- mode_comment
Londres, 13 ene (EFE).- El próximo martes 15 de enero el Parlamento británico vivirá una de las jornadas más importantes de los últimos tiempos con la votación del acuerdo del "brexit" sellado entre el Gobierno y la Unión Europea (UE).
Londres, 13 ene (EFE).- El próximo martes 15 de enero el Parlamento británico vivirá una de las jornadas más importantes de los últimos tiempos con la votación del acuerdo del "brexit" sellado entre el Gobierno y la Unión Europea (UE).
Si ha habido una reclamación que las autonomías han mantenido sin importar su signo político en los últimos años ha sido la reforma de la financiación regional. Sin embargo, este caballo de batalla enarbolado por todas las comunidades ha quedado apaciguado en los últimos meses en las que más peso tienen sin concierto económico propio -Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía - gracias a los casi 7.000 millones de euros que el Gobierno de Pedro Sánchez ha repartido entre ellas en los siete meses que lleva de mandato.
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
Madrid, 14 ene (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha considerado hoy "muy posible" que finalmente se prorroguen los plazos para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, al menos hasta las próximas elecciones europeas del próximo mes de mayo.
"La ejecución de un posible Brexit duro sería una catástrofe para la Unión Europea y para todo el mundo", según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aunque ha matizado respecto a Gibraltar que, a pesar de que no haya consenso sobre la retirada, los acuerdos bilaterales se mantendrán vigentes.
Madrid, 14 ene (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha considerado hoy "muy posible" que finalmente se prorroguen los plazos para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, al menos hasta las próximas elecciones europeas del próximo mes de mayo.
Madrid, 14 ene (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha presentado hoy una página web de la Moncloa que pretende ser el punto informativo para ciudadanos y empresas sobre todo lo relacionado con el "brexit", un proceso en el que el Gobierno aspira a garantizar los derechos sociales y empresariales.
MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
Madrid, 16 ene (EFE).- La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se ha reunido hoy con los portavoces de los grupos parlamentarios, a los que ha pedido "lealtad" para agilizar la estrategia legislativa de cara al "brexit" tras la negativa del Parlamento británico a aceptar el plan de salida de Theresa May.
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El viaje a Marruecos tendrá lugar los próximos 13 y 14 de febrero, según informa Efe citando fuentes diplomáticas, aunque no ha sido anunciado oficialmente porque España y el reimo alauí no han cerrado los últimos detalles de ese tantas veces pospuesto primer viaje de Estado de Felipe VI y doña Letizia a nuestro vecino del otro lado del Estrecho de Gibraltar y que tan importante es para nosotros en aspectos como inmigración, pesca y antiterrorismo.
Bill Browder (Chicago, 1964), nieto del líder del Partido Comunista de EEUU, quiso ser capitalista en Rusia. Fundador y presidente del fondo Hermitage Capital, se convirtió en el mayor inversor occidental en este país con un patrimonio bajo gestión de 4.500 millones de dólares, aprovechando las posibilidades que ofrecía tras el colapso de la Unión Soviética y la caída del comunismo. Aliado en los primeros años de Vladimir Putin, invirtió en empresas como Gazprom, pero acabó convirtiéndose en su mayor enemigo. El Gobierno ruso intentó incautarse el dinero del fondo, acusándole de evadir impuestos. Su abogado Serguéi Magnitsky descubrió detrás de ello una red criminal, pero un mes después de testificar contra los funcionarios involucrados, fue detenido y encerrado en prisión, donde fue torturado durante un año hasta su muerte. Browder impulsó en EEUU y otros países la Ley Magnitsky, que persigue a extranjeros acusados de corrupción y violaciones de los derechos humanos.
MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado este jueves el acuerdo para reformar la política europea de visados de modo que los británicos queden exentos de este requisito en sus viajes a la Unión Europea (UE) tras el Brexit, una norma en la que a petición de España se introdujo una referencia a Gibraltar para definir el territorio como "colonia de la Corona británica".
El Gobierno español ha pedido este jueves a Reino Unido más información sobre la operación, en aguas cercanas a Gibraltar, contra un petrolero que se dirigía a Siria y ha aprovechado para reiterar la posición española de que son aguas de soberanía española, "que no ha variado en absoluto", según un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.
En el extremo sur de la Península Ibérica también comienzan los planes de contingencia ante una eventual salida brusca de Reino Unido del club de los 28. Concretamente, el Gobierno gibraltareño retomará su campaña de información pública respecto al Brexit, que ha de concretarse el próximo 31 de octubre, en la que instará a sus ciudadanos y empresarios de la zona a realizar los preparativos necesarios en caso de que se produzca una salida sin acuerdo del Reino Unido de la UE.
El Tribunal Supremo de Gibraltar ha ordenado este jueves la liberación del petrolero iraní que Reino Unido confiscó en julio, según una copia del fallo obtenida por el Wall Street Journal. Una decisión que podría impulsar a Teherán a liberar un buque de bandera británica que posteriormente capturó y ayudar así a aliviar las tensiones en la región.
En Gibraltar, a pocos metros del aeropuerto, y con vistas a su pista de despegue y aterrizaje, se levanta un nuevo complejo de oficinas donde el vidrio y el aluminio son los absolutos protagonistas. Se trata del World Trade Center, un estructura cuyas fachadas tienen una personalidad singular que aporta el muro cortina AA100 de Kawneer, especialista en sistemas arquitectónicos de aluminio.
A pesar de la normalidad en el paso de personas y mercancías en Gibraltar, las consecuencias se notan ya en la caída de las exportaciones andaluzas, las inversiones británicas y el turismo
Cepsa prepara su nuevo plan estratégico para los próximos años. La compañía dirigida por Philippe Boisseau, llevará a su consejo de administración del 19 de noviembre sus primeras propuestas de negocio para los próximos años de andadura conjunta entre Mubadala y Carlyle, los fondos propietarios de la compañía.
El Gobierno de Gibraltar prepara ya al peñón para el peor escenario posible en la negociación del Brexit. El territorio británico organiza ya un cierre de la verja histórico ante el desacuerdo, a un mes de consumarse la salida de Reino Unido de la Unión Europea, en las negociaciones entre el Gobierno español y el británico sobre la nueva operativa fronteriza y la relación entre ambos territorios.
Principio de acuerdo sobre Gibraltar. La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha anunciado este jueves que se ha llegado a un principio de acuerdo con el Gobierno británico que será cimiento de un futuro tratado entre la UE y Reino Unido sobre el Peñón, aspecto que quedó fuera del acuerdo comercial alcanzado en Navidad.
Desde la medianoche de este 1 de enero Reino Unido ha dejado de ser definitivamente miembro de la Unión Europea, una vez expirado el periodo de transición durante el que se ha seguido aplicando la legislación europea y tras haberse pactado el pasado 24 de diciembre un acuerdo sobre la relación futura entre el país y el bloque comunitario.
Las negociaciones de España con Reino Unido sobre Gibraltar tras el Brexit -que de facto suponen el reconocimiento por parte de España de la soberanía del Peñón- dejan a la colonia con un pie fuera de la lista negra de Hacienda de paraísos fiscales. Pese a que apenas ha trascendido el contenido del "principio de acuerdo" anunciado la semana pasada por la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, todo indica a que, si no habrá valla, Gibraltar dejará de ser un paraíso fiscal para el Gobierno español.
El día de Año Nuevo de 2021, ese día perdido en los calendarios consecuencia de los tradicionales excesos de nochevieja, pasará a la historia por dos motivos: por las consecuencias de la pandemia que asola el planeta desde inicios de 2020 y porque tras más de tres años y medio de negociación por fin entró en vigor el Acuerdo del Brexit para la salida del Reino Unido (RU) de la Unión Europea (UE), tras casi medio siglo de pertenencia.
Ni nos engañemos, ni que no nos engañen. No se ha negociado un pacto entre España y el Reino Unido a ser refrendado posteriormente por la UE. La ambición de nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores se ha limitado a lograr lo que califica como un entendimiento entre la UE y el Reino Unido; o para utilizar el término exacto que encabeza el texto a non-paper, es decir, un documento oficioso sin carácter oficial que no compromete a los ponentes.