El 14 de marzo se cumplen dos años del shock que produjo el Covid-19. La llegada de la pandemia supuso un cambio muy importante a nivel social que está dejándose notar también en el mercado residencial.
teletrabajo
Noticias de Teletrabajo
Las reuniones son uno de esos temas de conversación recurrentes, especialmente ahora que el teletrabajo lleva dos años en auge a causa de la pandemia. ¿Cuántas de ellas son realmente importantes? ¿A cuántas se les dedica más tiempo del que es necesario?
Lenovo presentó la semana pasada su nuevo portfolio de dispositivos ThinkPad, ThinkBook, IdeaPad y más; como es habitual en la compañía, los ordenadores para trabajo fueron los protagonistas, pero con una clara apuesta por el trabajo híbrido.
El teletrabajo y los derechos ligados a la desconexión fuera del horario laboral pueden tener en los próximos meses mucho terreno ganado. El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, se comprometió este martes a regular el teletrabajo a nivel comunitario y a garantizar el derecho de los trabajadores a desconectar fuera de su horario laboral, con el objetivo, dijo, de apoyar la digitalización de la economía y garantizar al mismo tiempo unas condiciones de trabajo adecuadas.
No parece que al menos en Estados Unidos los empleados estén muy dispuestos a volver a la oficina tras meses teletrabajando. Tras casos como el de Apple, Goldman Sachs está pidiendo ahora a sus empleados que vuelvan a la oficina 5 días a la semana, tras un intento fallido en el que no consiguieron que los empleados de la firma volvieran a la sede de la empresa en Nueva York.
Microsoft actualiza sus servicios de Outlook,Teams y PowerPoint además de presentar nuevos productos todos destinados a adaptar, mejorar y facilitar el teletrabajo que se ha implementado en muchas compañías tras la pandemia.
Una empleada de Valladolid fue despedida por su empresa por un supuesto descenso injustificado en su productividad es una sentencia especialmente relevante porque ratifica que una empresa pueda **usar software de monitorización sobre sus trabajadores**.
Alrededor de 71.200 personas trabajan ocasionalmente desde el hogar y cerca del 11,3% de los ocupados en esta comunidad trabaja desde casa, al menos, ocasionalmente.
El teletrabajo ha sido un descubrimiento para mucha gente en los últimos dos años en los que apareció en la vida laboral de forma forzosa.
Después de dos años de trabajar desde casa, algunas personas se han dado cuenta de que el teletrabajo sería su opción favorita. Otros, por contra, ya se han dado cuenta de que son más felices diferenciando bien sus espacios de trabajo y ocio con una oficina presencial de por medio. Y, en el centro entre ambas opciones, están las personas que buscan un camino intermedio: los denominados empleos híbridos.
La pandemia y la llegada del teletrabajo forzoso parece haber cambiado las preferencias a la hora de valorar un empleo de muchos profesionales poniendo ahora por delante la flexibilidad. Sin embargo, esto no parece haber producido aún avances definitivos en materia de conciliación.
Muchas compañías ya han solicitado la vuelta de los empleados a las oficinas de manera recurrente. El tráfico peatonal de febrero en las zonas de negocios de Madrid -Nuevos Ministerios y Cuatro Torres Business Area- lo evidencia con un crecimiento del 258% y el 239%, respectivamente, en comparación a enero de 2021 según el análisis de Retail Analytics de CBRE.
El mercado inmobiliario ha demostrado una gran resiliencia ante la crisis económica derivada de la pandemia. No obstante, dos años después del inicio de ésta, apreciamos algunos cambios de tendencia importantes, a consecuencia de una transformación en nuestros hábitos, formas de trabajo, restricciones a la movilidad, afectando incluso a las relaciones sociales o el ocio.
La Dirección General de Tributos (DGT) ha publicado de manera reciente una consulta vinculante en la que se analiza la posible existencia en España de un Establecimiento Permanente de una entidad no residente (en este caso, residente en Reino Unido).
El teletrabajo llegó para quedarse en muchos casos, al menos de forma complementaria a acudir a la oficina. Esta nueva tendencia laboral ha dado para mucho, con opiniones a favor y en contra por igual y también varias encuestas que dejan ver que, de forma general, mientras los trabajadores están a favor de la posibilidad de cumplir con sus labores en remoto, los jefes y responsables no lo ven con tan buenos ojos.
El teletrabajo ha dado lugar al auge de un nuevo tipo de trabajador: el denominado nómada digital. Profesionales que, con ordenador y con conexión de wifi cerca pueden trabajar desde cualquier parte del mundo, y lo ponen en práctica.
Italia ha anunciado recientemente que aprobará un visado para nómadas digitales con el objetivo de captar a nuevos trabajadores remotos en su afán por ocupar los pueblos del país y aumentar el gasto de los consumidores y, de esta manera, compensar la pérdida de ingresos turísticos durante la pandemia.
Ya van tres trimestres consecutivos en que el número de teletrabajadores se reduce en la comparación interanual. En el cuarto trimestre del pasado año se han contado 2,74 millones de personas que trabajan al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4% más baja que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, ha descendido una décima en la comparación interanual, hasta el 14,4%. Es decir, actualmente el 14,4% de los ocupados españoles trabaja, al menos ocasionalmente, desde su residencia habitual. Es el dato más bajo de los últimos cinco trimestres.
Con sus continuos comentarios, opiniones y avances de sus empresas, Elon Musk casi siempre es noticia, pero la última semana lo ha sido especialmente después de que se conociera por sosrpresa que había adquirido el 9,2% de las acciones de Twitter. Eso sí, tras anunciar que se uniría a su consejo de adminitración, hemos sabido que finalmente no lo hará.
CaixaBank apuesta por la vuelta a la casi normalidad pre-Covid con un modelo de teletrabajo limitado en el tiempo y en el personal. Bautizado como "flexible", su sistema permitirá a la plantilla de los servicios centrales realizar su labor en remoto durante un máximo de seis días al mes o menos del 30% de la jornada laboral y será totalmente presencial en sucursales y en algunos departamentos financieros.
Quizá en tu empresa sea algo ya muy interiorizado, pero de no serlo, puedes estar perjudicando a tu carrera laboral. Hablamos de apagar o desactivar la cámara durante una reunión de trabajo por videollamada. Un gesto, a veces aceptado y a veces no, que al parecer genera rechazo entre la mayoría de jefes y jefas, según una reciente encuesta.
¿Seguir teletrabajando cuando la vuelta a la oficina parece no tener excusa posible ahora que la pandemia parece estar, al fin, controlada, o aspirar a un sueldo más alto?
La pandemia de covid ha marcado un antes y un después en las empresas. Pese a que muchas compañías han vuelto al modelo clásico de trabajo presencial, otras han apostado por el teletrabajo. Esta es la opción preferida por la mayoría de los empleados, ya que supone un ahorro en tiempo y en costes, además de una ayuda a conciliar la vida familiar.
Desde el inicio de la pandemia, el auge del trabajo en remoto ha crecido sin cesar. Y, dentro de ello, también ha aumentado un perfil específico, el de los nómadas digitales: trabajadores que se plantean desarrollar su actividad desde cualquier parte del mundo con una conexión a internet.
La pandemia por coronavirus parece que empieza a quedar definitivamente atrás, aunque aún está en duda de cuántos de los muchos cambios que trajo en el ámbito laboral han llegado para quedarse.
Google ha anunciado nuevas funciones desarrolladas con Inteligencia Articifial (IA) en el Google Workspace enfocadas a mejorar el trabajo híbrido con herramientas como la transcripción de las videollamadas o como la reconstrucción de retratos para mejorar la calidad de vídeo.