Salvará la democracia de la mafia en línea. Abrirá el debate público a un mayor número de voces. Y, ahora que lo pienso, puede que incluso dé mayores beneficios a uno de los mayores sitios de redes sociales del mundo.
Noticias de Elon Musk
La junta directiva de Twitter estaría considerando seriamente vender la compañía a Elon Musk después de que ofreciera 43.000 millones de dólares por la compra de la red social, lo que significaría pagar 54.20 dólares por cada acción, el acuerdo se cerrara hoy como tarde.
La opinión de los dueños de Twitter ha dado un vuelco radical en apenas doce días. La oferta pública de adquisición (opa) que Elon Musk lanzó sobre la plataforma social el pasado 14 de abril, por importe de 43.000 millones de dólares (cerca de 40.000 millones de euros), ha dejado de ser hostil para considerarse digna de análisis.
Elon Musk ha cumplido su objetivo y ha conseguido convencer a la junta directiva de que acepte su oferta para hacerse con la totalidad de la compañía. Así empieza una nueva era en la red social.
Jack Dorsey, uno de los cofundadores y ex CEO de Twitter, ha mostrado su apoyo hacia el nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, a través de la plataforma asegurando que este era el primer paso en la dirección correcta para tener una app fiable e inclusiva.
Elon Musk es el hombre más rico del mundo (si bien es cierto que en gran medida por sus acciones), fue elegido Personaje del Año el curso pasado por la revista Time y, ahora además, salvo sorpresa, será el nuevo dueño único de Twitter.
Jeff Bezos, el fundador de Amazon y considerado como la segunda persona más rica del mundo, ha cuestionado si la adquisición de Twitter por Elon Musk, la mayor fortuna mundial, puede suponer una mayor influencia de China en las redes sociales, recordando que el gigante asiático es el segundo mayor mercado para Tesla, dirigida por Musk.
La compra de Twitter es sólo el principio para las ambiciones de Elon Musk. Ahora es cuando su visión de lo que debería ser una red social podría hacerse realidad, pero la gran pregunta es si eso es lo que realmente querrá una vez que se dé cuenta de dónde se ha metido.
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha mandado un mensaje al nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, para recordarle que no está por encima de todo y que en Europa hay una serie de normas que hay que cumplir para poder operar en este territorio.
El acuerdo de compra entre la junta directiva de Twitter y Elon Musk está repleto de condiciones, como era de imaginar dada la magnitud de la operación, aunque algunas sean más raras que otras.
A pesar de que el anuncio de la adquisición de Musk se hiciera hace solo unos días, ya se están notando las consecuencias, varios usuarios de Twitter han denunciado que han perdido seguidores de la noche a la mañana mientras que otros han ganado, y no, no ha sido cosa del multimillonario.
Hay pocas cosas tan emocionantes en el mundo de las finanzas como una OPA hostil. Ahora, si la OPA hostil es lanzada por Elon Musk, posiblemente el empresario más odiado y/o amado del mundo, y la batalla es sobre el control de la red social Twitter, el espectáculo está garantizado. Con la compra por 44.000 millones de dólares ya perfilada, la telenovela Musk-Twitter mantiene ciertos debates abiertos.
Para conseguir la financiación necesaria para la compra de Twitter, Elon Musk hizo varias promesas a los bancos, incluyendo cambios en la monetización del servicio para compensar la posible bajada en ingresos por publicidad.
El hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, no deja de acaparar titulares. Sobre todo desde que se conoció hace unos días que Elon Musk ha comprado la red social Twitter por 44.000 millones de dólares.
El nuevo dueño de Twitter se ha convertido, sin querer, en el último protagonista del juicio mediático que enfrentan Johnny Depp y Amber Heard. El intérprete de Piratas del Caribe acusa a Elon Musk de ser uno de los hombres con los que su exmujer le habría sido infiel.
El más que probable futuro dueño de Twitter, Elon Musk, ha desvelado que planea aplicar una "pequeña" tasa a los usuarios comerciales y gubernamentales de Twitter como parte del plan del empresario para aumentar los ingresos para la compañía.
Los usuarios no son los únicos que huyen de Elon Musk, Twitter ha avisado que es posible que la compañía empiece a tener problemas para retener y contratar a nuevos trabajadores al igual que para encontrar nuevos anunciantes por la llegada del multimillonario a la plataforma.
Elon Musk ya era una persona recurrente en las noticias antes de su compra de Twitter, pero, desde entonces, la influencia de la persona más rica del mundo no ha dejado de crecer.
Por primera vez desde que anunció que compraría la totalidad de Twitter, Elon Musk ha planteado la posibilidad de que el servicio se vuelva de pago, aunque sólo para los usuarios comerciales y gubernamentales.
Elon Musk tiene una hoja de ruta para Twitter. Según publica Wall Street Journal, el dueño de Tesla y Space X estaría privatizando la compañía para luego volver a sacarla a bolsa unos pocos años después con un valor renovado. El magnate les habría contado este plan a los inversores y acreedores que están participando en su ofensiva para hacerse con el control total de la red social.
Elon Musk tomaría el papel de CEO temporal cuando se complete la adquisición de la empresa, con el fin de tomar las primeras decisiones mientras completa la búsqueda de alguien de confianza.
La compra de Twitter por parte de Elon Musk sigue dejando noticias. La última de ellas, que el dueño de Tesla y SpaceX ha conseguido la financiación de algunos socios para acometer el pago del efectivo necesario para la compra.
Aunque la sangre nunca ha llegado al río, no se puede decir que Bill Gates y Elon Musk se lleven del todo bien. Dos de los hombres más influyentes del planeta y que se han ido alternando como los más ricos del mundo han tenido varios encontronazos.
Dentro del concepto de "libertad de expresión" cabe mucha gente, por eso cuando el nuevo duelo de Twitter, Elon Musk, anunció que quería liberalizar la plataforma y acabar con la "censura" todo el mundo pensó lo que acaba de confirmar; Trump va a volver a Twitter.
Son dos de los empresarios de más éxito de los últimos tiempos. Elon Musk y Warren Buffett; Warren Buffett y Elon Musk. Pero es de sobre conocido que tienen sus diferencias, especialmente en cuanto a las criptomonedas.
Twitter ha publicado su nueva política de privacidad, la cual ha generado bastante revuelo al contener un apartado donde la plataforma elude toda responsabilidad de que lo que se publica en ella, alegando que es el autor del tuit quien tiene que asumir las consecuencias.
El servicio Starlink, el WiFi que ofrece alta velocidad y baja latencia incluso en situaciones climatológicas adversas, ya está disponible en 32 países de todo el mundo entre los que se encuentra España desde hace unos meses, aunque su precio ha subido, por lo que si quieres hacerte con él es mejor que te des prisa.
Elon Musk, principal accionista de Twitter, ha provocado este viernes un caos histórico en la compañía que pretende adquirir. Tras celebrar con emoticonos festivos su entrada en el capital de la compañía, el hombre más rico del mundo prendió fuego el valor en bolsa con una caída del casi el 9% a media sesión de este viernes, tras llegar a desplomarse más del 20%. Y semejante fiasco lo provocó con una declaración casi catastrófica para la empresa: la suspensión temporal de la transacción.
Elon Musk ha anunciado que ha puesto la compra de Twitter en pausa, después de que un informe haya calculado la cantidad de usuarios falsos que tiene la red social.
La opinión de Gates sobre el bitcoin y las criptomonedas: "Si no eres Elon Musk, yo tendría cuidado"
Las criptomonedas han vivido estos días una de las mayores caídas de su historia, con bitcoin o ethereum cayendo más de un 50% desde sus valores máximos e incluso implosiones como la de Terra.