- mode_comment
Desde hace algunos meses, producto de la situación de emergencia sanitaria, las clases se han trasladado al aula virtual, generando nuevos desafíos para los docentes y los colegios en general.
Desde hace algunos meses, producto de la situación de emergencia sanitaria, las clases se han trasladado al aula virtual, generando nuevos desafíos para los docentes y los colegios en general.
Hacer ejercicio se ha vuelto un imposible con medio mundo viviendo bajo estrictas medidas de confinamiento. Y el problema es que la vuelta a los gimnasios es todavía una incertidumbre, considerando las elevadas medidas sanitarias que deberán asumir para su reapertura. Las consecuencias de la pandemia del Covid-19 provocarán que de los cinco mayores grupos por capitalización a nivel mundial, tres ellos cierren en números rojos en el año.
Uno de los grandes retos de la llamada 'nueva normalidad' es la vuelta a las aulas de forma segura. Ésta, que según el Ministerio de Educación mantiene su fecha prevista de cara a septiembre y con la presencialidad como principio general, sigue marcada por la incertidumbre.
Con la implementación de clases a distancia, niños y adolescentes necesitan de aplicaciones de mensajería como WhatsApp para seguir conectados entre ellos y continuar con el aprendizaje en línea; ya sea que usen en una cuenta propia o a través de la cuenta de sus padres, la seguridad es un punto de cuidado.
Los centros educativos de Lorca, Lorquí, Jumilla y Totana continuarán una semana más con clases telemáticas, según informaron fuentes de la Consejería de Educación en un comunicado.
Recientemente se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Engagement y Agotamiento en los docentes de Chile: una mirada a partir de la realidad COVID-19 de la Fundación Chile, la que dejó al descubierto, el nivel de agotamiento de los profesores y profesoras del país, durante este periodo de clases on line.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha denegado imponer a la Consellería de Educación la adopción de las medidas cautelarísimas solicitadas por una de las familias contrarias a que sus hijos asistan a clase de forma presencial durante la pandemia de la covid-19.
La Universidad de Granada (UGR) extenderá la modalidad 'online' para la impartición de clases teóricas hasta el final del primer semestre de este curso académico, una vez que la Junta ha anunciado que prorroga desde este martes las restricciones para frenar la expansión del coronavirus que le afectan desde mediados de octubre.
Las aulas con modalidad online en Extremadura han bajado a nueve tras finalizar la cuarentena en 18 grupos de 16 centros educativos de la comunidad autónoma.
La pandemia ha traído aparejada una serie de cambios en todos los órdenes. Uno de ellos es la educación. Es importante que la docencia presencial siga siéndolo porque el alumno aún no está acostumbrado a la modalidad virtual. Debemos señalar que, durante el confinamiento, la formación online ha sido asumida por parte del alumno de una manera excelente; a pesar de ello, los alumnos necesitan la presencialidad, puesto que presenta una serie de matizaciones y sensaciones de las que carece el modo virtual, siendo la más importante la sociabilidad y la necesidad de rodearnos de gente que llevamos intrínseca los españoles.
Las clases programadas para el 2021 tendrán dos momentos: las de recuperación, que se dictarán de marzo a junio, aproximadamente, y las que correspondan al currículo de estudios del próximo año, anunció el ministro de Educación, Ricardo Cuenca.
Las autoridades sanitarias han comunicado en las últimas horas a la Consejería de Educación y Empleo el inicio de la cuarentena de 20 aulas de 20 centros educativos de la región por casos de Covid-19, bien entre su alumnado o entre su profesorado.