- mode_comment
Una buena noche de sueño ayuda a los adolescentes a sobrellevar el estrés, y por lo tanto, a enfrentar situaciones sociales desafiantes, de acuerdo con una investigación de la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos.
Una buena noche de sueño ayuda a los adolescentes a sobrellevar el estrés, y por lo tanto, a enfrentar situaciones sociales desafiantes, de acuerdo con una investigación de la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos.
Según los expertos, pasamos 25 años de nuestra vida durmiendo, así que si vamos a pasar tanto tiempo en la cama, deberíamos tener en cuenta nuestro estilo. Los pijamas se reinventan tanto por estampados como por materiales: los hay incluso con iones negativos para poder recargar nuestro cuerpo mientras descansamos.
Según los expertos, pasamos 25 años de nuestra vida durmiendo, así que si vamos a pasar tanto tiempo en la cama, deberíamos tener en cuenta nuestro estilo. Los pijamas se reinventan tanto por estampados como por materiales: los hay incluso con iones negativos para poder recargar nuestro cuerpo mientras descansamos.
Este 13 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño. Y es que el sueño es un pilar fundamental en nuestra vida. El sueño es un pilar tanto para el deporte como para el día a día, una necesidad biológica que puede restaurar las funciones psicológicas y físicas esenciales para un pleno rendimiento. Por eso, el sueño juega un papel tan importante en nuestra vida. El sueño afecta al estado de ánimo, a la capacidad para perder peso, a la rapidez con la que se envejece, al rendimiento diario e incluso puede prevenir el cáncer.
Dormir con los ojos abiertos no es algo muy común. Sin ir más lejos parece un detalle más propios de las películas de terror. Pero lo que muchos no saben es que se trata de una patología completamente real y como tal puede generar ciertas afecciones en quienes la sufren. Su nombre científico no es otro que Lagoftalmos Nocturno.
Aunque los ronquidos suelen ser solo algo molesto, un tipo de este fenómeno puede causar graves problemas de salud, incluyendo la disfunción eréctil, advirtió Mijaíl Poluéktov, jefe del departamento de la medicina del sueño de la Primera Universidad Estatal Médica de Moscú Séchenov.
En insomnio es un trastorno del sueño que muchas personas sufren a diario. Aunque es un problema bastante común, esta alteración en el descanso afecta al bienestar de una persona y, por tanto, a cómo afronta su vida diaria. Si el insomnio no permite que una persona duerma el tiempo necesario para recobrar la energía, por la mañana se sentirá muy cansada como para poder realizar otras actividades.
¿Dormimos peor durante el confinamiento? La situación social que estamos viviendo en estos momentos está afectando a muchos de nuestros hábitos y el sueño es también uno de ellos. Dormir bien es muy importante, quizás ahora más que nunca, ya que el descanso ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico, la defensa natural de nuestro cuerpo contra virus e infecciones.
Desde que comenzó el Estado de Alarma y el Gobierno decretó el confinamiento domiciliario en España, son muchos los cambios que hemos experimentado, tanto fuera como dentro de nuestros hogares. Esta excepcional situación ha despertado temor en gran parte de la población, ya que no saber cuándo volverá la nueva normalidad produce mucha incertidumbre y confusión.
La situación social que estamos viviendo en estos momentos en relación a la crisis sanitaria respecto al COVID-19 está afectando a muchos de nuestros hábitos y el sueño es también uno de ellos. En estos momentos dormir bien es muy importante ya que el descanso ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico y este es la defensa natural de nuestro cuerpo contra virus e infecciones.
Algunos factores como la falta de actividad física y el exceso en la ingesta de alimentos con baja cantidad de nutrientes producto del confinamiento han alterado en ciclo de sueño de las personas, alertó el investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Víctor Aguilera-Sosa.
La población de México presenta un grado de restricción de sueño muy severo y alarmante, con un promedio de menos de siete horas al día por persona, que provoca un deterioro hormonal, homeostático e inmunológico en el cuerpo, alertaron especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La falta de información acerca del coronavirus ha hecho que las medidas de seguridad sean lo más extremas posibles para evitar cualquier vía de contagio. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocen que "no se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus" en una superficie, por lo tanto, pese a la duda, toda precaución es buena.
El verano ya está aquí, las vacaciones, las ganas de playa, los días más largos y luminosos, pero también esas noches tropicales en las que el calor provoca que nos quedemos pegados a las sábanas, el aire no corre ni con la ventana abierta y las horas se hacer eternas mientras damos tumbos en la cama intentando encontrar el sueño.
Dormir es una de las actividades básicas del ser humano y uno de los mayores placeres para muchos. Según los expertos debemos dormir diariamente alrededor de 8 horas, sin embargo muy pocos los que cumplen a esta regla. Si bien unos no llegan a esta cantidad, otros la sobrepasan por mucho.
¿Cuántas noches durante el verano nos tiramos mirando el techo de nuestra habitación desde la cama por no poder dormir plácidamente? Es un hecho que en esta época del año se descansa peor, las altas temperaturas son las culpables de que no alcancemos el sueño porque provocan una sudoración mayor que la que emite el cuerpo durante el resto del año.
No hace falta ser madre o padre para conocer que el balanceo es una de las mejores prácticas para dormir a un bebé. Esta técnica es una de las más eficaces y rápidas para que un bebé descanse, sin embargo también puede ser una de las más cansadas, ya que supone todo un esfuerzo mayor para la persona que lo sostenga.
Los pies son una de las partes del cuerpo que más tiene que soportar en el día a día. Si bien la espalda es la que nos mantiene erguidos, los pies son los que soportan nuestro peso y se mueven por todo tipo de superficies para poder ir de un lado al otro. Su superficie y su forma están creadas para hacerlo posible, sin embargo hay que intentar cuidarlos para mantenerlos lo mejor posible.
La alteración tanto de la calidad como de la cantidad del sueño nocturno es un factor asociado a la obesidad y a otras patologías, según ha indicado la nutricionista del Hospital Quirónsalud Córdoba Lourdes de la Bastida, quien ha señalado que "la restricción de las horas de sueño se asocia a peores hábitos alimentarios, cambios endocrinos, modificación de la regulación de la ingesta alimentaria y peor funcionamiento del metabolismo".
El sector del descanso ha sido uno de los que más demanda ha tenido durante el confinamiento. Así lo demuestra la compañía Emma Colchón, que ha revisado al alza su previsión de facturación global en un 20%, pasando de 200 a 240 millones. Lo cierto, la multinacional alemana lleva revolucionado el mercado de los colchones desde su nacimiento, con un producto de calidad excelente, enrollable, innovador y accesible.
Conciliar el sueño con el calor del verano puede llegar a ser una auténtica pesadilla. Sin embargo, existen algunos consejos que pueden ayudar a dormir bien en las noches calurosas y, al mismo tiempo, mantenernos lejos del estrés y conseguir un sueño más profundo. A continuación, tiene siete consejos de los expertos de Freeletics.
La idea de dormir en una cama de matrimonio se antoja poco más que placentera para la gran mayoría, especialmente tras una intensa jornada de trabajo o de cara al fin de semana. Más allá de milenarios métodos para lograr un sueño profundo y reparador, existe un elemento diferenciador a la hora de descansar de forma óptima.
El 5 de septiembre se da inicio al horario de verano, cuando a las 00:00 de este sábado se adelante el reloj en una hora, por lo que se perderán 60 minutos y amanecerá con menos luz.
Cada vez hay más personas que cambian o eliminan por completo ciertos hábitos de su día a día, para poder tener una vida mucho más saludable. Esto, además de por salud, lo hacen para lucir un mejor aspecto y sentirse más llenos de energía cada día que pasa.
Si bien ya muchas personas son conscientes de la importancia que tiene descansar bien, no todas saben que la falta de descanso puede afectar incluso al nivel de felicidad. Una persona puede pasar los mejores momentos de su vida, pero no los puede vivir intensamente si no está lo suficientemente descansado. Esto no tiene que ver con que dormir mal afecta a la hora de sentir cosas negativas, sino que no permite percibir correctamente los momentos felices.
El insomnio es uno de los problemas más habituales en la sociedad actual. Este trastorno del sueño afecta a millones de personas en el mundo y puede estar generado por diferentes factores. Quedarse dormido es uno de los desafíos más complicados para las personas que sufren esta condición ya que no paran de llegar pensamientos a nuestro cerebro que no nos dejan desconectar.
Mejor estado de ánimo, sensación plena de descanso, disminución de dolores de cabeza e irritabilidad, mejor foco cognitivo, o protección de la salud cardiovascular, son algunas de las bondades de dormir 'a pierna suelta'. Sin embargo, este ejercicio se ha complicado durante los meses de confinamiento. El cambio drástico de rutina y la incertidumbre laboral que ha generado la pandemia, ha agravado el problema del insomnio entre la población, que ya era todo un hándicap para los médicos antes de esta crisis sanitaria sin precedente.
En el mundo existen muchas personas que hablan en sueños aunque la mayoría de ellas no lo sepan. No existe un motivo exacto y científicamente probado de por qué esto ocurre sin embargo hace que muchas personas pronuncien en alto lo que están diciendo en sueños cuando se encuentran en su fase REM. Este trastorno del sueño es bastante común y no sorprende ya a casi nadie, sin embargo puede llegar a hacerlo si le ponemos un poco de imaginación, algo que sí consiguió este joven de Twitter.
El insomnio es uno de los problemas más frecuentes de la salud del sueño. Se trata de un trastorno que en la actualidad afecta a miles de millones de personas alrededor de todo el mundo y puede ser consecuencia de una gran cantidad de factores que van desde la ansiedad, hasta la falta de horarios regulares para acostarse o levantarse.
El insomnio es uno de los problemas más frecuentes de la salud del sueño. Se trata de un trastorno que en la actualidad afecta a miles de millones de personas alrededor de todo el mundo y puede ser consecuencia de una gran cantidad de factores que van desde la ansiedad, hasta la falta de horarios regulares para acostarse o levantarse.