- mode_comment
El canciller argentino, Felipé Solá, aplaudió el domingo la decisión del gobierno estadounidense de no aplicar los aranceles del 25% al aluminio y acero del país sudamericano, dijo en una entrevista con una radio local.
El canciller argentino, Felipé Solá, aplaudió el domingo la decisión del gobierno estadounidense de no aplicar los aranceles del 25% al aluminio y acero del país sudamericano, dijo en una entrevista con una radio local.
A medida que el COVID-19 continúa ahondando su impacto en la economía de Estados Unidos, las empresas, fabricantes y legisladores del país miran a los aranceles impuestos hasta la fecha por la Administración Trump, como uno de los puntos de fricción que distorsionan aún más las consecuencias de la pandemia.
El presidente de Alcoa, Álvaro Dorado, se ha reunido hoy con el comité de empresa de la compañía para plantearles el cierre de la planta de aluminio en San Ciprián, lo que podría afectar a la mitad de los empleos que el grupo estadounidense todavía mantiene en España.
El secretario general de Industria, Raül Blanco, ha cargado hoy con fuerza contra la posición de Alcoa en San Ciprian y aseguró que el precio de la energía nada tiene que ver con el cierre planteado por la estadounidense.
El sector del aluminio mexicano acoge como una "gran oportunidad" el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entra en vigor el próximo 1 de julio, aseguró a Efe el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum), Ramón Beltrán.
(Reuters) - El renovado pacto comercial entre Canadá, Estados Unidos y México, que entró en vigencia el miércoles, busca crear una especie de fortaleza para el comercio en Norteamérica, pero las grietas ya empiezan a aparecer en sus cimientos.
Alcoa se resiste a dar entrada a un comprador en la planta de San Ciprián (Lugo) para reducir la producción de aluminio e incrementar sus márgenes en un momento en el que los precios siguen estancados y la recuperación de los mismos apenas se atisba en China. | Editorial: Una maniobra especuladora de Alcoa.
La dirección de Alcoa se abre a "explorar" aquellas "alternativas o propuestas que puedan plantear" los representantes de los trabajadores o las autoridades, pero también aclara que para "valorar o analizar" dichas propuestas, tienen que ser "concretas y realistas", algo que "a día de hoy todavía no ha ocurrido".
Industria tiene ya preparado el repertorio de ofertas para comprar la planta de San Ciprián que su actual propietaria, Alcoa, quiere cerrar.
Liberty House es la compañía interesada en comprar tanto la planta de aluminio (amenazada por un ERE para 534 empleados) como la de alúmina del complejo de Alcoa San Cibrao (Lugo), según ha informado el comité de empresa, en una jornada en la que celebra una nueva reunión con la dirección de Alcoa en el marco del proceso de consultas del despido colectivo.
Alcoa ha informado hoy a los trabajadores que ayer recibió una carta de un grupo que expresa interés en adquirir la fábrica de San Ciprián, pero sin hacer ninguna propuesta concreta. Por el momento se desconoce la identidad del mismo aunque se ha especulado ya con una alianza entre un fondo y un reconocido industrial del sector.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves la reimposición de aranceles del 10% a algunos productos de aluminio canadiense, al asegurar que el vecino del norte "se estaba aprovechando" de Estados Unidos, en un nuevo recrudecimiento de las tensiones comerciales.
Liberty House Group se ha convertido en el caballero blanco que Galicia espera para garantizar el futuro de la planta de Alcoa San Cibrao (Lugo), la única que produce aluminio primario en España, una industria estratégica y básica para la economía del país ya que, por ejemplo, garantiza el abastecimiento de las fábricas de automóvil o de grupos como Aludium o Alibérico.
Las importaciones de aluminio de China en julio aumentaron casi siete veces en la medición interanual, su segundo nivel más alto en registro, ya que un raro fenómeno de precios hizo que el principal exportador mundial del metal se convirtiera en importador neto por primera vez desde septiembre de 2009.
Agosto se ha convertido en el mes del rebote de las compañías más cíclicas, como es el caso de ArcelorMittal. Es el tercer valor más alcista del Ibex 35 en agosto, con una subida del 13,4%, solo superada por IAG y Banco Sabadell. También está a la cabeza de las ganancias en el sector europeo, que avanza un 4%.
Agosto se ha convertido en el mes del rebote de las compañías más cíclicas, como es el caso de ArcelorMittal. Es el tercer valor más alcista del Ibex 35 en agosto, con una subida del 13.4%, solo superada por IAG y Banco Sabadell. También está a la cabeza de las ganancias en el sector europeo, que avanza un 4%.
Alcoa comunica que no ha alcanzado un acuerdo con GFG Alliance -filial de Liberty- sobre las condiciones generales para la planta de aluminio de San Cibrao (Lugo), que tenía como fecha límite ayer lunes, 30 de agosto. Según Alcoa, Liberty sigue planteando "demandas no razonables".
Alcoa da por muerta la opción de compra de su planta de San Ciprian. La compañía estadounidense considera que ya no será posible alcanzar un acuerdo en el plazo previsto ya que las posiciones no se han acercado en las últimas semanas. "Dadas las demoras y las demandas no razonables de GFG, no es realista pensar que se pueda firmar un acuerdo de venta antes del 27 de septiembre, conforme a lo acordado entre Alcoa y los representantes de los trabajadores", afirma Álvaro Dorado, presidente de Alcoa.
El Ministerio de Industria ha decidido extremar la vigilancia sobre Alcoa y Alu Ibérica. Para ello, el departamento que dirige Reyes Maroto ha enviado sendos requerimientos a ambas empresas solicitando información sobre la evolución de su producción y empleo, mes a mes, desde finales de 2018, desglosada por actividades productivas.
La vuelta a los sectores más pegados al ciclo es una recomendación que se viene repitiendo durante las últimas semanas. Una de las primeras señales llegó con la encuesta a gestores de Bank of America Merril Lynch del mes de septiembre, y desde entonces muchas casas de análisis han avalado la idea de que ha llegado el momento de centrarse en los segmentos más ciclicos del mercado, que durante los últimos meses se han quedado rezagados en la recuperación que han experimentado las grandes bolsas mundiales.
La vuelta a los sectores más pegados al ciclo es una recomendación que se viene repitiendo durante las últimas semanas. Una de las primeras señales llegó con la encuesta a gestores de Bank of America Merril Lynch del mes de septiembre, y desde entonces muchas casas de análisis han avalado la idea de que ha llegado el momento de centrarse en los segmentos más ciclicos del mercado, que durante los últimos meses se han quedado rezagados en la recuperación que han experimentado las grandes bolsas mundiales.
Alibérico, el grupo familiar presidido por Clemente González Soler, no deja de crecer. La compañía acaba de cerrar la adquisición de unos terrenos a Repsol en Alicante para ubicar la que será su segunda planta de productos semitransformados de aluminio. Recientemente la compañía también tomó una participación en la empresa de eficiencia energética Sunthalpy.
Emirates Global Aluminium, la empresa industrial más grande de los Emiratos Árabes Unidos fuera del petróleo y el gas, ha firmado un acuerdo con NEO Aluminio Colombia, que podría conducir al desarrollo de una planta de producción en este país sudamericano.
El director general de Itesal, Armando Mateos, ha sido reelegido por segunda vez consecutiva para asumir la presidencia de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) tras recibir la confianza de la Asamblea General Extraordinaria.
La huelga salvaje que está llevando a cabo el comité de empresa de Alcoa, con un paro indefinido desde hace dos meses en la planta de San Ciprián (Lugo), amenaza con provocar el cierre definitivo de la compañía. A pesar de las dos sentencias judiciales, que avalan que las cubas de la fábrica no deben pararse y que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) puesto en marcha por el grupo es nulo, la insistencia de los representantes de la plantilla en impedir la salida de producción está provocando una situación de desabastecimiento en el mercado y los clientes de Alcoa se están viendo obligados a recurrir a proveedores externos fuera de España.
Alcoa vuelve a abrir las puertas a buscar una salida negociada para su planta de San Ciprián. La compañía acaba de anunciar su disposición a estudiar una venta a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales siempre que finalice la huelga que están llevando a cabo los trabajadores de la compañía y que está impidiendo la salida de producto de la planta.
Alcoa baraja un período de nueve meses para encontrar una salida a su planta de aluminio primario en San Ciprián (Lugo), según han revelado los sindicatos, que ayer mantuvieron una reunión con la compañía para analizar la evolución del conflicto y el levantamiento de la huelga que mantienen desde hace tres meses y medio. La empresa quiere cerrar la instalación, pero se ha abierto a traspasarla a la Sepi y ambas partes han acordado crear un órgano de supervisión de las negociaciones con presencia del holding estatal.
Audi ha recibido el certificado de 'Cadena de Custodia', otorgado por la Aluminium Stewardship Initiative (ASI), un sello de calidad para demostrar que la marca cumple con el procesamiento sostenible de aluminio a lo largo de toda la cadena de materiales, según ha informado la firma de automóviles.
El comité de la planta de Alcoa en San Ciprián (Lugo), planteará una contrapropuesta al planteamiento "definitivo" formulado ayer por la empresa, que exige el levantamiento de la huelga para avanzar en las negociaciones sobre el futuro de la instalación. No ha trascendido la propuesta de la empresa, que analizan los servicios jurídicos de los sindicatos.