Hollywood ha extendido el cliché de que los chinos son fervientes amantes de los karaokes y, al parecer, este lugar común no se aleja tanto de la realidad, en tanto que Tesla ha lanzado un par de micrófonos para su automóvil en el país asiático y se han agotado en tan solo una hora.
Coches eléctricos
Noticias de Coches eléctricos
La pandemia provocada por la covid-19 ha obligado a la ciudadanía a cambiar el modo en el que realizaba sus hábitos. Y tanto la búsqueda como la compra de coches de forma online parece que ha venido para quedarse.
A pesar de las amplias garantías que a día de hoy ofrecen los fabricantes de vehículos eléctricos, muchos todavía desconfían de esta tecnología, y se preguntan cómo afectará el paso del tiempo y el uso a las baterías.
Poco a poco, los problemas que rodean al coche eléctrico se van solventando sin hacer demasiado ruido. Es el caso de los puntos de recarga, 'enchufes' colocados a lo largo y ancho del territorio para impedir que el vehículo se quede 'tirado' sin posibilidad de recargarlo.
Así como se expanden los vehículos eléctricos dentro del parque automovilístico, también lo hacen los puntos de carga en los que rellenar las baterías de estos coches. Sin embargo, la avalancha de la movilidad eléctrica podría tener repercusiones sobre nuestra seguridad.
Desde que se aprobó en el Congreso la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, los usuarios de coches eléctricos en España aguardan a que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lance el prometido mapa con la ubicación y la situación de los puntos de recarga del país.
No es ni una réplica ni una transformación de algún aficionado a la saga de Robert Zemeckis (1985), sino que se trata de un anuncio oficial: el DeLorean regresa a la vida en 2022.
En los últimos meses están empezando a llegar al mercado europeo interesantes vehículos eléctricos fabricados en China. El último en llegar es el Maxus Euniq 5, un modelo de tipo monovolumen familiar que ya está a la venta en España por 39.900 euros incluyendo el Plan Moves III. Llega de la mano de la compañía Astara, sucesora de la anterior división de automóviles del Grupo Bergé.
Casi tres de cada diez coches matriculados en 2021 se movían, en mayor o menor medida, mediante la electricidad. Es decir, los híbridos convencionales supusieron el 21,5 % de la cuota de mercado anual, mientras que los enchufables (híbridos y puramente eléctricos) el 6,8 %, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
Conocedores de que la recarga de las baterías genera inconvenientes entre los conductores, desde las compañías fabricantes de vehículos investigan soluciones que faciliten esta labor a los futuros propietarios de automóviles eléctricos.
Desde diferentes asociaciones, organizaciones e instituciones se insta a los ciudadanos propietarios de vehículos más antiguos a que se muevan de forma más sostenible o, en su defecto, a que renueven sus coches.
Skoda calienta motores con el nuevo eléctrico Enyaq Coupé iV, que previsiblemente llegará a España en 2023 en sus versiones iV 80 (204 caballos) e iV 80x (de 265). Estos diseños gozan de una gran autonomía de más de 540 kilómetros, una velocidad máxima de 160 km/h (hasta 20 km/h más en la versión RS) y unos redondos acabados deportivos que refuerzan la línea sport de la marca.
Mercedes acaba de inaugurar una nueva planta de baterías en Alabama, Estados Unidos, solo unos meses antes del inicio de la producción del EQS SUV, el primer vehículo 100% eléctrico que se fabricará allí. Supone una gran apuesta por el mercado norteamericano, ya que también en su planta de Tuscaloosa producirá unos meses más tarde también otro todocamino eléctrico, el EQE SUV. Una apuesta total por la electrificación a nivel global.
Los cambios legislativos en materia de movilidad restringen, cada vez más, el uso de los vehículos más contaminantes en las ciudades. Esta situación, junto con la actual escalada de precios en el combustible, llevan a los conductores a decantarse por soluciones electrificadas.
El vehículo híbrido enchufable, o PHEV por sus siglas en inglés, es solo una respuesta a corto plazo para la electrificación del automóvil. Si busca comprar un coche y va a aguantar con el mismo vehículo durante unos cuantos años, lo mejor es que no opte un híbrido enchufable. Aunque anuncian cifras muy buenas de consumo, solo 1,5 o 2 litros a los 100 km, la realidad es que esa cifra es un truco y son muy poco eficientes.
La mayor fábrica de la Comunidad Valenciana, las instalaciones de Ford en Almussafes (Valencia), ha sellado el que será su nuevo marco laboral en principio hasta finales de 2026. Los representantes de Ford y UGT han firmado esta mañana el convenio laboral por 5 años, aunque condicionado a que la multinacional estadounidense confirme que la factoría valenciana asumirá la fabricación de nuevos modelos eléctricos.
La manera de desplazarnos en el día a día está cambiando y la sostenibilidad es una pieza clave en la transformación de la movilidad. Poco a poco las ciudades empiezan a transformarse con zonas de bajas emisiones en las que las etiquetas "eco" y "0 emisiones" marcan una clara limitación a los vehículos particulares. Es por ello el momento de pasarse a la nueva movilidad, a plantearse vehículos de bajas emisiones.
La empresa de soluciones de recarga para vehículos eléctricos Juice Technology ha elaborado un informe sobre el sector del automóvil eléctrico a nivel mundial en los próximos años en el que pronostica que durante el primer semestre de 2023 las matriculaciones de vehículos electrificados superarán a las de coches de diésel y gasolina.
Peugeot ofrece este fin de semana la posibilidad de probar en Madrid su gama de modelos con etiqueta "0 emisiones" tanto los eléctricos 208 y 2008 como los híbridos enchufables de sus gamas 308 y 508. Una buena manera de familiarizarse con la nueva movilidad.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla ha puesto en marcha su proyecto piloto de abrir trece de los supercargadores que tiene en España a vehículos ajenos a la firma para su recarga.
Esta nueva infraestructura está situada en el aparcamiento del restaurante El Cobertizo y permitirá recargar la batería de los automóviles con energía 100% verde.
Ya está disponible mediante pre-reserva el Toyota bZ4X, el primer vehículo eléctrico de la marca japonesa. De momento solo a través de internet, con una oferta de renting que parte de 599 euros al mes y las primeras entregas se harán antes de final de año.
Casi un 70% de la población mundial vivirá en ciudades en 2050, según prevé Naciones Unidas. Este porcentaje supone sumar 2.500 millones de personas más a las urbes, con las implicaciones que ello conlleva: alimentación, servicios básicos, consumo o transporte. Precisamente, el modo en el que nos moveremos dentro de 28 años es una de las grandes preocupaciones en un contexto de cambio climático.
El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la propuesta de poner fin a las ventas de coches y furgonetas nuevos con motor de combustión en el año 2035, adelantando en cinco años esta prohibición.
Si las ventas de turismos convencionales no paran de caer, los vehículos electrificados gozan de cada vez más aceptación en el mercado español. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en el mes de mayo las ventas de estos modelos alcanzaron las 2.421 unidades vendidas. Esta cifra, un 12.6 % superior al mismo mes del año anterior, supone casi el 2,5 % de la cuota total del mercado.
La decisión sobre qué coche adquirir nunca ha tenido tantas aristas como hasta ahora. El uso que se le vaya a dar, el presupuesto o el consumo se conjugan con otros factores como el compromiso medioambiental, las restricciones a las que nos vayamos a enfrentar o si disponemos de plaza de garaje o de puntos de recarga cercanos. Así, todas estas cuestiones condicionarán la decisión final: si nos decantamos por un coche más tradicional de gasolina o diésel o por un modelo electrificado.
Diez años han pasado desde que el fabricante Tesla comenzara a entregar las primeras unidades del Model S, la primera berlina eléctrica de lujo del mundo. Desde entonces, el sector del automóvil está viviendo una revolución para dejar en el olvido los motores de combustión. Una revolución que es imparable, a pesar de que sigue teniendo muchos obstáculos.
La autonomía de los coches eléctricos, junto con otros aspectos (como el precio) continúan inquietando a muchos de sus potenciales compradores. Es por ello que los fabricantes disputan entre sí una carrera por ver qué marca es capaz de lograr el vehículo más eficiente en términos de kilómetros recorridos con una misma recarga.
El proceso de electrificación que está viviendo el mundo de la automoción. La mayoría de las veces para bien, con nuevos modelos muy interesantes; algunas veces para regular, con modelos claramente equivocados; y a veces, por qué no, con resultados espectaculares, como es el caso del Audi e-tron Sportback, una versión del primer eléctrico total de la firma de los cuatro aros que solo tiene un pero: los pocos puntos de recarga de vehículos eléctricos que tenemos en España para poder disfrutarlo a tope.
Si bien la venta de vehículos ha descendido casi un 8 % respecto al periodo anterior, el grupo conformado por los vehículos electrificados y propulsados por combustibles alternativos continúa creciendo mes a mes.