresas de créditos rápidos están viendo hundirse su negocio. ¿La razón? Los trabajadores más pobres están ganando más dinero con las ayudas al desempleo de lo que ingresaban en sus trabajos anteriores. Una señal del éxito de las medidas para contener la crisis económica, pero que arroja muchas preguntas sobre el sistema económico estadounidense normal.
Pocos meses antes del inicio de la pandemia, Cristian Manuel había cumplido el sueño de su vida: tener una barbería propia.
Las medidas que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez para evitar el cierre de empresas golpeadas por la pandemia sanitaria ha encendido el debate sobre cuáles son los instrumentos apropiados para salvar a las compañías viables.
Los préstamos informales están creciendo a un ritmo preocupante. Durante la pandemia, muchas micro y pequeñas empresas (mypes) están recurriendo a este tipo de préstamos que, inclusive, tienen métodos de cobranza coactivos. Esta situación podría agravarse aún más con la ley de topes a las tasas de interés, advirtió el gremio Mypes Unidas del Perú.
BBVA continúa perdiendo cuota de mercado en España, un mercado que siempre ha sido clave para el banco pero que en la actualidad se va a convertir en fundamental tras su salida de Estados Unidos. El grupo que preside Carlos Torres se dejó el año pasado 0,2 puntos porcentuales en favor de sus competidores en créditos, la actividad principal del sector.