El universo de los vehículos sin conductor es tan extenso que resulta inabarcable: fabricantes de automóviles, de componentes, de sensores y cámaras, radares... pero en las siguientes líneas proponemos una selección de doce compañías involucradas en el desarrollo de la conducción autónoma (todas ellas con una recomendación de comprar del consenso de analistas): Volksvagen, General Motors, Aptiv, Murata, Infineon, Nvidia, Microchip Technology, Tower Semiconductor, Teledyne, Trimble, STMicroelectronics y American Tower.
vehículo eléctrico
Noticias de Vehículo eléctrico
El sistema de gestión de las ayudas contempladas en el Plan Renove se abrirá el próximo 20 de octubre, según ha anunciado este martes el director general de Industria y Pyme, Galo Gutiérrez, en el marco de la jornada virtual 'El coche eléctrico sí tiene quien lo repare'.
El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha reivindicadoen Europa ayudas al sector de la automoción, un sector "estratégico y vital" en Castila y León, para facilitar que se modernice y se adapte a las exigencias medioambientales.
El coche eléctrico está cada día más cerca de convertirse en un elemento cotidiano -convencional- de nuestras calles y carreteras.
La prohibición de cortar los suministros básicos de agua, luz y gas durante la fase álgida de la primera ola de la pandemia, junto con las medidas para flexibilizar los contratos, como la reducción de la potencia eléctrica, costaron 202 millones de euros, según ha revelado esta mañana la secretara de Estado de Energía, Sara Aagesen, en el Congreso de los Diputados.
Iberdrola ha celebrado una gran subasta para contratar servicios de flexibilidad para sus redes de distribución en el Reino Unido. La compañía retribuirá a empresas generadoras, agregadoras de demanda y gestores de sistemas de almacenamiento para que operen sus instalaciones de un modo beneficioso para las redes, facilitando su gestión y reduciendo sus costes. Ha pedido 900 MW en 40 emplazamientos para el período comprendido entre 2023 y 2028.
Iberdrola y Porsche han alcanzado un acuerdo para construir 35 estaciones de recarga rápida y ultrarrápida -150 kW y 350 kW- en los próximos dos años; veinte de las instalaciones estarán listas el año que viene y el resto en 2022. El nuevo deportivo eléctrico de la automovilística podrá llenar el 80% de su batería en 20 minutos.
Endesa y Parkia han alcanzado un acuerdo para instalar 127 puntos de recarga semirrápidos para vehículos eléctricos en 61 aparcamientos de 27 provincias españolas. Un 60% ya está operativo y abierto al público durante las 24 horas del día. Además, los usuarios podrán adquirir un bono de recarga junto con el de aparcamiento.
Iberdrola y el Grupo BNP Paribas van a fomentar el renting de vehículos eléctricos con una solución "todo incluido" que integra el alquiler del automóvil con la instalación del punto de recarga y la energía necesaria para los kilómetros contratados, tanto en la vivienda como en la vía pública. También incluye financiación para autoconsumos y es válida en los países en que operan ambas empresas, España, Francia, Italia y Portugal.
EDP se suma a la carrera por desarrollar el vehículo eléctrico con MiVe, el primer servicio integral del país para este tipo de movilidad. Ofrece instalación y mantenimiento de puntos, recarga pública y privada, y, con AXA, servicio de asistencia en carretera que incluye el traslado del vehículo y la asistencia para incidencias de carga.
La Cartera de Teresa Ribera ha activado esta mañana, con las comunidades autónomas, el reparto de las primeras ayudas con cargo al Fondo de Recuperación de la economía tras la pandemia. Son 825 millones de euros para transición energética, de los que 400 millones recalarán en el vehículo eléctrico, otros 200 millones en autoconsumo a gran escala y 225 millones para actuaciones en municipios con menos de 5.000 habitantes.
Comenzamos este ejercicio del 2021, cargados de esperanzas e ilusiones para volver a la normalidad previa a la pandemia, donde el sector de automoción español espera una recuperación importante tras el pésimo ejercicio anterior.
La inversión verde, destinada a la transición energética, creció un 9% en 2020, superando el hito de los 500.000 millones de dólares por primera vez, a pesar de la pandemia. Los fondos para renovables crecieron un 2%, hasta los 303.500 millones y la emisión de deuda sostenible se disparó un 29%, hasta los 732.000 millones; los bonos verdes batieron un nuevo récord, con 305.300 millones.
Un hombre de aproximadamente 45 años de edad perdió la vida la noche de este jueves mientras circulaba en su bicicleta sobre el carril busbici de Eje Central después de ser arrollado de lleno por un automóvil que segundos antes se había impactado con otros dos vehículos.
Iberdrola sigue añadiendo acuerdos con marcas reconocidas para potenciar la movilidad eléctrica y ha alcanzado el último con Lexus: instalará los puntos de recarga eléctrica para los compradores de modelos eléctricos del fabricantes, entre otras ventajas para los clientes de ambas firmas.
El presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha asegurado que mantienen conversaciones bastante avanzadas con el Gobierno sobre la posibilidad de que la automovilística fabrique vehículos eléctricos en España, pese a que ha recordado que el Ejecutivo tiene que apostar más por la electrificación.
Ferroglobe y Little Electric Cars, son las dos únicas empresas españolas seleccionadas por Bruselas que representarán a nuestro país en el segundo proyecto paneuropeo de investigación e innovación (IPCEI) que abarca toda la cadena de valor de las baterías. Artículos, noticias, entrevistas, tribunas de opinión... Todo esto y mucho más todos los meses en elEconomista Energía https://www.eleconomista.es/kiosco/energia/
La multinacional catalana especializada en soluciones para la recarga de vehículos eléctricos Wallbox duplicará su capacidad productiva con una nueva fábrica en el polígono de la Zona Franca de Barcelona en la que invertirá 9 millones de euros.
Nicolás Correa Electrónica, filial industrial del Grupo Nicolás Correa, ha desarrollado, junto con la Universidad de Burgos y el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, EVChargePoint 4.0, un sistema inteligente de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos (VE).
A partir del 1 de abril, todas las estaciones de servicio que en el último año hayan vendido más de cinco millones de litros o sirvan uno o varios combustibles alternativos -hidrógeno, electricidad, gas natural, GNC, GLP, GNL y biocarburantes, excepto los biocarburantes en mezcla-, deberán colocar, en un lugar visible, un cartel informativo, físico o digital, que mostrará el precio medio de venta al público de los carburantes con mayor penetración en el mercado por 100 km recorridos -incluyendo gas natural, hidrógeno y electricidad-. Con esta medida, el consumidor podrá conocer y comparar el coste que puede tener recorrer un número concreto de kilómetros en función de la alternativa energética empleada. Esta información deberá actualizarse cada tres meses. Sigue toda la información del sector de la energía en elEconomista Energía
Naturgy potencia el negocio de la recarga de vehículos eléctricos y prevé desplegar una red de más de 1.100 puntos rápidos y semirrápidos, con carácter público, en poblaciones con más de 50.000 habitantes y las principales vías de comunicación cada 200 kilómetros. En virtud del proyecto, ligado a la percepción de fondos europeos, optimizará estaciones de servicio existentes. La empresa espera contar con más de 200 colaboradores.
El Ejecutivo lanzará "inmediatamente" tres nuevas normas para impulsar el vehículo eléctrico: un decreto sobre el mantenimiento de los puntos de recarga, con prestaciones y obligaciones, otro informativo, sobre ubicaciones, tipos y costes de recarga, y otro de acompañamiento a la compra del vehículo, con un nuevo Moves "que permanecerá abierto en el tiempo".
Hablar de la alocada carrera por el desarrollo del coche eléctrico y de éxito bursátil es hablar de Tesla. La compañía de Elon Musk sigue marcando la pauta pese a un irregular 2021 con alguna que otra destacada caída y ha hecho acelerar el ritmo en sus previsiones a históricos del sector del automóvil como Volkswagen o General Motors, que recientemente han experimentado un alza en sus títulos al anunciar sus planes de futuro en lo que a vehículos electrificados se refiere. A esta competición entre las marcas se suma el impulso que darán las administraciones a este tipo de vehículos: ahí está el billonario plan de inversiones de Joe Biden en EEUU. Esta 'fiebre' augura unas buenas expectativas para el sector que los inversores pueden aprovechar no solo 'subiéndose' a las automovilísticas.
La ingeniería QEV Technologies ha desvelado este lunes sus planes como cabeza de la candidatura del hub de electromovilidad formado por empresas nacionales e internacionales que opta a reindustrializar la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el Real Decreto que regula la tercera edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES), que cuenta con un presupuesto inicial de 400 millones de euros, ampliable hasta los 800 millones si hay demanda.
Este peligro de los coches eléctricos es real: la demanda de baterías podría superar a la producción
Con el creciente impulso de los vehículos eléctricos, cada vez son más los conductores que deciden pasarse a esta movilidad en contra de los tradicionales coches de diésel o gasolina. Una demanda, la eléctrica, que se espera que para 2036 sea la primera en todo el mundo pero que sin embargo podría conllevar un serio peligro en su funcionamiento. Tal y como advierte un estudio, en menos de diez años podrían solicitarse más baterías para estos coches de las que se producen en el planeta.
Las automovilísticas alemanas están decididas a echar el resto por el coche eléctrico. Las firmas saben que en este asunto el futuro ya está aquí y por eso su objetivo es llegar a 2025 con un gran potencial de mercado en el sector. Estas compañías quieren ponerse a la vanguardia de un reto en el que Europa ha puesto muchas esperanzas. Pero esta 'revolución' también tiene otra cara: el reemplazo del vehículo tradicional tendrá efectos en el mercado laboral con la pérdida de miles de empleos.
La redención de Elon Musk, el fundador de SpaceX y el consejero delegado de Tesla, no llegó en forma de tuit o alguna declaración bizarra instigada por algún amistoso entrevistador bajo la influencia del cannabis.
Las acciones de vehículos eléctricos seguían cogiendo velocidad en una carretera despejada tras un año excelso hasta que han aparecido los baches. Algunos analistas advertían de que esta desbocada carrera tendría que corregirse porque son demasiados los competidores implicados y porque la implantación del coche eléctrico se prevé rápida, pero no utópicamente inmediata. Revisando bajo el capó, aparecen las cuatro 'agujas' que están pinchando esta burbuja.