- mode_comment
El pleno del Congreso debatirá hoy el dictamen sobre el proyecto de ley referido al régimen de la actividad agraria, aprobado el sábado por la Comisión de Economía.
El pleno del Congreso debatirá hoy el dictamen sobre el proyecto de ley referido al régimen de la actividad agraria, aprobado el sábado por la Comisión de Economía.
La entidad ha renovado su convenio con la Asociación de Pistacheros de Aragón (APISTAR) en el que se recogen condiciones ventajosas en una amplia gama de productos y servicios de la caja rural para estos productores.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha asegurado que 1.652 jóvenes se han incorporado al campo en lo que va de mandato, por lo que se ha cumplido el 47,2 por ciento del objetivo de Legislatura de 3.500 nuevos jóvenes en el campo.
Roberto Junguito Bonnet, el economista y exministro colombiano que falleció esta semana, se caracterizó por una amplia y fructífera trayectoria de servicio público con la que contribuyó de manera decidida, en muchos momentos, a resolver asuntos trascendentales en Colombia.
Este miércoles asumió la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, quien sucede en el cargo a Antonio Walker.
El Gobierno de Aragón publicará en el Boletín Oficial (BOA) del próximo lunes, 11 de enero de 2021, las convocatorias correspondientes a las líneas de formación de agricultores; de transferencia del conocimiento y de apoyo a las asociaciones de razas autóctonas.
El descenso de la producción se traduce en una subida de los precios, que sólo es fruto de la escasísima disponibilidad de producto. La actual situación podría hundir la rentabilidad para empresas y agricultores.
La implantación de las medidas puestas en marcha como consecuencia de la covid-19 y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha aumentado los costes laborales en el campo en torno a un 17%. Un incremento que ha hecho también crecer los costes de producción, mientras la renta final agraria ha bajado en torno al 12% en Aragón.
La organización agraria demanda una Política Agraria Común (PAC) que permita vivir a agricultores y ganaderos del rendimiento económico de sus explotaciones y critica las concesiones para "contentar" a ecologistas con medidas ante la que los productores "nos tendremos que marchar porque no podremos vivir".
El precio de los alimentos desde su origen en el campo hasta que se vende al consumidor en las tiendas se multiplica ya por cinco, lo que supone la mayor diferencia que ha habido desde el año 2014. Según explican desde la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (Coag) Coag, esta diferencia se explica por la subida de los costes en la distribución a raíz de la pandemia y la caída de precios, en muchos casos, en el campo.
México podría plantear su preocupación sobre posibles barreras a sus exportaciones agrícolas a Estados Unidos en cualquier negociación comercial futura sobre la polémica política energética del gobierno mexicano, dijo la secretaria de Economía Tatiana Clouthier.
El alumnado del Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) de Movera y el Banco de Germoplasma Hortícula del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón (CITA) han participado en un proyecto de innovación para recuperar las variedades de Judías del Pilar.
Con la finalidad de potenciar a la agricultura familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destinó 98.8 millones de soles para el cofinanciamiento de 225 planes de negocio que favorecerán directamente a 8,898 pequeños y medianos productores del país, de los cuales 3,379 son mujeres y 5,519 varones.
La recogida de hortalizas y verduras como el pepino, la berenjena, el calabacín o el pimiento es la última víctima del temporal que ha azotado a España en forma de nieve y, posteriormente, de gélidas temperaturas.
La intención del Gobierno de eliminar las diferencias en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones pone en peligro las bonificaciones fiscales en las herencias y cesiones de explotaciones agrarias de muchas autonomías para favorecer el relevo generacional.
La optimización en el uso de los recursos a través del reciclaje y la valorización de subproductos gana terreno día a día como filosofía empresarial no sólo para mejorar la rentabilidad sino por concienciación medioambiental. La economía circular marca ya la estrategia a la hora de acometer nuevos proyectos.
El alivio generalizado que ha provocado el acuerdo in extremis entre el Reino Unido y la UE no esconde el temor de algunos sectores agroalimentarios a los impactos negativos que el divorcio puede tener en las exportaciones españolas. Un incremento del IVA o del Impuesto al Alcohol preocupa en el sector del vino, mientras las cooperativas ponen el foco en los efectos de los acuerdos comerciales con otros países en frutas y hortalizas.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha solicitado a la presidenta de la CHD, Cristina Danés, la necesidad de aumentar la regulación de la cuenca del Duero para garantizar la sostenibilidad futura del regadío en la Comunidad.
El artista charro Daniel Martín se erige en exponente nacional de un nuevo arte rural enfocado en el reflejo de las antiguas labores agrícolas en edificios transformados en gigantes lienzos para que no caigan en el olvido y ayuden a llenar de turistas la Salamanca vaciada.
Konstantin Kretschun es el nuevo director de la División de Soluciones Agrícolas de BASF en España, tras el mandato de Silvia Cifré. Kretschun ha sido uno de los encargados en el desarrollo de soluciones digitales de la compañía.
El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha trasladado al Gobierno de España la posición de Aragón sobre la aplicación de la PAC post 2020. Olona ha asistido de forma telemática al Consejo Consultivo de Política Agrícola, que ha presidido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha insistido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que su departamento canalice más fondos del Plan de Recuperación o que se convierta en una oficina de enlace con los otros ministerios.
La Junta de Andalucía y el sector agrario andaluz han remitido esta mañana un escrito al Ministerio de Agricultura en el que muestran su rechazo unánime al texto definitivo del real decreto de transición de la PAC.
El presidente de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, César Trillo, ha alertado, este jueves, del encarecimiento de la actividad agraria con las nuevas exigencias de la UE. Ha inaugurado la 22 Jornada Informativa de la Comunidad General junto con el presidente de la Comunidad Autónoma, Javier Lambán.
El presidente de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, César Trillo, ha alertado, este jueves, del encarecimiento de la actividad agraria con las nuevas exigencias de la UE. Ha inaugurado la 22 Jornada Informativa de la Comunidad General junto con el presidente de la Comunidad Autónoma, Javier Lambán.
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha alertado este jueves ante la Comisión de Agricultura del Congreso que la Ley de la Cadena Alimentaria puede incentivar el crecimiento de la importación en el sector de frutas y hortalizas.
Los hermanos Roca han elegido la trufa de Teruel para la nueva temporada de las cestas de 'Gastronomía Sostenible', formando parte de los ingredientes de temporada que emplearán en varias preparaciones que podrán realizar los suscriptores de los envíos.
Me pregunta un inversor el motivo por el que no tenemos en la cartera Eco30 de elEconomista ninguna firma de alimentación (Danone, Nestlé, Mondelez, Pepsico, CocaCola, General Mills, Associated British Foods...). La respuesta es que invertimos en el sustrato de todas ellas: Nutrien. La canadiense produce más de 25 millones de toneladas de potasa, nitrógeno y fosfatos para clientes agrícolas, industriales y de piensos en todo el mundo. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Por Miguel López Sierra, Secretario general de COAG Andalucía.Se fue 2020, un año para olvidar, también para el campo, e iniciamos 2021 con la irrupción de la controvertida Filomena, una borrasca que nos ha traído, por fin, agua al sediento campo andaluz y que ha venido de perlas a los cultivos de invierno y a la tierra de cara a la primavera, a pesar del frío y las heladas.
Los consejeros de Agricultura de las autonomías gobernadas por el PP han denunciado que el Gobierno modificará la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) para 2021 y 2022, dos años antes de lo exigido por la UE, de manera "unilateral sin negociación, ni diálogo, ni información con las Comunidades ni con los sectores ni con los agricultores".