Llegó la COVID-19 y el mundo se paró. A nivel mundial se cerraron fronteras, se paralizaron sectores y se limitó la movilidad de la población, lo que hizo que cambiasen nuestras prioridades como sociedad, además de nuestros patrones de comportamiento y también los de consumo. Probablemente, sobre nuestras vidas la COVID-19 marque un punto de inflexión, pero, ¿y sobre el planeta?
Noticias de Vacuna
Las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen son ampliamente eficaces para combatir la hospitalización, enfermedad grave y muerte por la variante Delta del coronavirus. Una protección que se consigue una vez que se recibe la pauta completa de vacunación. Así, las personas de mayor edad que no han recibido las dos dosis -en concreto, los de 60 a 69 y los de 40 a 49 años- son actualmente las más vulnerables frente a Delta.
La estrategia de vacunación española está centrada en la administración de la primera dosis al grupo de 30 a 39 años, que se está inmunizando de manera solapada al de 40 a 49 años, que está a la espera del segundo pinchazo. Este colectivo de treintañeros recibirá mayoritariamente Pfizer, que tiene un espaciado entre dosis de 21 días. Es decir, lo previsto es que completen la pauta durante el mes de agosto.
La campaña de vacunación de las personas menores de 40 años ya está a pleno rendimiento en todo el país. Un grupo poblacional que contiene una mayor proporción de mujeres embarazas que los anteriores. No hay muchos estudios al respecto, pero la recomendación general es la vacunación.
Las vacunas frente a la Covid-19 son la mejor herramienta para controlar la pandemia. De hecho, los medicamentos aprobados han destacado por su alto porcentaje de efectividad. Sin embargo, ninguno del 100%. Así, un pequeño porcentaje de personas completamente vacunadas con la pauta completa desarrollarán infecciones sintomáticas o asintomáticas. Es lo que se llama fallo vacunal.
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech son las más avanzadas en el camino de la autorización de una dosis de refuerzo. Un escenario que también contemplan las farmacéuticas AstraZeneca y Moderna. Sin embargo, las autoridades sanitarias no valoran esa posibilidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido la última en pronunciarse, que ha pedido a los países miembros que sean "extremadamente cautos" y "no se vean tentados".
Uno de los efectos secundarios más comunes de las vacunas es el dolor y enrojecimiento en la zona de la inyección. Una reacción que se produce por una respuesta inflamatoria que tiene que ver, sobre todo, con la velocidad de la punción y la ubicación de la misma.
La disminución de la llegada de lotes de la vacuna Pfizer en este mes de julio está alterando los planes de su administración contra el coronavirus en la Comunidad de Madrid. Ya han sido canceladas primeras citas e incluso se han pospuesto las segundas dosis. Ante esta situación el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, reclama "paciencia" a los madrileños ante la "escasez de vacunas" que podría retrasar la segunda dosis de Pfizer hasta los 42 días.
Miles de mujeres han reportado a las autoridades sanitarias algunas alteraciones tanto en sus ciclos menstruales tras recibir la vacuna contra la Covid-19. No está registrado en el prospecto como efecto secundario demostrado pero tanto el Sistema Español de Farmacovigilancia como la Agencia Española del Medicamento y productos sanitarios (AEMPS) ya lo está estudiando.
La estrategia de vacunación española avanza hacia los menores de 29 años, un buen ritmo que hace pensar en cuándo se vacunarán los niños y bebés, sobre todo, porque en septiembre comienza el colegio. Sin embargo, las previsiones es que esa inmunización se produzca más encarado el otoño.
La campaña de vacunación está centrada en la inmunización de la población general menor de 50 años, que según la franja de edad están a la espera de recibir la primera o segunda dosis. Así, se puede dar la situación de contagiarse entre el espacio entre ambas, fruto de la situación de riesgo extremo que vive el país.
La vacuna de Pfizer sólo tiene una eficacia del 39%, según un estudio realizado por el ministerio de Sanidad de Israel, donde la variante delta es la cepa dominante. No obstante, sigue sirviendo para protegerse contra los efectos más graves de la enfermedad y la hospitalización.
La compañía Oramed Pharmaceuticals, con sede en Jerusalén, ha actualizado que está preparada para comenzar los ensayos clínicos en personas de una vacuna en formato píldora desarrollada por Oravax Medical. Es un nuevo medicamento que podría usarse como vacuna independiente o como refuerzo para personas que han sido vacunadas previamente contra Covid-19.
Las autoridades sanitarias investigan la muerte de un hombre de 36 años vecino de un pueblo de la Sierra Sur de Sevilla que sufrió un ictus a primeros de julio, diez días después de recibir la vacuna de Janssen contra la covid-19. La Agencia EFE recoge que la Junta de Andalucía ya ha trasladado el expediente al Centro Andaluz de Farmacovigilancia, que informó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
La estrategia de vacunación española está centrada en la inmunización de los menores de 40 años, un colectivo que está recibiendo mayoritariamente Pfizer, porque están llegando muchas más dosis que de Moderna, la única otra vacuna autorizada para esta franja de edad. Sin embargo, se espera que esa diferencia se vaya reduciendo lo que queda de verano. Así, es oportuno recordar los efectos secundarios más frecuentes y nuevos de la vacuna de Moderna frente la Covid-19.
La farmacéutica Pfizer ha comunicado que una tercera dosis de su vacuna contra la Covid-19 puede "impulsar con fuerza" la protección contra la variante delta, según datos preliminares de un estudio. Este anuncio se produce poco después de que la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunciase que sería necesario un tercer pinchazo.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho un llamamiento por la vacunación de las embarazadas tras la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud. Este alegato se produce después de conocer la muerte de una mujer embarazada, de 40 años, en Murcia. Un fallecimiento que, además, se suma a dos más ocurridos el último mes.
La campaña de vacunación española está centrada en la inmunización de los menores de 40 años. Además, se está realizando en una época de vacaciones. Así, es oportuno aclarar si el día de la administración de la vacuna se puede disfrutar de un día en la playa o se puede tomar una caña.
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha avanzado que trasladará a los mandatarios autonómicos en la Conferencia de Presidentes que en el mes de agosto llegarán a España 3.400.000 dosis de la vacuna de Pfizer para "avanzar" en la vacunación.
La ralentización en la llegada de vacunas de Pfizer y Moderna está ocasionando retrasos en la campaña de inmunización. Así, varias comunidades autónomas defienden que se administren las vacunas de AstraZeneca y Janssen a los menores de 40 años. Una posibilidad que no contempla el Ministerio de Sanidad.
Efectos como jaqueca, mialgia, fiebre o dolor local en el brazo han sido identificados claramente desde el inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus. Sin embargo, existen otros síntomas derivados de la vacuna, como la alteración del ciclo menstrual, que empezaron a considerarse hace pocos meses a raíz del testimonio de numerosas mujeres en edad fértil.
Este mes de agosto la campaña de vacunación española está centrada en la inmunización de los menores de 30 años, que recibirán las vacunas de Pfizer o Moderna. Dos medicamentos con base ARN mensajero que ya producen un grado de inmunidad con el primer pinchazo.
El auge de las variantes del virus de la Covid-19 ha sido una de las causas que explican el repunte de contagios de Sars-Cov-2 en el mundo y la apuesta de varias naciones por administrar una tercera dosis de Pfizer. Sin embargo, varios estudios científicos muestran que todas las vacunas son efectivas frente a variantes.
El segundo pinchazo de la vacuna de Pfizer y BioNTech se debe administrar a los 21 días del primero. Un espaciado que marca la farmacéutica pero que se puede retrasar en casos de problemas de abastecimiento, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Comisión Europea (CE) ha aprobado un acuerdo de compra avanzada con Novavax para adquirir 100 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de esa farmacéutica, con la opción de recibir otros 100 millones. Esta vacuna es diferente al resto de las aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y, en parte, es fabricada por el Grupo Zendal, en Galicia.
Este mes de agosto la estrategia de vacunación española está centrada en al administración de dosis de Pfizer y Moderna, las dos únicas vacunas autorizadas para los menores de 40 años. Así, se espera un incremento en la llegada de Moderna, que hasta ahora había sido mucho más inferior a Pfizer.
La vacunación en la Comunidad de Madrid se está viendo afectada por ciertos retrasos en la administración de la segunda dosis de Pfizer. Un aumento entre pinchazos que no afecta a la efectividad de la vacuna, pero sí que retrasa la protección del individuo frente al virus.
Tres empleados de CNN fueron despedidos por acudir a trabajar a la oficina sin haber recibido la vacuna de la Covid-19, según reveló el consejero delegado de la cadena de televisión, Jeff Zucker, en un comunicado interno de la empresa que salió a la luz este jueves.
Un nuevo trabajo publicado en la revista British Journal of Dermatology ha revelado que el 13,8% de los vacunados con Pfizer, Moderna y AstraZeneca sufrieron un episodio de herpes zóster. No obstante, el estudio también recoge que esta reacción adversa se ha notado más en los individuos inmunizados con Pfizer.
La estrategia de vacunación española está centrada en la inmunización de los menores de 30 años en un tiempo, agosto, que es el propio de las vacaciones y el calor. Una época propicia para el consumo de bebidas alcohólicas de baja graduación como el vino o la cerveza. Sin embargo, ¿son compatibles con la vacuna?