(Reuters) - La economía de Colombia registraría una contracción de 7,3% este año por el impacto de la pandemia de coronavirus, pero en 2021 rebotaría hasta una expansión de 5,3%, proyectó el miércoles la agencia calificadora de riesgos Moody´s.
Noticias de Moody's
La Tercera (Chile)
Moodys rebaja la nota a Chile por la deuda
El coronavirus va a intensificar una tendencia que inquieta a las agencias de ráting, entre ellas a Moodys que sigue el camino de sus competidores, rebajando de estable a negativa la perspectiva de la clasificación de la deuda soberana de Chile. Con ello, la agencia refleja los crecientes riesgos para la fortaleza fiscal del país. De hecho, Moodys está proyectando que las obligaciones nacionales casi se dupliquen en un período de cinco años. De esta manera, ya el próximo año la deuda pública estaría alcanzando el 39% del PIB. Se trata de un pronóstico que se alinea con el que maneja el Ministerio de Hacienda, donde apuntan a que la deuda cierre el presente 2020 al 34,8% y el año siguiente al 39,6%.La agencia calificadora Moody's prevé que los envíos de remesas a América Latina y el Caribe caerán en torno a un 10% este año, debido a la crisis surgida por la pandemia y, en concreto, por el efecto de esta en la economía de Estados Unidos, que emite alrededor del 75% de los envíos de dinero a la región.
La recuperación económica de México podría tardar entre dos y seis años para volver a los niveles del tercer trimestre del 2018, apuntó el subgobernador del Banco de México Jonathan Heath.
El secretario de Hacienda México, Arturo Herrera, defendió el miércoles el presupuesto para 2021, al calificar de "responsable" la estimación de crecimiento del próximo año, mientras la agencia calificadora Moody's advirtió que el enfoque austero del Gobierno "no es sostenible".
El estrés al que se ha visto sometida la economía mexicana, altamente dependiente de Estados Unidos y del turismo, persistirá más allá del año 2021, aún cuando gradualmente se recupere el crecimiento tras la paralización por la pandemia de coronavirus, dice la calificadora estadounidense Moody's.
La extensión de las medidas financieras para combatir la pandemia de covid-19 hasta febrero de 2021 anunciada esta semana por Banco de México es "un crédito positivo para los bancos", aseguró este viernes la agencia financiera Moody's en un comunicado.
Moody's advirtió que las empresas no financieras de Chile tendrán una calidad crediticia mixta hasta mediados de 2021, debido al deterioro económico generado por la crisis social y la pandemia.
(EFE).- La agencia de calificación de riesgos Moody's prevé un deterioro en la calidad crediticia de Latinoamérica, a medida que los aplazamientos adicionales para pagos concedidos por los bancos alcanzarán su vencimiento a fin de año, según un informe divulgado este martes.
Moody's advirtió que las nuevas restricciones dispuestas por el Banco Central de Argentina para el acceso al mercado cambiario exponen a las empresas locales a un mayor riesgo de cese de pagos.
La agencia de calificación Moody's bajó el viernes la calificación de la deuda soberana del Reino Unido a "Aa3" desde "Aa2", citando el debilitamiento de su fortaleza económica y fiscal.
La redacción de una nueva Constitución en Chile generará incertidumbre hasta su conclusión en 2022 y podría afectar "negativamente" tanto al sentimiento de los inversores como a las tendencias del gasto público, según ha señalado la agencia calificadora Moody's.
(Reuters) - La proporción de compañías de alta rentabilidad en mercados emergentes que presentó una posición de liquidez más débil en septiembre se empinó de nuevo hasta los máximos históricos vistos en junio, con un incremento sustancial de la tendencia en América Latina, dijo el martes la agencia Moodys.
La agencia de calificación Moody's ha rebajado el rating de Naviera Armas de 'Caa2' a 'Ca' con perspectiva negativa, lo que la sitúa al borde de impago. La razón es que el grupo no puede hacer frente al pago de intereses de una emisión de 282 millones de euros que vence en 2023 debido al desplome de los ingresos por el coronavirus.
El sector de las aseguradoras seguirá sufriendo retrocesos y empeoramientos de su negocio debido a la pandemia, los bajos tipos de interés y la mala situación macroeconómica al menos hasta 2021, según un estudio publicado este lunes por la agencia de medición de riesgo Moody's.
La devastación y el impacto económico provocado por los dos huracanes que recién azotaron a Centroamérica aumentará la presión sobre las notas crediticias de algunos países de la región que ya se habían deteriorado por la pandemia de coronavirus, dijo el martes la agencia calificadora Moody's.
Casi dos tercios de los bancos verán caer sus ratios de capital en 2021 por debajo de los niveles anteriores a la pandemia y se necesitarán más de 575.000 millones de dólares a nivel mundial para restaurarlos, según indica Moody´s en un análisis que cubre casi 1.000 bancos en 87 países.
(EFE).- La calificadora de riesgo Moody's dijo este jueves que la perspectiva para los bancos latinoamericanos en 2021 es negativa debido a que seguirán operando en entornos económicos débiles que afectarán la rentabilidad de las entidades financieras en la región.
La agencia calificadora Moody's dijo que una controvertida reforma a la Ley del Banco de México en materia de captación de divisas es negativa para la nota crediticia del país, debido a que dañaría la autonomía del ente monetario y elevaría los riesgos de lavado de dinero.
El peso mexicano se aprecia este martes después de cuatro caídas consecutivas, ante un debilitamiento del dólar por expectativas de que Estados Unidos apruebe un nuevo paquete de estímulos fiscales para hacer frente a la crisis del coronavirus, y ante la decisión de la Cámara de Diputados de posponer la discusión sobre una reforma a la ley del Banco de México.
Haciendo un ejercicio de síntesis y simplificación extremo, todo se podría reducir en las siguientes siglas: BCE. La actuación sin precedentes del Banco Central Europeo para mantener unas condiciones de financiación extraordinarias durante 2020 ha permitido que países con unos niveles de deuda muy elevados hayan mantenido el rating crediticio, entre ellos España.
La recuperación de la economía mexicana que comenzará en 2021 no será suficiente para que el país alcance antes de 2023 los niveles de actividad productiva que tenía antes de la pandemia de coronavirus, dijo este jueves la agencia calificadora Moody's.
La calificadora de riesgo de Moody's aseguró que la perspectiva crediticia para los gobiernos de América Latina y el Caribe en 2021 es negativa, al advertir un incremento de las presiones sociales y una reducción del margen fiscal de las administraciones regionales pese a la reactivación económica.
Las comunidades autónomas españolas no cumplirán probablemente con el objetivo de déficit del 1,1% del PIB establecido por el Gobierno para 2021, frente al 0,2% de 2020, como consecuencia de los menores ingresos operativos y el incremento del gasto esperado, que disparará la deuda hasta los 291.000 millones de euros a finales de 2021, con una ratio del 193%, frente al 187% de los dos últimos años, según la agencia Moody's, que mantiene una perspectiva negativa para las regiones.
Moody's cree que la venta de las torres de telecomunicaciones de Telxius Telecom a American Tower por 7.700 millones de euros en efectivo es "ligeramente positiva" desde el punto de vista crediticio para Telefónica porque, aunque el acuerdo contribuye a la reducción de deuda, el efecto en el desapalancamiento tras los ajustes por arrendamientos es "pequeño".
La agencia de calificación crediticia Moody's Investors Service (Moody's) ha elevado la calificación crediticia a largo plazo de Endesa de 'Baa2' a 'Baa1' con perspectiva estable.
La agencia de medición de riesgos Moody's ha advertido este jueves de que la pandemia de coronavirus ha aumentado el riesgo de que la zona euro entre en un periodo de estancamiento a largo plazo, lo que podría dificultar la reducción de la deuda pública.
La calificadora Moody's revisó al alza para el año los panoramas económicos de Estados Unidos y de mercados emergentes, incluido México, pero redujo las perspectivas para Europa luego de estrictos confinamientos.
Moody's ha incrementado la probabilidad de impago de OHL después de que la constructora no haya hecho efectivo el pago de los intereses correspondientes a sus bonos de deuda de 593 millones de euros, previsto para el pasado 15 de marzo. La compañía ya anunció en febrero que pagaría el cupón de estos bonos cuando se finalizara la operación de reestructuración, que ha recibido el respaldo del 93% de los bonistas y del resto de acreedores y que se prevé para el mes de mayo.