- mode_comment
El Ministerio de Justicia ha concluido el procedimiento para hacer efectivos los pagos de las subvenciones para la prestación de la asistencia jurídica gratuita correspondientes a noviembre y diciembre de 2019 y al mes de enero de 2020.
El Ministerio de Justicia ha concluido el procedimiento para hacer efectivos los pagos de las subvenciones para la prestación de la asistencia jurídica gratuita correspondientes a noviembre y diciembre de 2019 y al mes de enero de 2020.
El Ministerio de Justicia ha dictado hoy una resolución en la que se establecen nuevas directrices para el cumplimiento de los servicios esenciales en los juzgados y tribunales durante la vigencia del estado de alarma para la contención del COVID-19.
El Ministerio de Justicia ha formalizado la compra de 350.000 guantes, 175.000 mascarillas y 30.000 dispensadores de gel hidroalcohólico para la protección sanitaria de los funcionarios de los juzgados y tribunales que están garantizando los servicios esenciales durante el estado de alarma.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y demás ministros de Justicia de la Unión Europea han mantenido hoy una reunión informal por videoconferencia para analizar el impacto que la crisis sanitaria está teniendo en el funcionamiento de los sistemas de Justicia de la UE.
El domingo trascendió que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió a los diferentes presidentes de las Comunidades Autonómas para antes del 10 de abril un listado de polideportivos, hoteles u otros recintos similares en los que los positivos por coronavirus leves o asintomáticos puedan pasar la cuarentena sin contagiar a nadie. La duda enseguida llegó: ¿se puede obligar a los ciudadanos a dejar su domicilio e ingresar en uno de estos lugares habilitados? En directo | Última hora sobre el coronavirus
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, se reunió el jueves por videoconferencia con las cuatro asociaciones de jueces y magistrados para tomar el pulso a la actividad judicial y abordar las políticas que ha puesto en marcha el Ministerio para seguir asegurando, en coordinación con el sector, los servicios esenciales durante el estado de alarma.
El Consejo de Ministros declarará este martes días hábiles para todas las actuaciones judiciales los días 11 a 31 del mes de agosto del 2020, excepto sábados, domingos y festivos, aunque con la salvedad de aquellas actuaciones judiciales para las que estos días sean ya hábiles conforme a las leyes procesales.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha expuesto hoy ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados el plan de desescalada en la Justicia que prepara el Gobierno para superar la crisis y que "se asienta en el consenso".
El Consejo de Ministros aprobó ayer la propuesta de los Ministerios de Justicia y de Asuntos Económicos y Transformación Digital, del Real Decreto Legislativo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Concursal.
El Pleno del Congreso aprobó este miércoles la convalidación del decreto del Gobierno contra el colapso judicial por el Covid-19, iniciativa que será tramitada ahora como proyecto de ley para que los partidos puedan incluir sus sugerencias. En directo | Última hora sobre el coronavirus
Los juzgados de toda España iniciaron ayer su vuelta a la reactivación con la incorporación de entre el 30% y el 40% de las plantillas, lo que representa unos 16.000 funcionarios y cerca de 1.500 letrados de la administración de justicia, aunque la actividad sigue bajo mínimos, ya que no está previsto reactivar los plazos procesales hasta la última semana de mayo.
El Ministerio de Justicia prevé la recuperación de la normalidad en juzgados y tribunales en el mes de septiembre, dependiendo de la evolución de la emergencia sanitaria. En estas primeras semanas Justicia recomienda no cargar en exceso las agendas de señalamientos.
Un 2% de los españoles (700.000 ciudadanos), según los datos de este sondeo, manifiesta su intención de presentar en los próximos meses reclamaciones ante los tribunales por decisiones o por episodios relacionados con la epidemia de coronavirus, según los datos de la encuesta entre ciudadanos y usuarios de la Justicia Gratuita realizada por Metroscopia para el XIV Observatorio de Justicia Gratuita, elaborado por Abogacía Española y la Fundación Wolters Kluwer.
Los Ministerios de Justicia Igualdad han afirmado que el anteproyecto de Ley de Libertad Sexual "continúa su tramitación con normalidad", por lo que "no se ha retirado ni se ha paralizado". No obstante, fuentes de Justicia han explicado que han solicitado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Consejo Fiscal que no emitan el informe hasta que tengan un texto "más definitivo", que el actual.
Muchas voces reclaman una normativa que acabe con la existencia de lagunas legales que dificultan la adopción de medidas preventivas y cohercitivas por las comunidades autónomas para combatir los rebrotes. La intervención de los jueces es una buena muestra de esta carencia normativa, puesto que unos aceptan las medidas preventivas adopradas por las autoridades en unos lugares y otros las rechazan, por afectar a derechos fundamentales de los ciudadanos.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha confirmado este jueves que el Gobierno impulsará este curso la reforma del delito de sedición en el Código Penal, que afectaría a los políticos catalanes presos por el procés, pero ha subrayado que se hará "haciendo un debate" y siguiendo el protocolo establecido.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi), subastará 22 inmuebles y 16 vehículos que fueron incautados, decomisados o declarados en pérdida o extinción de dominio por delitos contra la administración pública, enriquecimiento ilícito, tráfico ilícito de drogas, entre otros, en agravio del Estado.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha avanzado este miércoles que el Gobierno empezará a tramitar los indultos solicitados para los condenados por el Tribunal Supremo en la causa del procés la próxima semana.
El Colegio de Registradores ha lanzado la app Registradores de España para facilitar los trámites en los Registros de la Propiedad y Mercantiles y las consultas de los ciudadanos sobre empresas y propiedades inmobiliarias a través de dispositivos móviles.
El Ministerio de Justicia acaba de iniciar la tramitación de la Reforma de la Ley de Enjuciamiento Criminal (LECrim) que traspasará la instrucción de los procedimientos de los jueces a los fiscales.
La mayoría de las asociaciones judiciales y de fiscales han publicado un manifiesto conjunto en el que reclaman la independencia judicial. Las firmantes son: la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.
El Ministerio de Justicia ha iniciado la fase de consulta pública del anteproyecto de ley por el que los juzgados unipersonales se transformarán en tribunales de instancia, los juzgados de paz pasarán a ser oficinas judiciales municipales y se creará la oficina judicial digital.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha asegurado este viernes que el "calendario normativo establece" la reforma de los delitos de sedición y rebelión "antes de final de año", y ha reconocido que esa adecuación del tipo afectaría al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont si fuese finalmente juzgado.
El Gobierno limitará a través del texto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) el acceso de los medios de comunicación a las informaciones facilitadas ahora sobre los procedimientos, según ha anunciado hoy el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en una intervención parlamentaria sobre el plan de control del Gobierno sobre las fake news.
El Ministerio de Justicia ha resuelto 1.240 expedientes de indulto entre enero y junio de este año. En total, se han recibido 1.499 solicitudes (32% del volumen total de la documentación recibida); 1.350 expedientes de los tribunales (28%); y 1.877 documentos diversos relacionados con los expedientes en tramitación (40%).
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha hecho entrega del Premio Gumersindo de Azcárate a la Comunidad Iberoamericana de Naciones. El galardón lo ha recogido la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan.
El Consejo de Ministros dio este martes un paso decisivo en la renovación de los procedimientos judiciales, que tendrán su máxima expresión en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). Así, el Gobierno aprobó el anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, que incluye la regulación de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), potencia las sentencias orales en determinados procedimientos, amplía el ámbito del juicio verbal, introduce el procedimiento testigo en litigios en masa, se modifica el recurso de casación Civil y, además, se establece la regulación procesal digital.
Ante el bloqueo de la renovación de la cúpula judicial, el Gobierno y sus apoyos anti-constitucionales amenazan con cambiar la ley para proceder a rebajar la mayoría reforzada actual para elegir a 12 de los 20 miembros del CGPJ con el único apoyo de sus socios separatistas. Una situación esperpéntica, pues la norma solo podría aplicarse al cupo de vocales de jueces y magistrados, mientras los ocho restantes quedarían en el limbo, sin poder ser renovados porque para ellos el requisito de los tres quintos está blindado en la Constitución.