La empresa Pasa Fabricación, del grupo GB Foods, construirá en la localidad turolense de Alcañiz una nueva planta de producción y comercialización de platos preparados con una inversión prevista de 25 millones de euros hasta 2024 y generará, inicialmente, alrededor de 61 empleos directos cuando arranque su actividad, una cifra que aumentará posteriormente.
aragon
- Guadalajara
- UE
- Pontevedra
- Ebro
- Menorca
- Ceuta
- Soria
- CCAA
- Castellón
- Lluvias
- A Coruña
- Cultura
- Luisa Fernanda Rudi
- Extremadura
- La Rioja
- Murcia
- Andalucía
- Comunidad Valenciana
- Castilla Y León
- Comunidades Autónomas
- Castilla-la Mancha
- País Vasco
- Asturias
- Cataluña
- Zaragoza
- Teruel
- Cantabria
- Ine
- Ministerio De Empleo
- España
- PP
- Baleares
- Esperanza Aguirre
- AEMET
- Ministerio De Hacienda
- Seguridad Social
- Mallorca
- Comunidad De Madrid
- UPyD
- Tarragona
- Girona
- Canarias
- Semana Santa
- Sanidad
- Pib
- Medio Ambiente
- Policía Nacional
- Consejo De Ministros
- Empresas
- Valladolid
- IU
- Ugt
- Economia
- Galicia
- Educación
- Barcelona
- Trabajo
- PSOE
- Mariano Rajoy
- Madrid
Noticias de Aragon
El vicepresidente del Ejecutivo aragonés y consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha anunciado hoy la implantación en Velilla de Cinca (Huesca) de una fábrica de postes de hormigón pretensado para alineación de frutales y cubrimientos para invernaderos, que llevará a cabo la empresa italiana Valente Ibérica con una inversión de 6 millones de euros y la creación de hasta 21 puestos de trabajo. El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración de inversión de interés autonómico.
El vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha afirmado que puede haber más proyectos de instalación de fábricas de baterías en España y que el Ejecutivo "nunca da ninguna puerta por cerrada".
Ambas entidades colaboran para poner en marcha la VIII edición del programa MentorizAJE a través del que los jóvenes empresarios tienen a su disposición a grandes empresarios y directivos para apoyarles en sus nuevas iniciativas empresariales.
Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración por el que la cooperativa de crédito realizará una aportación económica para llevar a cabo acciones formativas, culturales y sociales que sean de interés para las directivas.
El Gobierno de Zaragoza, PP-Ciudadanos, ha adjudicado el contrato de obras de la Operación Asfalto por importe de 3,6 millones de euros, que comenzará en agosto y permitirá mejorar 111 calles y 156.300 metros cuadrados de calzadas en todos los distritos y barrios rurales.
La cooperativa de crédito y la organización empresarial han firmado un nuevo convenio de colaboración por el que se trabajará conjuntamente para facilitar el mantenimiento y desarrollo del tejido empresarial y productivo de la provincia turolense.
El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado el contrato de limpieza viaria, recogida y transporte de residuos domésticos a este empresa por un período de diez años.
La ciudad quiere sumarse al proyecto de la Federación Española de Fútbol para formar parte de la candidatura de España y Portugal al Mundial de Futbol 2030.
El operador de telecomunicaciones de la multinacional DIGI Communications ha anunciado hoy la disponibilidad de la fibra PRO-DIGI, de hasta 10 Gbps de velocidad, en la ciudad zaragozana.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha asegurado este jueves que el cuatripartito --PSOE, Podemos, CHA y PAR-- funciona "a la perfección" y que "pocos Gobiernos han dotado a su territorio de tanta estabilidad social y política", por lo que ha apostado por reeditar la coalición tras las elecciones autonómicas de 2023.
El alcalde de Zaragoza, y también presidente del PP Aragón, Jorge Azcón, ha destacado la colaboración entre el Ayuntamiento de la ciudad con el Gobierno de Aragón durante este mandato, pero ha señalado que la gestión global del Ejecutivo autonómico, dirigido por el presidente, Javier Lambán, "deja mucho que desear".
El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha considerado este jueves que el cuatripartito del Gobierno autonómico está en "franca debilidad" y "con un apego importante al sillón".
La consultora tecnológica aragonesa está inmersa en digitalizar para Planasa las hectáreas de campo que disponen en diferentes países de Europa y África, además de España, estando previsto continuar con este proceso este año en México, Italia y Estados Unidos.
El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado este viernes, a iniciativa del grupo municipal de Podemos, una declaración institucional de apoyo a la candidatura de Teruel como sede de la próxima Agencia Espacial Española.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, y el presidente de Sceye, Mikkel Vestergaard, han anunciado la instalación en el aeropuerto de Teruel del primer estratopuerto de España y de los primeros de Europa, desde el que operarán aeronaves estratosféricas, aquellas que actúan a unos 20 kilómetros de la Tierra, en la estratosfera, con la previsión de que comiencen a comercializarse en 2024.
La compañía avanza en su proceso de transformación digital con la puesta en marcha de esta aplicación para hacer más ágil la atención sanitaria a los pacientes y simplificar los trámites administrativos.
Su histórica fábrica de San José, en la capital aragonesa, acogerá la Ambar Cocktail Room, que albergará talleres de coctelería cervecera este verano.
La compañía es el segundo productor de arcilla del mundo y ha empezado a operar en esta localidad turolense con un laboratorio, aunque su implantación contempla también las divisiones de minería, perforación y extracción.
El tejido empresarial cree que las principales amenazas son los precios de la energía y materias primas, aparte de apuntar un empeoramiento de la calidad institucional, las condiciones de vida y del mercado laboral. No obstante, valoran menos negativamente la evolución de Aragón que la del conjunto de España, si bien se acorta la diferencia.
La empresa acaba de abrir un establecimiento de más de 90 metros cuadrados dedicado a la movilidad eléctrica.
La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado el derecho del Ayuntamiento de Zaragoza a cobrar del Gobierno de Aragón la cantidad de 33.545.085 euros en concepto de importe pendiente de pago de la liquidación del convenio suscrito entre ambas Administraciones para la financiación de la línea del tranvía norte-sur --Parque Goya-Valdespartera-- en 2009.
El número de parados registrados ha bajado en Aragón, en junio, en 1.333 personas, el 2,26 por ciento respecto a mayo, contabilizándose 57.595 desempleados en esta comunidad autónoma, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Las organizaciones empresariales señalan que la evolución positiva del mercado laboral dependerá en gran medida de la inflación, entre otros posibles riesgos, por lo que urgen medidas como una revisión fiscal para reducir cargas sobre empresas y ciudadanos, entre otras.
La comercial calle de Delicias en Zaragoza comienza a lucir este lunes una imagen más moderna y fresca gracias a la colocación de 50 toldos triangulares a lo largo de toda la vía color arena. La iniciativa se enmarca dentro del Plan Local de Comercio y Hostelería impulsado por el consistorio a través del Área de Economía, Innovación y Empleo, y es una de las primeras acciones con las que esta propuesta comienza a dar sus primeros pasos.
La sociedad municipal Ecociudad Zaragoza ha puesto en marcha una prueba piloto para tratar de reducir la presencia de toallitas desechables en los ríos y riberas de la ciudad.
En esta campaña estival, la cadena de supermercados ha doblado la contratación de personal en la comunidad aragonesa en comparación con el año pasado.
La empresa ha firmado un acuerdo de financiación condicionada por valor de 23.3 millones de euros con el banco para una línea de leasing para equipos para el proyecto de abastecimiento europeo de potasa de Muga, situado entre Aragón y Navarra.
El comercio minorista en la comunidad aragonesa mejora sus perspectivas en relación al año 2021 tanto en su percepción de la economía en general como en la campaña de rebajas de verano en la que el 55% afirma que su facturación será superior a la registrada en la campaña de 2021.
El Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón aplica esta tecnología al sector agrario para simular diferentes posibles escenarios con el fin de reducir riesgos, optimizar la toma de decisiones y reducir costes en la producción de pistacho y almendro.