Con la incidencia en fase de estabilización y sin una presión hospitalaria elevada, el debate en torno a la cuarta vacuna cuenta cada vez con más voces posicionadas a favor de posponer su suministración a falta de evidencia científica sobre su efectividad. Su uso, por el momento, solo está indicado para personas sometidas a trasplantes de órganos, a terapias celulares CART-T o quimioterapia, o que padecen inmunodeficiencia.
COVID-19
Noticias de COVID-19
Desde que comenzó a expandirse el SARS-CoV2, casi ningún territorio del planeta ha sido ajeno al coronavirus. Corea del Norte presumía, hasta ahora, de ser uno de estos territorios libres de covid-19, al menos según los datos oficiales vertidos por el Gobierno de Pyongyang.
Dos años después de la infección por covid-19, la mitad de los pacientes que ingresaron en el hospital siguen teniendo al menos un síntoma, según el estudio de seguimiento más largo realizado hasta la fecha, publicado en The Lancet Respiratory Medicine. El estudio hizo un seguimiento de 1.192 participantes en China infectados por el SARS-CoV-2 durante la primera fase de la pandemia en 2020.
A medida que surgen nuevas variantes del coronavirus, uno de los aspectos que más preocupan es si las vacunas aprobadas para su uso siguen siendo efectivas. Por el momento, los cuatro fármacos más populares siguen funcionando, aunque con diferencias en cuanto a su efectividad.
La variante XE del coronavirus continúa preocupando a la comunidad internacional dada su elevada transmisibilidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este linaje de las subvariantes de Ómicron BA.1 y BA.2. podría tratarse de la variante "más contagiosa de todas las conocidas hasta la fecha".
España dejará de exigir el certificado de vacunación contra el covid-19 a los turistas de fuera de la Unión Europea "en cuestión de días" y podrán acceder al país con un test negativo, según ha anunciado este jueves la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Corea del Norte reportó hoy unos 263.370 nuevos casos de fiebres potencialmente vinculadas a la covid, lo que supone que más de 2 millones de sus ciudadanos podrían estar infectados desde que el virus aparentemente empezó a circular a finales de abril.
Algunos contaminantes atmosféricos comunes, como el ozono troposférico, se asocian a resultados más graves tras la infección por el SARS-CoV-2, incluido el ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI), según una nueva investigación publicada en la revista Canadian Medical Association Journal (CMAJ).
Las mutaciones son el mecanismo por el cual un virus, en este caso el SARS-CoV-2, se mantiene vivo. Así, desde que comenzó la pandemia, se han detectado mediante la secuenciación genómica multitud de variantes y subvariantes.
No parece haber relación entre las vacunas contra la covid-19 y la hepatitis autoinmune. O, al menos, no se ha encontrado. Esta es la conclusión que se desprende el último informe farmacológico de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha anulado la reforma legal del Gobierno que dejó en manos de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) el aval judicial a las restricciones sanitarias adoptadas por las comunidades autónomas, lo que supone el tercer varapalo de la corte de garantías al Gobierno por las medidas anti-Covid, después de que declarara inconstitucionales ambos estados de alarma.
Se acerca el verano y sobrevuela el temor a que una nueva oleada de covid-19 estropee las próximas vacaciones, tal y como ya le sucedió a muchos durante el último periodo navideño. Y aunque es imposible saber con exactitud cómo se distribuirán las futuras variantes y subvariantes que surjan, así como su virulencia, cabe pensar que seguirán la tendencia marcada por Ómicron, con vaivenes en el número de contagios pero sin saturación de los recursos hospitalarios.
El Grupo Directivo de Escasez de Medicamentos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha publicado la primera lista de medicamentos fundamentales autorizados para el tratamiento de la covid-19 y que han sido aprobados en la Unión Europea.
Tras varias semanas en las que varios dirigentes autonómicos reclamaban la autorización de la cuarta dosis (o segunda dosis de refuerzo) contra la covid-19, la Comisión de Salud Pública ha aprobado este jueves su suministración. Estará dirigida a la población más vulnerable, compuesta principalmente por personas internas en residencias y mayores de 80 años.
Un equipo del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha coliderado, junto a científicos del Hospital Mount Sinai de Nueva York y la Escuela de Medicina de Duke en Singapur, una investigación que ha permitido desarrollar un nuevo test para medir la inmunidad celular específica frente a la infección por SARS-CoV-2 y determinar cuánto dura la protección conferida por las vacunas contra la Covid-19.
Después de la aprobación de la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 para personas vulnerables, la ministra de Sanidad Carolina Darias ha anunciado que habrá cuarta dosis "para toda la población". "Así lo ha decidido la Comisión de Salud Pública", ha añadido.
Tras una exhaustiva evaluación, el comité de medicamentos humanos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado conceder la autorización para comercializar VLA2001, la vacuna contra la covid-19 desarrollada por Valneva. Este veredicto ha sido emitido tras determinar que su suministración cumple con los criterios de eficacia, seguridad y calidad de la Unión Europea.
La que ya algunos han bautizado como séptima ola continúa avanzando en cuanto a contagios y hospitalizaciones se refiere. Según la última actualización emitida por el Centro de Coordinación y Emergencias Sanitarias (CCAES), con datos del pasado viernes 24 de junio, la incidencia acumulada en los últimos 14 días sobre personas mayores de 60 años se sitúa en 755,71. Esto supone un aumento en más de 100 puntos respecto a la última cifra emitida por el CCAES, publicada el pasado martes (653,25).
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de la retirada del mercado de varios lotes del test rápido de antígenos para autodiagnóstico de la 'COVID-19 Rapid COVID-19 Antigen Test' (Colloidal Gold)/Saliva, fabricado por Anbio (Xiamen) Biotechnology (China), con representante autorizado Lotus NL B.V. (Holanda), tras haber tenido conocimiento, a través del importador Aleu Medical, de la contaminación por la bacteria 'Pseudomonas aeruginosa' de la solución de extracción.
Conocíamos que los gatos pueden arrojar partículas de virus infecciosos y, así, contagiar a otros gatos. Y también sabíamos, por docenas de casos reportados durante la pandemia, que los felinos pueden infectarse por SARS-CoV-2. Sin embargo, hasta la fecha no existían evidencias de que estos pudieran transmitir el coronavirus a humanos.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado los nuevos modelos para presentación de las cuentas anuales de 2021 en el Registro Mercantil, que han entrado hoy en vigor.
La denominada por muchos séptima ola del coronavirus podría estar ante el primer síntoma de su fin: la desaceleración en el número de contagios o, lo que es lo mismo, los casos detectados de covid-19 aumentan a un ritmo inferior al de los últimos días y semanas.
Moderna ha anunciado que su vacuna candidata de refuerzo bivalente muestra una respuesta de anticuerpos neutralizantes significativamente más alta contra las variantes BA.4 y BA.5 de ómicron que la vacuna de refuerzo actualmente autorizada.
Los pronósticos sobre el fin de la séptima ola que algunos dirigentes políticos vertieron a comienzos de la semana pasada comienzan a materializarse.
Aunque la suministración de la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a personas mayores de 80 años, a residentes en centros de mayores y personas con dependencia está aprobada desde hace meses, queda por saber en qué fecha se iniciará la vacunación.
Una investigación publicada por un equipo de científicos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en la revista científica eClinical Medicine ha confirmado que los niveles de anticuerpos descienden, pero se mantienen en niveles con actividad neutralizante, seis meses después de la vacunación contra el SARS-CoV-2 con la pauta completa o con la segunda dosis.
La compañía biotecnológica Moderna confía en ingresar alrededor de 21.000 millones de dólares (20.690 millones de euros) este año gracias a los acuerdos suscritos para la venta anticipada de su vacuna contra la Covid-19, según informó la empresa, que redujo un 21% su beneficio neto en el segundo trimestre, hasta 2.197 millones de dólares (2.149 millones de euros).
Uno de cada ocho adultos (12,7 %) infectados por el SARS-CoV-2 experimenta síntomas a largo plazo debido al covid-19, según sugiere un amplio estudio holandés publicado en la revista The Lancet.
Ignorada y minusvalorada por muchos a lo largo de los años, la pandemia de la COVID-19 y la decisión de Simone Biles de abandonar varias competiciones de los Juegos Olímpicos de Tokio aludiendo a su salud mental han puesto en valor la importancia de la misma, colándose en la agenda de gobiernos, compañías de muy diversa índole y firmas de inversión. Así lo demuestra el reciente anuncio del Gobierno de España sobre la puesta en marcha de un plan de salud mental dotado con 100 millones de euros hasta 2024.
Alrededor del 50 por ciento de las personas que dan positivo en un test de antígenos de covid-19 después de cinco días de infección probablemente ya no sean contagiosas, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Journal of the American Medical Association.