La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha dado un año para evaluar la eficacia de la medida por la que se suprime el margen de 20 kilómetros hora (km/h) adicionales para adelantar en carreteras convencionales. Esta norma entrará en vigor el próximo 21 de marzo, en el marco de la reforma de la Ley de Tráfico aprobada el pasado diciembre.
accidentes de tráfico
- Pontevedra
- Peatones
- Delitos
- Accidente De Tráfico
- Conducción
- Carreteras
- Policías
- Fin De Semana
- A Coruña
- DGT
- Justicia
- Seguridad Vial
- Jorge Fernández Díaz
- Ourense
- Mapfre
- Lugo
- Santiago De Compostela
- Semana Santa
- Indemnizaciones
- Oms
- Tráfico
- Pamplona
- Consumo
- España
- Salud
- Asturias
- Policía Nacional
- Accidentes
- Coches
- Murcia
- Turismo
- Bilbao
- Andalucía
- Valladolid
- Empresas
- Educación
- Trabajo
- Barcelona
- Cataluña
- Madrid
Noticias de Accidentes de tráfico
A pesar de que desde la Dirección General de Tráfico (DGT) no se está contemplando implantar la tasa 0,0 de alcoholemia (salvo a conductores menores de edad), ponerse al volante bajo los efectos del alcohol, por pequeña que sea la dosis, afecta de manera negativa a las habilidades y capacidades del conductor.
Fin de semana de carnavales y la fiesta del Día de Andalucía. Con este escenario, el fin de semana en las carreteras se presenta concurrido, con un volumen de tráfico previsto de 1.017.000 desplazamientos, sobre todo entre quienes viajan al sur del país.
Para conducir una moto de hasta 125 centímetros cúbicos basta con tener un permiso de conducción de coches (B) con una antigüedad de tres años. Sin embargo, esta posibilidad no acredita que el motorista sepa pilotar un vehículo de dos o tres ruedas de forma segura.
Pinchar la rueda del coche hoy en día es una tarea complicada. De hecho, muchos fabricantes han decidido no incluir en sus vehículos una de repuesto debido a la confianza que depositan en la tecnología que incorporan, pero no son infalibles.
A partir del próximo 6 de julio, los nuevos turismos que salgan al mercado deben incluir un registrador de datos o caja negra.
Las rotondas son una de las intersecciones en las que más altercados se pueden producir. Ya sea por imprudencia, por despiste o por desconocimiento, de vez en cuando conviene recordar cómo actuar dentro de ellas en determinadas ocasiones.
Un buen mantenimiento del vehículo puede suponer la diferencia entre evitar un siniestro o sufrir un accidente de tráfico. Y entre todos los sistemas de seguridad que componen el automóvil, el sistema de frenada es de los más trascendentes.
El Ayuntamiento de Barcelona anunció el pasado 22 de febrero la implantación de cuatro radares de tramo en la Ciudad Condal. También, la instalación de otros 17 radares fijos.
Si ya de por sí a veces resulta complicado circular por una rotonda, desde hace pocos años comenzaron a funcionar en España otros elementos de circulación similares, destinados a facilitar el tráfico, pero más complejos si se desconoce su funcionamiento: son las 'turborrotondas' o 'turboglorietas'.
Este articulo ha sido realizado en colaboración con Andrés Luís Romera, Auditor de Seguridad Vial.
Comienza a llover en gran parte del país y en algunas zonas precipita en forma de nieve. Además, ya sea de una forma u otra, el frío aumenta la probabilidad de encontrar placas de hielo en la carretera, sobre todo en las vías más altas y remotas. Por ello, conviene saber cómo reaccionar al volante ante estas condiciones.
Dice el refrán que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Alterando esta frase popular, la Guardia Civil considera que "no hay peor conductor que el que quiere conducir después de beber".
A medida que transcurren los años desde que se abandona la autoescuela, es frecuente olvidar algunas normas de circulación, sobre todo las que atañen a las circunstancias más infrecuentes o complejas.
Ante una situación límite en el ámbito de la circulación, es frecuente que actuemos de forma instintiva, sin detenernos a pensar en qué sería lo más conveniente.
La mayoría de nuevas normas y modificaciones aprobadas tras la entrada en vigor de la reforma de la Ley sobre Tráfico cuentan con el visto bueno de la población. Sin embargo, la supresión del margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales ha generado críticas entre diversas plataformas y colectivos.
Los coches que circulan sin la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) tienen más probabilidades de estar implicados en un accidente de tráfico. En 2020, el porcentaje de turismos sin la revisión en regla involucrados en siniestros fue del 17 %, siete puntos por encima del 2019.
La implantación del permiso de conducción por puntos (PCPP), que se implantó en España el 1 de julio de 2006, evitó hasta 340 muertes al año en los tres primeros años y medio desde su implantación, según un estudio en el que han participado investigadores de la Universidad Pablo de Olavida (UPO).
Esta semana ha entrado en vigor la reforma de la Ley sobre Tráfico y Seguridad Vial. Con ella, se han modificado muchas normas ya existentes y se han agravado las sanciones a determinadas conductas. También, se han establecido nuevas pautas para los nuevos medios de transporte, hasta ahora no regulados.
La edad de un vehículo es un factor que, con el paso del tiempo, pesa más a la hora de obtener un aprobado en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). A mayor antigüedad, más dificultades para pasar la revisión.
Ante el aviso emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en el que se prevén nevadas durante este fin de semana, la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda la importancia de consultar el estado de las carreteras, informarse de las posibles precipitaciones y disponer de los neumáticos de invierno o de cadenas.
Uno de cada cuatro muertos en siniestros viales no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Además, el porcentaje de personas que no lo usaban ha aumentado 4 puntos en 2021 respecto al 2019, pasando del 22 % al 26 %.
Tras dos años en los que la Semana Santa ha estado marcada por la pandemia, la Dirección General de Tráfico estima que este año se pueden llegar a producir 14,6 millones de desplazamientos de largo recorrido en las carreteras.
Con muchos españoles deseando coger las vacaciones de Semana Santa, la Dirección General de Tráfico (DGT) vuelve a poner de relieve, como cada año, la importancia que tiene cumplir las normas de seguridad vial al viajar en carretera.
Hasta 6.156 presentaciones de medicamentos puede generar interacciones que influyen sobre nuestra capacidad de conducción, según ha recordado el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ante los millones de desplazamientos en coche que se producirán en los próximos días con motivo de la Semana Santa.
En una intersección se cruzan vehículos procedentes de distintas trayectorias entre sí, normalmente regulados por señales o semáforos de tráfico. Estos establecen los diferentes turnos de paso en función de la vía de la que vengan o de la dirección que quieran tomar.
Hace casi un año desde que el pasado 11 de mayo de 2021 entrase en vigor el Real Decreto 970/2020, por el que se introdujeron diversas modificaciones en el Reglamento General de Vehículos que regula el tráfico urbano.
Como cada año, el Real Automóvil Club de España (RACE) ha presentado el Primer Informe Europeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) de 2022. En él, se han puesto de manifiesto los resultados del análisis de 32 modelos de sillitas infantiles del mercado.
Este artículo ha sido elaborado en colaboración con Andrés Romera, auditor de Seguridad Vial