La Asociación Española del Hidrógeno y EDP han firmado un acuerdo por el que la compañía energética se convierte en socio promotor.
energías renovables
- UE
- José Manuel Entrecanales
- Productores
- Soria
- ACS
- Tecnologías
- Mercado De Valores
- Co2
- Europa
- Distribución
- Eficiencia Energética
- Inversión
- José Manuel Soria
- Combustibles Fósiles
- EEUU
- Ministerio De Industria
- Acciona
- Energía Eólica
- Energía
- Sudáfrica
- Ciencia
- Esperanza Aguirre
- I+D+I
- Abengoa
- Construcción
- Innovación
- Endesa
- Iberdrola
- España
- PP
- Junta De Andalucía
- Medio Ambiente
- Empresas
- Inversiones
- Consumo
- Deuda
- Economia
- Cnmv
- Bolsa
- Consejo De Ministros
- Turismo
- Tecnología
- Infraestructuras
- Andalucía
- Chile
- Mercados
- Unión Europea
- Alemania
- Reino Unido
- PSOE
- Madrid
Noticias de Energías renovables
El propietario de centros comerciales Unibail-Rodamco-Westfield (URW) ha elegido a Acciona Energía para llevar a cabo su proyecto de descarbonización mediante el suministro de energía 100% renovable y la gestión integral de los servicios energéticos de 7 de sus establecimientos en España durante los próximos 15 años.
EDP Renovables, a través de su filial EDP Renovables Norteamérica, y Bristol Myers Squibb han firmado un acuerdo de compraventa de energía de 15 años por 60 megavatios en el parque solar de Cattlemen de 240 MW en el condado de Milam, Texas.
GreenVolt ha adquirido el 50% de Univergy Autoconsumo, empresa hasta ahora propiedad de Univergy Solar y de Remigio Abad, ex director general de Powen, y que mantienen el 50% del capital de la compañía, habiendo asegurado GreenVolt la opción de compra de todo el capital.
EDP Renovables ha asegurado contratos de compraventa de energía (PPAs) para vender la energía verde producida por una cartera de proyectos solares de 425 MW en Estados Unidos.
Fundada en 2014, Svea Solar es proveedor líder de soluciones solares en Suecia, su país originario, aunque opera ya en otros mercados de Europa como por ejemplo Alemania, España, Bélgica y los Países Bajos, con más de 700 empleados. Sus servicios pasan por sistemas de paneles solares, baterías, cargadores de coches eléctricos, contratos de electricidad sin fósiles y una plataforma que permite a los clientes producir, consumir y vender su energía. Erik Martinson, ingeniero sueco y co-fundador de la compañía, cuenta a elEconomista cuáles son sus planes a corto y largo plazo tanto en Europa como en España.
Asaja, COAG y UPA han registrado en las últimas horas ante los ministerios de Agricultura y de Transición Ecológica, así como en las consejerías de Agricultura y la de Medio Ambiente de la Junta, un documento común en el que reclaman la "defensa de los terrenos productivos de la región para uso agrario".
Repsol ha logrado en el primer trimestre un beneficio neto de 1.392 millones de euros, lo que supone doblar el resultado alcanzado en el mismo periodo del año pasado cuando registró 648 millones de euros. La evolución de estos resultados se produce por un menor efecto de la pandemia y por la subida de los precios del petróleo y del gas que ha incrementado notablemente los ingresos del área de exploración y producción.
La invasión rusa de Ucrania está transformando la política energética de la Unión Europea, que se ha comprometido a cortar su dependencia de los recursos rusos y acelerar el cambio a fuentes de energía alternativas. Esta iniciativa tendrá repercusiones para las empresas de energías renovables, la cadena de valor del gas natural licuado (GNL), los servicios públicos y los metales industriales.
El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado por unanimidad un apartado de una moción de Podemos para elaborar un plan de creación y ayudas a comunidades energéticas solares en los polígonos que ayude a reducir la huella ecológica de su actividad y, sobre todo, a reducir el recibo energético de las empresas en cada polígono.
El consejero delegado de Greenalia, Manuel García, y su presidente, José María Castellano, han presentado una opa de exclusión por un importe de 17,5 euros por acción en efectivo para hacerse con el 13,59% de la compañía que no controlan, lo que valora el grupo de renovables en 388 millones de euros, informó la compañía, que cotiza en el BME Growth.
La instalación de Logro está situada en la localidad aragonesa de Chiprana y tendrá una producción energética anual estimada de 90.855 MWh.
Acciona Energía ha iniciado la construcción del complejo eólico MacIntyre, el mayor de Australia, con una capacidad total de 1.026 megavatios y una inversión asociada de 2.000 millones de dólares australianos, lo que supone 1.300 millones de euros.
La transición energética es el gran reto de los gobiernos en los próximos años. En este contexto, el desarrollo de las energías renovables se erige como protagonista. No en vano, esta fuente de energía limpia e inagotable también representa el componente perfecto para combatir la variabilidad de los mercados de combustibles fósiles, de los que tanto dependemos. Aspirar a cambiar esa dependencia energética por una no dependencia tecnológica e industrial es el gran desafío al que se enfrenta Europa, cuyo objetivo más inmediato es conseguir energía en las mejores condiciones de seguridad y precio en el corto y largo plazo. Teniendo en cuenta las características del ecosistema de energía, no se trata de una empresa fácil.
Iberdrola ha comunicado este martes que ha suscrito un acuerdo para suministrar electricidad a la cadena de supermercados Woolworths, la mayor del país, en el sur de Australia con energía de origen 100% renovable.
La guerra entre Rusia y Ucrania ha dejado ver las enormes dependencias energéticas de Europa con respecto al país presidido por Putin. Ante los constantes aumentos de los precios de las materias primas energéticas, Bruselas ha apostado por las renovables para romper su dependencia con Rusia.
La descarbonizadora española Prime Management diseña proyectos innovadores para cubrir el 100% del consumo energético de ganaderías intensivas.
Las comunidades energéticas han llegado no solo para quedarse, sino para proliferar al ritmo que las normativas y los incentivos lo permitan. Se erigen como una de las principales apuestas para optar por un cambio de modelo de consumo eléctrico y cada vez son más las administraciones o colectivos que se atreven a dar el paso. Es por todos conocido, que el suministro eléctrico es vital para sectores amplios de la economía y el común de la ciudadanía.
Acciona, Ferrovial Gestamp, Grifols o Inditex son algunas de las compañías de nuestro país que buscan aprovechar el crecimiento de la economía y el consumo en Asia.
El grupo multinacional, presente en 20 países, cuenta con más de 16 millones de puntos de suministro y con una potencia instalada de 15,9 GW. Todo esto, a través de un mix diversificado de generación.
El compromiso de Repsol con la descarbonización es contundente. En el último año, y en línea con su estrategia para ser cero emisiones netas en 2050, la compañía ha avanzado en su proceso de transformación y en su apuesta por nuevas formas de energía basadas en la utilización de recursos naturales.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado el lanzamiento a audiencia pública de un programa de ayudas a proyectos de redes de calor y frío a partir de energías renovables para el cual se han dispuesto 100 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation EU. Asimismo, esta línea de incentivos puede suponer una inversión total de 230 millones y lograr implantar más de 320 MW de nueva potencia instalada.
Matrix Renewables ha firmado un acuerdo financiero de comprventa de energía (VPPA) con Centrica, por el que este último adquirirá la producción de 24 MW de energía del parque solar situado en Andalucía a partir de julio de 2023, que posteriormente venderá en los diferentes mercados de electricidad.
No siempre la publicación de unos buenos resultados o la actualización de los planes estratégicos van necesariamente de la mano de una subida en bolsa. La última muestra de ella ha sido Solaria, cuyo beneficio neto casi duplicó el del mismo periodo del ejercicio anterior y, sin embargo, encaja dos sesiones consecutivas a la baja tras comunicar sus cuentas.
Hoy en día, el mundo se encuentra inmerso en un contexto de crisis energética, como demuestran los desorbitados precios de la electricidad, en cuya factura el consumo de energía representa ya un 50% del coste total. Los ciudadanos sufren este aumento a un doble nivel: en un primer momento de forma directa al pagar sus suministros y después de forma indirecta tras repercutir en el aumento de precios de los productos.
La protección del medioambiente es un asunto prioritario para Telefónica. En los últimos seis años, la compañía ha reducido en un 70% sus emisiones de carbono gracias al uso de energías renovables y la integración de tecnologías más eficientes.
Vortex Energy, fondo de inversión líder en Europa centrado en las energías renovables y gestionado por la gestora EFG Hermes, ha anunciado hoy que ha invertido en el grupo renovable español Ignis 222 millones de euros de capital social hasta la fecha, cumpliendo así los términos del acuerdo con Ignis pactados el año pasado.
El día del estreno bursátil de Acciona Energía, el 1 de julio del año pasado, José Manuel Entrecanales, presidente del grupo Acciona, vaticinó que tanto la matriz como la filial convivirían "cómodamente" en el Ibex 35. Y cuando aún no se ha cumplido el primer aniversario de la firma de renovables como cotizada, el pronóstico va a cumplirse. El Comité Asesor Técnico que cuida del índice decidió este jueves que la compañía entrará al índice el 20 de junio junto a Sacyr, que regresa seis años después de salir. En aquel 2016, su presidente, Manuel Manrique, también mostraba su objetivo de volver al índice: "Ya hemos empezado a trabajar para regresar cuanto antes".
Ezzing Solar, energytech española especializada en el desarrollo de soluciones para la digitalización de toda la cadena de valor fotovoltaica, ha anunciado su asociación con Plenitude para potenciar su oferta de energías renovables.
Iberdrola prevé realizar en los próximos años inversiones por más de 1.207 millones de euros en la Comunidad Valenciana en los próximos años. Un desembolso destinado al despliegue de proyectos renovables, movilidad eléctrica y autoconsumo, para seguir acelerando la transición energética, además de a ampliar y mejorar las redes de distribución.