- mode_comment
China anunció este lunes que adoptará medidas de control sobre otros seis medios estadounidenses presentes en su territorio, en respuesta a acciones similares impulsadas por Estados Unidos contra organismos de prensa chinos.
China anunció este lunes que adoptará medidas de control sobre otros seis medios estadounidenses presentes en su territorio, en respuesta a acciones similares impulsadas por Estados Unidos contra organismos de prensa chinos.
Prisa sufre marcadas caídas en bolsa este miércoles. Sus acciones encabezan las ventas en el Mercado Continuo de la bolsa española ante la decepción que han provocado sus cuentas trimestrales, conocidas a primera hora de la mañana. El grupo mediático, dueño de El País y Cadena SER, entre otras firmas, elevó un 89% las pérdidas en los nueve primeros meses de 2020 respecto al mismo periodo del año pasado, hasta los 209 millones de euros.
El conglomerado mediático estadounidense Comcast cerró el tercer trimestre de 2020 con un beneficio neto atribuido de 2.019 millones de dólares (1.730 millones de euros), un 37,2% menos que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado este jueves la compañía.
La tensión entre Rosa María Mateo y CCOO, el sindicato que más arropó su nombramiento como administradora única de RTVE, no para de crecer. Tras varios meses pidiendo su dimisión y criticando el giro que ha dado la cadena con el nombramiento de Enric Hernández como director de Actualidad e Información, la sección sindical ha encontrado una nueva vía para lograr su salida: el Ministerio de Hacienda.
Vocento ha cerrado los primeros nueve meses del año 2020 con unos ingresos totales de explotación que descienden un 15,1% hasta los 241,5 millones de euros, respecto al mismo periodo del año anterior, como consecuencia principalmente de la crisis generada por la pandemia de la Covid-19.
El Gobierno limitará a través del texto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) el acceso de los medios de comunicación a las informaciones facilitadas ahora sobre los procedimientos, según ha anunciado hoy el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en una intervención parlamentaria sobre el plan de control del Gobierno sobre las fake news.
El portal de contenido viral BuzzFeed ha llegado a un acuerdo de colaboración con Verizon Media, la división de medios de comunicación de la teleco Verizon, que contempla la adquisición del diario digital HuffPost (anteriormente llamado The Huffington Post), según han anunciado ambas compañías este jueves en un comunicado.
El portal de contenido viral BuzzFeed ha llegado a un acuerdo de colaboración con Verizon Media, la división de medios de comunicación de la teleco Verizon, que contempla la adquisición del HuffPost, según han anunciado ambas compañías este jueves en un comunicado.
El Consejo de Administración de Ecoprensa S.A, editora de elEconomista.es, ha aprobado el nombramiento de Joaquín Gómez, director de Mercados y Productos de Inversión; y Javier Huerta, director de Informalia, como directores adjuntos de elEconomista.es. Rubén Esteller, hasta ahora adjunto al director, ha sido nombrado subdirector.
Como parte de la estrategia de fortalecimiento a los medios de comunicación, realizada por el Ministerio TIC, la ministra Karen Abudinen comunicó la aprobación de un artículo en la Ley de Presupuestos y Rentas para apoyar la estrategia de transformación digital de los medios de comunicación del país (prensa, radio y televisión).
Manu Carreño consigue conservar el liderazgo de El Larguero en la SER, pero por poco. El periodista reúne 766.000 oyentes, según los datos de la tercera ola del EGM. Son 7.000 menos que en la anterior, pero es significativo que baje cuando su emisora, en general, sube.
El Estudio General de Medios ha dado a conocer los resultados de la tercera oleada de 2020, la primera en tiempos de coronavirus, ya que la de junio fue suspendida por la pandemia. [Manu Carreño baja pero se salva por los pelos en 'El Larguero']
En línea con los cambios en la estructura organizativa para afrontar la crisis de la Covid19, el Consejo de Administración de Ecoprensa, editora de elEconomista, ha aprobado la incorporación de Juan Ramón Rodríguez como director general comercial, responsable de todos los ingresos de la compañía.
El año 2020 está siendo muy complicado para muchos sectores de la economía española. El coronavirus, además de todas las vidas que se está llevando por delante, está causando enormes estragos en las empresas españolas. Una de las industrias más afectadas por esta crisis es la publicitaria y toda su cadena de valor agencias de publicidad, centrales de medios, medios de comunicación y plataformas de contenidos- con caídas en los ingresos que en algunos casos llegan al 45% como es el caso de las televisiones o del 35% de las radios.
Por: Daniela BarragánCon la publicidad oficial del gobierno federal hay dos temas. Por un lado, el gasto por segundo año consecutivo es menos de la mitad de lo que gastaba Enrique Peña Nieto, con lo que se cumple uno de los 100 compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Vocento ha procedido a formalizar este lunes una tercera novación modificativa no extintiva de la financiación sindicada a largo plazo por casi 69 millones de euros, según ha comunicado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Aunque en 1938 el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, Argentina estableció el 8 de septiembre como el Día Internacional del Periodista, México ha adaptado la conmemoración de esta fecha al 4 de enero; ¿por qué?, aquí te contamos el motivo.
Las acciones de Vocento han llegado a registrar subidas del 3,9% este martes en la bolsa española, aunque no sin cierta volatilidad. Al cierre suben un 3,7%. Los inversores parecen mostrar su alivio ante el rechazo de la compañía respecto una ampliación de capital para comprar el negocio mediático de Prisa.
La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) ha mejorado el rating de Prisa después de que el Grupo haya cerrado definitivamente el pacto de refinanciación de su deuda.
Enrique Soriano, que ocupaba la presidencia de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) desde que se refundó la radiotelevisión pública valenciana hace cuatro años, ha dejado hoy la presidencia del ente.
Onchena S.L., sociedad patrimonial de la familia Ybarra Careaga, ha elevado su participación en Vocento del 5,66% hasta el 8,29%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El estudio Edelman Trust Barometer 2021 revela que las personas no saben en dónde buscar información confiable ni a quién recurrir para obtenerla. La mayoría de los encuestados (57%) cree que los líderes de gobierno (57%), líderes empresariales (56%) y periodistas (59%) están engañando a las personas, brindándoles información que saben que es falsa.
Vocento es una de las compañías que mejor se ajusta en este inicio de año a la definición de lo que en el mercado se conoce como perro de la bolsa, valor que mordió el año pasado puede proteger el siguiente.
El vicepresidente Pablo Iglesias se ha convertido en el principal hándicap del Gobierno de Pedro Sánchez. Como dice mi amigo Javier Ayuso, es el auténtico caballo de Troya del ejecutivo. No lo disimula, lo ha dicho siempre que ha tenido ocasión. Su objetivo es entrar en las instituciones para destruirlas desde dentro. No cree en el sistema constitucional que los españoles nos dimos con la aprobación de la Constitución de 1978, quiere cambiarlo y establecer una república popular.
Las acciones de Prisa se disparan este viernes. La compañía, cotizada en el Mercado Continuo de la bolsa española, se ha revalorizado un 9,59%, desmarcándose de los 'números rojos' que predominan en el parqué. La compañía matriz de El País, Cinco Días y Cadena SER, entre otros medios, recoge así la entrada de la francesa Vivendi en su capital y la salida de HSBC.
El grupo francés Vivendi ha anunciado este lunes que ha elevado hasta el 9,9% su participación en el español Prisa, tres días después de haber entrado en su capital con un 7,6%. Un mayor peso que elEconomista.es ya avanzó la semana pasada. Las acciones del grupo de medios dueño de El País y Cadena SER, entre otros, han llegado a subir un 8% en los primeros compases de la sesión bursátil, aunque ha terminado en negativo.
De los locales de striptease al mercado editorial del porno, la política y los casinos de EEUU. Larry Flynt, magnate y figura mediática controvertida, ha muerto en su residencia de Los Ángeles, según ha confirmado su familia a los medios de comunicación.
Prisa cerró 2020 con un beneficio de neto de 89,7 millones de euros gracias a la plusvalía de 377 millones lograda con la venta de Santillana España, dejando así atrás las pérdidas de 182 millones que tuvo el grupo español hace un año.
Máximo Pradera ha sido despedido del diario Público tras un deplorable artículo de opinión en el que deseaba el cáncer a la diputada de Vox, Macarena Olona, y al expresidente del Gobierno, José María Aznar, a cuentas del anuncio de Julia Otero hace unos días.
Colombia, a través del Canal 1 de televisión, tiene cabida en el reporte anual de la compañía propietaria de este, Hemisphere Media Group, entregado este martes.