- mode_comment
La aerolínea Latam aumentará en un millar sus vuelos semanales, llegando así al 33% de las operaciones que realizaba antes de la pandemia, que le obligó a dejar la mayoría de sus aviones en tierra.
La aerolínea Latam aumentará en un millar sus vuelos semanales, llegando así al 33% de las operaciones que realizaba antes de la pandemia, que le obligó a dejar la mayoría de sus aviones en tierra.
La aerolínea Interjet utilizó sus redes sociales para informar que todos los vuelos programados para este domingo 1 de noviembre han quedado cancelados por razones que no fueron dadas a conocer.
Viva Aerobus eliminó de manera permanente los cargos por cambios de destino, fecha u hora en vuelos.
El gobierno holandés aprobó el martes un plan de rescate de 3,400 millones de euros para la compañía aérea KLM, muy golpeada por la crisis del coronavirus, después de que los pilotos aceptaran reducirse el salario durante cinco años.
La aerolínea Norwegian camina hacia la quiebra atrapada entre unas pérdidas de más de 600 millones hasta septiembre y la negativa del Gobierno noruego a concederle más ayudas públicas. Un rescate de la empresa de bajo coste costaría ahora miles de millones, según reconoce la propia empresa, dado que no sólo se enfrenta a las restricciones derivadas de la epidemia. Ya en 2019 atravesaba dificultades que la obligaron a cerrar rutas, vender aviones y reducir plantilla.
Aeroméxico retomará los vuelos de Ciudad de México a Chetumal a partir del 9 de diciembre.
American Airlines Group Inc. reanudará gran parte de su servicio de corta distancia a Latinoamérica y comenzará a realizar vuelos más largos en las próximas semanas, aprovechando su dominio en la región entre sus rivales estadounidenses.
Una nueva aerolínea espera incursionar en el mercado colombiano en momentos en que el sector turístico y de viajes experimenta grandes dificultades.
Las aerolíneas necesitarán entre 70,000 millones y 80,000 millones de dólares en ayuda para sobrevivir a la crisis del coronavirus, advirtió la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Otros 6.000 millones para Air France-KLM. Un paquete de rescate para el mayor prestamista italiano Monte Dei Paschi. Ronda tras ronda de dinero del gobierno en dirección a las empresas alemanas que van desde ThyssenKrupp a TUI y Lufthansa, y un fondo de 10.000 millones para ayudar a las empresas españolas. En toda Europa, los gobiernos están aumentando las ayudas estatales tanto para apoyar a las empresas en problemas como para construir nuevas industrias.
La aerolínea mexicana de bajo costo Volaris registraría resultados positivos en diciembre y volvería a tener ganancias en el segundo trimestre de 2021, cuando es probable que esté operando a cerca del 100% de su capacidad, dijo el miércoles el director general de la compañía, Enrique Beltranena.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJC) ha declarado ilegal el truco que Ryanair ha utilizado durante años para evitar reclamaciones y denuncias de los pasajeros insatisfechos. Y es que la compañía de bajo coste incluye una cláusula en sus términos y condiciones de compra de los billetes que impide a los viajeros llevar a la aerolínea a los tribunales en cualquier lugar que no sea Irlanda, obligando así a los pasajeros a acudir a la justicia irlandesa para reclamar compensaciones por retrasos o cancelaciones de vuelos o cualquier otro tipo de violación de los derechos del consumidor.
La asediada aerolínea Interjet tiene un nuevo propietario, ahora que el inversionista Alejandro del Valle adquiere una participación de 90% y asume el cargo de presidente de la junta. Los fundadores Miguel Alemán Magnani y su padre, Miguel Alemán Velasco, sólo conservarán títulos honoríficos.
American Airlines ha comenzado a hacer viajes con ejecutivos y con periodistas a bordo de los Boeing 737 Max, en un intento por reforzar la confianza de los pasajeros de cara al regreso de estos aparatos a la circulación tras levantarse el veto al que se vieron sometidos tras dos accidentes mortales.
El número de pasajeros de la aerolínea Viva Aerobus cayó 10.6% en noviembre en relación con el mismo mes del año pasado.
Entre enero y noviembre, Aeroméxico ha transportado a 8 millones 368,000 pasajeros, esto es 55.8% menos que en el mismo periodo del año pasado, debido al impacto que la pandemia ha tenido en la industria aérea.
La aerolínea mexicana de bajo costo Volaris dijo el lunes que llevó a cabo una oferta pública primaria de 120 millones de Certificados de Participación Ordinarios (CPO), en forma de American Depositary Shares (ADS), en Estados Unidos y otros mercados fuera del país latinoamericano.
Los ingresos de la industria aérea mexicana en el mercado de vuelos nacionales e internacionales tendrán un desplome este año de 9.32 billones de dólares, esto representa una caída de 65% con relación al 2019, estimó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
El cierre de las comunidades autónomas para limitar la propagación del coronavirus vació los aeropuertos en noviembre. El tráfico de pasajeros cayó un 84,1% respecto al mismo mes del año pasado hasta los 2,9 millones de viajeros y ha sido casi la mitad que en octubre, cuando descendió el 81%.
Aeroméxico incrementará a 5 la frecuencia semanal de vuelos dese Ciudad de México a Canadá.
La aerolínea mexicana Interjet no volverá a operar en lo que resta del 2020, así los vuelos programados entre el 18 y 31 de diciembre quedan suspendidos.
Grupo Aeroméxico, operador de la mayor aerolínea mexicana, dijo el martes que concluyó negociaciones de contratos colectivos con dos sindicatos pero que continúa pláticas con los de sobrecargos y pilotos, como parte de los compromisos para acceder a fondos, parte de un proceso de reestructura financiera.
Los más de 5,000 empleados de la aerolínea Interjet, que llevan cuatro meses sin cobrar su sueldo, empezaron este viernes una huelga con el acto simbólico de colocar banderas en todas las instalaciones de la empresa para expresar su descontento.
IBM y Delta Air Lines anunciaron un acuerdo de varios años por el cual la tecnológica ayudará a la aerolínea a realizar la transición a la nube pública, con el objetivo de aumentar su agilidad, velocidad de llegada al mercado y sus capacidades de innovación en torno a la transformación digital.
Scandinavian Airlines Systems (SAS) engrosa la lista de empresas ligadas al sector turístico y, por tanto, víctima de un impacto mayor de la pandemia del coronavirus. La aerolínea ha presentado este jueves una pérdida neta de 2.050 millones de coronas suecas (203 millones de euros) en el primer trimestre de su año fiscal (noviembre-enero).
A medida que avanza la vacunación en EEUU y en el resto del mundo los valores del sector turístico ganan terreno ante la perspectiva de que las fronteras se abran. En el último mes, de los 10 mejores activos del S&P 500 la mitad son acciones de aerolíneas y cruceros que suben, al menos, un 34% desde el 15 de febrero.
Uno de los informes independientes que ha esgrimido la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para justificar el rescate de Plus Ultra es de la consultora Daiwa Corporate Advisory, antes conocida como Montalbán. Los otros dos informes avalistas del rescate corrieron a cuenta de Deloitte y de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) que justamente multó a la aerolínea con capital venezolano y cuentas en Panamá justo antes de la pandemia del covid-19.
La aerolínea rescatada Plus Ultra tiene una estrecha relación con Panamá que va más allá de que sus principales accionistas posean una extensa red de empresas en el territorio que la Unión Europea incluye en su lista negra de países no cooperadores a efectos fiscales y que "fomentan prácticas fiscales abusivas".
El turismo lleva semanas dando por cancelada la Semana Santa por el auge de los contagios y los lentos ritmos de vacunación y ya alertan del riesgo de perder el verano si no se toman medidas. La previsión para este primer periodo vacacional se ha visto reforzada por el incremento de las restricciones a la movilidad dentro de España y en otros países de la UE y confirmada por los datos de oferta y demanda que poco a poco se van conociendo.
La aerolínea Air Nostrum, que opera bajo la franquicia Iberia Regional, se suma a la lista de compañías aéreas que acuden al fondo estatal para aliviar su situación financiera tras el desplome de su actividad en el último año por la pandemia.