- Redes Sociales
- UE
- Aplicaciones
- Comunicación
- Videos
- Mark Zuckerberg
- Yahoo
- EEUU
- Youtube
- Silicon Valley
- Android
- Elena Valenciano
- Microsoft
- Apple
- San Francisco
- Justicia
- Mobile World Congress
- Alfredo Pérez Rubalcaba
- Publicidad
- Los Angeles
- Internet
- Amazon
- Ucrania
- Ceo
- Moscú
- PP
- Estado Islámico
- Nueva York
- París
- Barack Obama
- Empresas
- Ministerio Del Interior
- Rusia
- Londres
- Tecnología
- Brasil
- México
- Trabajo
- Barcelona
- Alemania
- Reino Unido
- Turismo
- Madrid
Noticias de Facebook
- mode_comment
La aplicación de mensajería WhatsApp decidió este viernes retrasar la actualización de su política de privacidad, prevista para el 8 de febrero, para aclarar la "confusión" sobre lo referente al uso de datos con Facebook, la empresa matriz, y sus nuevas opciones centradas en la venta de productos.
- mode_comment
(EFE).- La aplicación de mensajería WhatsApp decidió este viernes retrasar la actualización de su política de privacidad, prevista para el 8 de febrero, para aclarar la "confusión" sobre lo referente al uso de datos con Facebook, la empresa matriz, y sus nuevas opciones centradas en la venta de productos.
- mode_comment
Los cambios en la política de privacidad de Whatsapp no tendrán repercusiones para Facebook, el gigante de las redes sociales. Después de todo, estas cosas pasan seguido. Esta semana, se despertó un furor en torno a WhatsApp. Los nuevos términos de servicio que parecían sugerir que la aplicación de mensajería cifrada comenzaría a compartir muchos más datos con Facebook, su empresa matriz, enloquecieron a los usuarios.
- mode_comment
Las redes sociales Facebook e Instagram reactivaron este viernes las cuentas del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.
- mode_comment
Una de las grandes lecciones que ha enseñado el 2020 a los inversores -aunque haya sido a base de percances- es que en el mundo de la inversión lo importante no es como se empieza un año, sino como se acaba. Y eso es algo que deben tener muy presente Musk, Bezos, Gates y el resto de personas más ricas del planeta, que no deberían dejarse llevar al ver sus fotografías en la parte más alta de los listados que reúnen a las fortunas más vastas del mundo.
- mode_comment
Desde que a mediados de 2020 entraran en la fase consolidativa en la que han estado inmersas durante las últimos meses, las FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google) han estado purgando la elevada sobrecompra que pesaba sobre sus espaldas.
- mode_comment
(Reuters) - Una serie de importantes informes de ganancias de Estados Unidos la próxima semana encabezados por Apple, Microsoft y Facebook podrían ayudar a que las acciones de tecnología y crecimiento reafirmen su dominio después de una reciente gestión de los bancos, la energía y otros posibles beneficiarios de una reapertura económica.
- mode_comment
Inditex pagó en España en el último ejercicio un total de 372 millones de euros a la Agencia Tributaria en concepto de impuesto de Sociedades sobre beneficios. La cifra supone un incremento del 3,3% respecto al año anterior y representa 14 veces más que las cuatro grandes tecnológicas -Apple, Google, Amazon y Facebook- juntas, ya que entre todas solo llegaron a 23,5 millones. En concreto, Apple pagó a Hacienda 11,5 millones por Sociedade; Google 6,8 millones, Amazon 5,07 millones y Facebook 3,02 millones de euros.
- mode_comment
A la espera de un hipotético retraso en el paquete de alivio fiscal planificado en Estados Unidos y con la incesante evolución al alza de la cifra de contagiados por Covid-19 a lo largo del planeta (aún con la vacunación en plena expansión), continúa el avance de una temporada de resultados que pasará a la historia por dejar constancia de los efectos de la pandemia en las cuentas de las principales empresas cotizadas del planeta.
- mode_comment
Facebook registró unos ingresos de 28.072 millones de dólares en los últimos tres meses de 2020, un 33% más que el mismo periodo del año anterior. La red social logró un beneficio neto de 11.219 millones de dólares, un incremento interanual del 53%. El beneficio por acción (BPA) quedó en los 3,88 dólares. En el conjunto del año pasado, la compañía de Mark Zuckerberg facturó 85.965 millones de dólares (un 22% más que en 2019) y generó beneficios por valor de 29.146 millones de dólares (58% más).
- mode_comment
El presidente de la Reserva Federal ha dejado las cosas como estaban y no ha prometido más ayudas a la economía de las ya establecidas. Quizá eso es lo que ha dejado al mercado helado y con caídas considerables este miércoles. El Dow Jones cae un 2,05% hasta los 30.303,17 puntos; el S&P 500 desciende un 2,56% hasta las 3.750,77 unidades, y el Nasdaq 100 pierde un 2,8% y se sitúa en los 13.112,65 enteros.
- mode_comment
La Autoridad de los Mercados y la Competencia de Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) ha decidido investigar en profundidad la compra de Giphy por parte de Facebook por 400 millones de dólares (330 millones de euros), según ha informado este jueves en un comunicado.
- mode_comment
Los índices de la bolsa estadounidense no recuperan todo lo perdido en la sesión anterior, cuando perdieron un 2%, pero cogen algo de oxígeno ante la presión bajista sufrida en los últimos días. El Dow Jones sube un 0,99% hasta los 30.603 puntos; el S&P 500 repunta un 0,98% hasta las 3.787,38 unidades, y el Nasdaq 100 registra una subida del 0,68% hasta los 13.201,53 enteros.
- mode_comment
WhatsApp anunció a comienzos del mes de enero cambios en su política de Condiciones y Privacidad, que suponen la compartición de datos con Facebook. Una variación que provocó que muchos usuarios se marchasen a otras plataformas de mensajería instantánea como Signal o Telegram. Ahora, está última está facilitando el traspaso de usuarios gracias a que pueden importar las conversaciones.
- mode_comment
Puede que mientras comience a leer esta noticia, la palabra Clubhouse no le sea familiar. Tranquilo, en apenas unos meses empezará a verla en boca de millones de personas y quizás, con suerte, tenga acceso a ella. Acceso, porque lo primero que ha de saber es que es una app a la que se entra de forma exclusiva vía invitación de otro usuario y que, por ahora, solo está disponible para iPhone. Pero mientras se aguarda a una llegada a Android, esta aplicación sigue sumando adeptos por el atractivo de ser la primera red social donde impera el audio. Ya valorada en unos 1.000 millones de dólares, las celebrities de Estados Unidos se han encargado de ponerla de moda y llevarla a Europa vía Alemania, donde se está enfrentando a varias polémicas por sus términos y condiciones al borde de la legalidad.
- mode_comment
Divide et Impera. En el linaje de los colosos tecnológicos de Estados Unidos el traspaso de poderes lleva en marcha desde 2011. Por aquel entonces, un convaleciente Steve Jobs dejó de lado su totalitarismo para poner su emporio en manos de Tim Cook. Tres años más tarde fueron Steve Ballmer y Bill Gates quienes elevaron a Satya Nadella como principal responsable de Microsoft. A finales de 2019 le tocó el turno a Larry Page y Sergey Brin, cofundadores de la hoy conocida como Alphabet, matriz de Google, quienes depositaron su confianza en Sundar Pichai.
- mode_comment
Levantarse por la mañana, coger el móvil o encender el ordenador y no poder acceder a Google para buscar algo. Ese es el escenario al que se enfrentan los australianos si la compañía dueña del buscador, Alphabet, cumple su amenaza de desactivarlo a raíz de su enfrentamiento con el gobierno del país.
- mode_comment
"Tenemos un gran problema monopolístico", aseguraba recientemente la senadora demócrata, Amy Klobuchar. La principal responsable de abanderar el azote antimonopolio en el Capitolio estadounidense reconoce que la economía estadounidense "se enfrenta a un enorme problema de competencia que no puede seguir escondiéndose bajo la alfombra".
- mode_comment
Las grandes tecnológicas llevan meses viendo cómo se cierra el cerco entorno a sus ingresos, con los Estados buscando recaudar una mayor parte de las ingentes sumas de dinero que estas generan. Con una 'tasa Google' europea que no acaba de concretarse, y con las incursiones en el terreno de países como Francia o España, parecía que EEUU prefería proteger a sus empresas, que dominan el mercado mundial. Pero esto ha empezado a cambiar en el estado de Maryland, donde se puede sentar un precedente que se expanda rápidamente por el país y por el mundo.
- mode_comment
El gigante Facebook espera entrar en el negocio de los relojes inteligentes con un modelo pensado para competir con la gama Apple Watch. Según publica el medio The Information, la compañía liderada por Mark Zuckerberg confía en sacar su propio smartwatch el próximo año.
- mode_comment
Facebook ha bloqueado sin previo aviso desde este jueves la publicación de noticias en Australia. El gesto forma parte de la disputa entre las compañías tecnológicas y el Gobierno del país oceánico por el pago de los contenidos elaborados por los medios de comunicación.
- mode_comment
WhatsApp ya ha decidido que no dará vuelta atrás a sus nuevas condiciones pese a la polémica suscitada sobre ello y a que en un primer momento sí aplazó el cambio. A partir del 15 de mayo, la app de mensajería propiedad de Facebook bloqueará el envío y lectura, así como otras funciones de los chats de aquellos usuarios que no acepten su nueva política.
- mode_comment
En estos tiempos en los que tanto importan los pensamientos de las personas líderes de opinión, su difusión en las redes sociales y el papel que éstas juegan a la hora de transmitir informaciones sobre temáticas delicadas es un debate a la orden del día. Un dilema en el que Bill Gates lo tiene claro: la suspensión de cuentas, como la de Donald Trump, expresidente de EEUU, no parece la solución adecuada.
- mode_comment
Facebook ha optado por deshacer el apagón informativo al que sometió a sus usuarios en Australia después de que el gobierno de este país aceptase modificar la primera legislación a nivel mundial que obliga a la red social de Mark Zuckerberg y a Google a pagar a los editores locales por sus contenidos.
- mode_comment
Una tendencia alcista se define como una sucesión de máximos y mínimos relativos ascendentes, que primero son visibles en base diaria y luego ya se pueden ver tanto en base semanal como en mensual, que es lo que permite identificar si la tendencia al alza en curso es de corto, de medio o de largo plazo respectivamente. En el caso de la principal referencia tecnológica, el Nasdaq 100, la tendencia que define es alcista en todos los plazos y, de momento, no observamos nada que sugiera que esto pueda variar.
- mode_comment
¿Quién nos viene a la cabeza cuando pensamos en las mayores fortunas del mundo? Sin duda alguna, tres nombres: Jeff Bezos, Elon Musk y Marck Zuckerberg. El factor que une a estos tres empresarios es sus cifras desorbitadas en sus cuentas bancarias, pero también existen otros que les diferencian. Desde Status, destacamos los cinco datos que desconocías de los creadores de las empresas que más han marcado, y siguen marcando, nuestra historia.