- mode_comment
En condiciones de ser analizado por la Sala del Senado, quedó el proyecto que modifica el Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (FOGAPE), con el objeto de potenciar la reactivación y recuperación de la economía.
En condiciones de ser analizado por la Sala del Senado, quedó el proyecto que modifica el Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (FOGAPE), con el objeto de potenciar la reactivación y recuperación de la economía.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una serie de recomendaciones para que las entidades financieras y el resto de empresas con exposición al Líbor puedan adaptarse a la previsible desaparición del índice a finales de 2021.
Las bolsas de Europa han enfrentado esta jornada tal y como afrontaron la pasada, sin ganas. Los principales índices han pivotado entre las subidas y las caídas desde primera hora. Eso sí, con contención (no han llegado al 0,5% en ningún caso). El Ibex 35 español se ha quedado de nuevo bajo los 8.400 puntos pese a avanzar un 0,18%, cerrando en los 8.361 puntos. Una falta de fuelle sorprendente si se tiene en cuenta la fuerte revalorización de Telefónica, uno de sus 'pesos pesados'.
El precio de la acción de Ally Financial, banco estadounidense que opera por Internet, ha establecido un nuevo máximo histórico sobre los 40 dólares. Sus títulos suben más de un 5% este miércoles, en el que es su séptimo día consecutivo de ascensos. En lo que va de año, la rentabilidad acumulada en bolsa roza el 14%; prácticamente iguala el 16,69% que ganó en 2020. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Los valores cíclicos por fin están despuntando. Desde que a principios de noviembre del año pasado Pfizer y después sus competidores fueron anunciando una alta efectividad de sus vacunas contra el Covid la rotación en bolsa hacia las compañías más sensibles al ciclo fue siendo cada vez más palpable, como pusieron de manifiesto las últimas encuestas de gestores de Bank of America. Y ahora, con el bono norteamericano a 10 años habiendo superado el 1% de rentabilidad, desde los mínimos que tocó en marzo de 2020, es cada vez más evidente el impulso que están recibiendo por parte de los inversores.
Tras cotizar a lo largo de este jueves con signo mixto y sin determinación, las principales bolsas de Europa se han girado al alza al final y terminan el día con ascensos, eso sí, moderados en sus índices. Se han animado ante la apertura alcista de Wall Street, que retoma sus máximos históricos a la espera de que el próximo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncie su plan de estímulo. En España, el Ibex 35 se ha mostrado apático un día más, terminando con un avance del 0,14% en 8.372,4 puntos.
Tampoco esta semana habrá fumata blanca para Abengoa. La compañía ha solicitado una nueva dispensa a los acreedores para prorrogar hasta el 1 de febrero el plazo para cerrar el acuerdo de reestructuración de su filial Abenewco 1, que se erigirá en la nueva Abengoa si el plan se valida finalmente. Se mantiene viva así la negociación en torno al Plan Vellocino entre los bancos y el Gobierno para tratar de llegar a un acuerdo.
A sus 72 años, Mario Conde está muy ilusionado con su novia pintora, Adriana Torres Silva de 52 años, cuyo romance se destapó el pasado mes de octubre. Recientemente han sido vistos paseando su amor por las calles de Sevilla.
Las ganancias netas de JP Morgan ascienden hasta los 12.136 millones de dólares en el cuarto trimestre del año, lo que supone un aumento del 42%, respecto al mismo período del año pasado, gracias a la liberación de dotaciones crediticias de 2.900 millones. Los ingresos aumentaron un 3% hasta los 30.161 millones. En el cómputo del año, las ganancias netas han retrocedido un 20% hasta los 29.100 millones de dólares.
El banco estadounidense Wells Fargo vio cómo su beneficio neto cayó a plomo en 2020, el año marcado por la pandemia del coronavirus. Según ha dado a conocer este jueves, sus ganancias en el conjunto del año pasado fueron de 3.301 millones de dólares frente los 19.549 millones que cosechó en 2019, es decir, un 83,1% inferiores.
Los 'números rojos' han sido generalizados este viernes en las principales bolsas de Europa. Sus índices han registrado descensos desde primera hora que han terminado siendo próximos a dos puntos porcentuales en algunos casos. El Ibex 35 español es de los que más ha bajado, al cierre se deja un 1,6% hasta los 8.230,7 puntos, por lo que sus descensos semanales alcanzan el 2,1%. Las caídas se han agudizado sobre todo tras la apertura bajista de Wall Street: la renta variable americana caen alrededor de un 1% tras encadenar varios datos 'macro' decepcionantes.
El banco estadounidense Wells Fargo vio cómo su beneficio neto se desplomó en 2020, año marcado por la pandemia del coronavirus. Según ha dado a conocer este jueves, sus ganancias en el conjunto del año pasado fueron de 3,301 millones de dólares frente los 19,549 millones que cosechó en 2019, es decir, un 83.1% inferiores.
Los resultados de los grandes bancos estadounidenses han sido mejores de lo esperado, pero las cifras no parecen convencer a los inversores, con la pandemia aún muy presente. El Dow Jones termina el viernes con una caída del 0,57% hasta los 30.814,26 puntos; el S&P 500 se deja un 0,72% hasta los 3.768,25 enteros, y el Nasdaq 100 pierde un 0,73% y se sitúa en las 12.803,93 unidades.
El expresidente de Abengoa, cesado por la junta de accionistas el pasado 17 de noviembre junto con todo el consejo de administración, y expresidente de Abengoa Abenewco 1, cargo del que dimitió, junto con todos los consejeros, el pasado 8 de enero, se mantiene como asesor del grupo andaluz para tratar de sacar adelante el plan de reestructuración, denominado Vellocino, diseñado por él mismo, según indican fuentes conocedoras.
Samlyn Capital ha vuelto a incrementar su posición corta en Banco Sabadell hasta situarla en el 1,87%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las bolsas de Europa han comenzado una nueva semana sin marcar un rumbo fijo. Tras empezar el día a la baja, los índices en el Viejo Continente han logrado cerrar en positivo. No han contado con su referencia habitual, Wall Street, que hoy permanece cerrado por ser festivo en Estados Unidos. Así, los índices a este lado del Atlántico apenas se han movido (tanto las alzas como las caídas son menores al 0,5%). En España, el Ibex 35 ha aguantado sobre los 8.200 puntos al avanzar un 0,29%. Al cierre se sitúa en los 8.254,5 puntos.
Bank of America (BofA) vio cómo su beneficio neto se redujo un 34,7% en el año del coronavirus. El banco de inversión, uno de los más grandes en Estados Unidos, cerró 2020 con unas ganancias de 17.900 millones de dólares frente los 27.400 millones que registró un año atrás.
Bank of America (BofA) vio cómo su beneficio neto se redujo un 34.7% en el año del coronavirus. El banco de inversión, uno de los más grandes en Estados Unidos, cerró 2020 con unas ganancias de 17,900 millones de dólares frente los 27,400 millones que registró un año atrás.
Las bolsas de Europa han encarado la sesión de una forma timorata, sin claridad alguna y con cierta debilidad en la recta final. Si bien los principales índices comenzaron el día con ascensos moderados, estos tardaron poco en reducirse al mínimo o darse la vuelta. Incluso el Ibex 35 se giró a la baja tras tocar la cota psicológica de los 8.300 puntos y ha terminado el día con una corrección del 0,67% hasta los 8.199 puntos. Y eso que, a diferencia de ayer, la renta variable del Viejo Continente ha contado con la referencia de Wall Street, cuyos selectivos registran una jornada positiva al otro lado del Atlántico.
El tirón alcista de los bancos españoles en bolsa desde la recuperación del mercado a principios del mes de noviembre ha devuelto las valoraciones de las entidades a niveles previos al estallido de la pandemia en Europa. Esto implica que, de media, la banca del Ibex 35 haya vuelto a cotizar a un precio sobre su valor en libros por encima de las 0,5 veces, lo que supone que su capitalización en el mercado, al menos, refleja la mitad del valor conjunto de los fondos propios de estas seis entidades. Aunque el descuento sigue siendo histórico, da alas a quienes consideran que el sector ha iniciado la senda de la recuperación con paso discreto, pero firme.
Los inversores reaccionan al discurso de Janet Yellen, la próxima Secretaria del Tesoro, en el Senado y registran subidas moderadas este martes en la víspera de la toma de posesión de Joe Biden. El Nasdaq 100 sube un 1,5% hasta los 12.996,54 puntos; el S&P 500 repunta un 0,81% hasta los 3.798,9 enteros, y el Dow Jones sube un 0,38% y alcanza las 30.930 unidades.
Todos los consumidores que firmaron una hipoteca antes del 16 de junio de 2019 recibieron hace meses una buena noticia por parte del Tribunal Supremo, que estableció que los gastos de gestoría, registro y la mitad de la notaría debían ser asumidos por los bancos, lo que en la práctica ha provocado que los clientes puedan reclamar ese dinero que pagaron y que ahora ha de ser devuelto por los bancos. Pero el plazo para pedir esta reembolso se acaba.
El cobro de comisiones se empieza a generalizar entre las entidades españolas. Primero se produjo la rebaja de la remuneración en productos tradicionalmente atractivos para los clientes como la Cuenta 1,2,3 de Banco Santander o, más recientemente, la Cuenta Family de CaixaBank.
A pesar de la pandemia, Morgan Stanley ha logrado unos resultados empresariales históricos en 2020 con un volumen de negocio récord de 48.198 millones de dólares, lo que supuso un 22% más respecto al año anterior. El impulso en ingresos se tradujo en unas ganancias netas de 10.996 millones, un 22% por encima de 2019.
Bank of New York Mellon (BNY Mellon) recortó su beneficio neto un 5,9% a lo largo de 2020. EN concreto, ganó 3.582 millones de dólares en el año marcado por la pandemia del coronavirus frente los 3.805 millones que cosechó en 2019.
La mayoría de las bolsas de Europa se han vestido de verde en la jornada en la que Joe Biden se convertirá oficialmente en el presidente de Estados Unidos. Los ascensos en los principales índices se han acercado al 1% tras la positiva apertura de Wall Street, donde los índices marcan nuevos máximos históricos. Solo el Ibex 35 español se ha quedado rezagado al subir un 0,06% hasta los 8.204,1 puntos.
Bank of New York Mellon (BNY Mellon) recortó su beneficio neto un 5.9% a lo largo de 2020. En concreto, ganó 3,582 millones de dólares en el año marcado por la pandemia del coronavirus frente los 3,805 millones que cosechó en 2019.
A pesar de la pandemia, Morgan Stanley ha logrado resultados empresariales históricos en 2020 con un volumen de negocio récord de 48,198 millones de dólares, lo que supuso un 22% más respecto al año anterior. El impulso en ingresos se tradujo en unas ganancias netas de 10,996 millones, un 22% por encima de 2019.
Las bolsas de Europa han cotizado este jueves de más a menos. Comenzaron el día con ganancias moderadas que se han acabado convirtiendo en caídas igualmente contenidas en la mayoría de los casos, con la excepción de la renta variable italiana (Ftse Mib) y española, que se han dejado alrededor de un 1%. Así, el Ibex 35 español retrocede un 1% hasta los 8.122,1 puntos. Ello a pesar de que Wall Street se mueve en máximos históricos. No obstante, a este lado del 'charco' los inversores han tenido su mirada dirigida a Frankfurt, donde se ha reunido el Banco Central Europeo (BCE) y su presidenta, Christine Lagarde, ha advertido de que "la pandemia todavía crea riesgos serios para las economías de la zona del euro y global".