- mode_comment
Después de casi siete meses de que comenzara el confinamiento y de que las empresas cerraran sus oficinas, los trabajadores ya comienzan a sentir agotamiento.
Después de casi siete meses de que comenzara el confinamiento y de que las empresas cerraran sus oficinas, los trabajadores ya comienzan a sentir agotamiento.
Todos nos encontramos inmersos y somos protagonistas de la llamada transformación digital que está afectando a todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida. Una transformación que ha recibido un empujón importante a raíz de una pandemia que nos ha obligado a acelerar la realización de actividades a distancia como el teletrabajo, la educación a distancia, el ecommerce y un largo etcétera que incluye actividades de la vida diaria que no pensábamos hace tan solo unos meses que se pudieran digitalizar.
El teletrabajo ha pasado de ser una tarea pendiente, a una decisión obligada. Ya no es sólo una medida de conciliación que gestionan el área de recursos humanos de las empresas más modernas. Hoy es una cuestión de negocio y se aborda desde la dirección general de las organizaciones.
Los efectos de la pandemia provocada por el coronavirus en el mundo del trabajo son incontables. Desde el impulso de nuevas tendencias, como puede ser el trabajo en remoto; al auge de nuevos puestos de trabajo, vinculados sobre todo con la transformación digital y el comercio electrónico; la incertidumbre sobre algunas profesiones cuyo futuro no se ve nada claro... Pero también afecta a otros aspectos laborales, como pueden ser los procesos de selección a la hora de contratar a un nuevo trabajador.
Debido a la pandemia de COVID-19 muchas empresas comenzaron a establecer el teletrabajo entre sus empleados. De esta manera, los trabajadores podían seguir realizando sus tareas laborales de manera segura y sin incumplir la de por aquel entonces cuarentena.
En el pasado, el home office era una actividad en que los empleados estaban mal equipados, arrumados y a la que se solo se recurría para casos excepcionales.
El pasado 11 de noviembre en un portal económico apareció una noticia con un llamativo título: ¿Pagar más impuestos por teletrabajar? Así es la reforma que propone Deutsche Bank, firmado por Luke Templeman. La idea es destinar el 5% del salario de los teletrabajadores a los empleados esenciales (que trabajan en las dependencias de las empresas).
La Cámara de Diputados aprobó este martes reformas a la Ley Federal del Trabajo para dar pie al teletrabajo, también conocido como home office, en México.
Emiral Freelance Group, una pyme de consultoría y desarrollo de aplicaciones de gestión, es una de las 47 compañías que este año ha logrado el certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente, reconocimiento al que se han presentado unas 1.300 empresas. La firma, de la que son socios Emiliano Caballero Amador, Alberto Sánchez de la Fuente y Enrique Navarro, da servicio a toda España y Reino Unido desde sus oficinas de Madrid y Valencia, un servicio que han diversificado y potenciado a lo largo del año de la pandemia para "salir reforzados de cara a 2021", explica Sánchez, también director técnico de la compañía. De cara al futuro el objetivo es seguir captando clientes, tanto nacionales como internacionales, sin la necesidad de abrir nuevas oficinas gracias al auge del teletrabajo.
Según los datos de la encuesta "Vuelta al trabajo II", realizada en noviembre de este año a más de 450 empresas por Talana un 86,4% de las empresas declaró haber vuelto de alguna forma a la oficina, destacando que el 44,3% lo hizo bajo un sistema de turnos, como turnos por equipo (31,3%) o por rotación (13,3%). Sin embargo, aún hay quienes no han retornado y tampoco planean hacerlo (9,6%).
Poder trabajar desde la casa fue para muchos un sueño hecho realidad este año. No tener que salir y enfrentar el tráfico en las calles, ganar el tiempo que antes se iba en desplazamientos hasta la oficina, estar más cerca de la familia o disfrutar de las comodidades del hogar, es un escenario que a simple vista parece ideal.
La pandemia de coronavirus ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos hasta ahora y, por supuesto, también el mundo laboral. La llegada del teletrabajo (parece que para quedarse) ha hecho a las empresas replantearse muchos de los métodos de organización tradicionales...y Citi ha dado un paso más allá.
En muchas ocasiones, los cambios políticos y normativos surgen a raíz de nuevas realidades sociales y económicas. Se acaba de tramitar la Ley del Teletrabajo en España, que responde a una transformación social y empresarial ya en ciernes, aunque acelerada por la pandemia.
El teletrabajo ha sido una herramienta fundamental para revolucionar el concepto de proactividad tanto en las empresas como en organizaciones adoptando el concepto de flexibilidad. Si bien antes de la pandemia en Chile ya se estaba legislando acerca de este tema, fue esta situación de emergencia la que aceleró el proceso y hoy ya es legal.
La sociedad está aprendiendo a vivir con la pandemia porque no queda otra. Los hogares y las empresas, tras la dura experiencia de la primera ola de covid, están adecuando su actividad a esta 'nueva normalidad' que se prolongará hasta que las vacunas estén distribuidas de forma masiva. Esto supone nuevas formas de consumo, cambio de hábitos y diferentes vías de trabajo, que están amortiguando el impacto económico de la segunda ola de covid en España y Europa. Pese a la intensa incertidumbre y las medidas de contención, la actividad económica no se hundirá, ni de lejos, como en la primera parte del año.
Durante los últimos años, las entidades financieras han llevado a cabo la tarea de redefinir y diferenciar los productos y servicios ofrecidos, gracias a destinar grandes esfuerzos e invertir en innovación y tecnología. Inversiones fundamentales para competir con los nuevos players, actualizar los modelos de negocio y satisfacer las nuevas expectativas de los consumidores.
Virtual Cable es una de las 47 empresas que han logrado este año el sello a la Gestión Excelente que otorgan Informa y elEconomista. La compañía, dirigida por Félix Casado García, ha sido reconocida por su servicio UDS Enterprise, que es un broker de conexiones multiplataforma para la administración y despliegue de escritorios virtuales de Windows y Linux, la virtualización de aplicaciones y la consolidación de servicios de escritorio.
La irrupción del Covid-19 ha supuesto un cambio de paradigma en múltiples aspectos de la vida y ha acelerado algunas de las transformaciones que -aunque inevitables en los tiempos que corren- hasta el momento tan solo se habían dejado ver tímidamente en la sociedad, como la digitalización de las empresas o el teletrabajo.
Es complicado hacer balance de un año tan difícil, en el que la pandemia del SARS CoV-2 ha golpeado de forma global a todos los países y en todos los sectores de las diferentes economías.En Merlin Properties decidimos actuar rápido, con un criterio esencialmente moral, de forma solidaria con nuestros clientes y transparente con el mercado: en cuanto pudimos medir los efectos probables de la pandemia en nuestro negocio lo comunicamos y adoptamos las medidas necesarias para proteger nuestro balance y nuestra cuenta de resultados.
Con bajo costo, cobro por minuto y una fuerte apuesta por reducir la movilidad, la empresa mostrará espacios de trabajo habilitados a nivel nacional, los que incluirán habitaciones de hoteles, coworks, espacios vecinales, salas comunes de edificios y zonas habilitadas en cafés y restaurantes.
Ante un contexto atípico, en que el mercado laboral se ha enfrentado a una serie de cambios y desafíos producto de las crisis social y sanitaria que han afectado al país, se espera que este año ocurra una serie de modificaciones en la forma de trabajar.
Una de las formas en que los seres humamos hemos conseguido avanzar en nuestro conocimiento y civilización es por medio de la experimentación. Experimentar significa hacer pruebas con el objeto de explicar o comprender la naturaleza de la realidad. La experimentación es uno de los ladrillos de lo que está hecha la innovación. La experimentación está basada en cambiar las cosas que hacemos normalmente.
El estado de alarma actual que como mínimo se extenderá hasta el 9 de mayo no se modulará para incluir la obligación de las empresas de decretar el teletrabajo siempre que sea posible como medida sanitaria a pesar de que el Gobierno reconoce que los datos de contagios por covid-19 "van a peor".
El Gobierno ha recomendado a todos los departamentos ministeriales y organismos públicos hagan uso del trabajo a distancia hasta el próximo miércoles, con el fin de evitar la exposición de los trabajadores a las nevadas ocasionadas por la borrasca Filomena.
La vida te invita siempre a aprender de las circunstancias y hechos más hostiles. Llega un estupendo momento para regocijarnos en la reflexión, esa que nos ayuda a hacer las paces con la parte más dura que hemos vivido y saborear las pequeñas cosas de las que nos sentimos orgullosos. Manta y sofá, en un momento tan adecuado, sin duda pueden ayudar a decidir qué comportamientos queremos desaprender, de una vez por todas.
Los profundos cambios que ha experimentado el mercado laboral en todo el mundo provocados por la pandemia de coronavirus posiblemente hayan llegado para quedarse. La pandemia, que hasta ahora ha infectado al menos a 90,5 millones de personas y ha causado la muerte de 1,9 millones en todo el mundo, ha afectado drásticamente a industrias y trabajadores en casi todos los países del mundo desde sus primeros compases debido a la imposición de confinamientos y las consecuencias que de ellos se han derivado.
Portatilmovil es una de las 47 compañías que ha logrado en 2020 el certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente, reconocimiento al que se han presentado unas 1.300 empresas, un 61,5% más que en la edición anterior. La firma sevillana nació en 2011 con 150 euros y un objetivo claro: hacerse un nombre en el mundo de los recambios y componentes para ordenadores portátiles, sector en el que se han centrado y llevan creciendo año a año gracias a que mantienen la calidad y el compromiso de entrega en 24 horas en su web www.portatilmovil.com, tal y como explican Fizuli Aliyev, consejero delegado y fundador de la pyme, y Fernando Gómez Reinoso, director de la misma, en un encuentro con este diario.
Alrededor de 260 millones de personas desempeñaban su labor profesional desde casa en 2019, lo que representa el 7,9% del empleo a nivel mundial, según los datos de la Organización Internacional del Trabajo, que señala a España entre los países con menor peso de esta modalidad de trabajo, con menos del 5% de ocupados.
Empezamos una nueva década y es claro que la pandemia por Covid-19 ha alterado la vida social como la conocíamos, así mismo, se han evidenciado cambios en la vida sexual, tanto de hombres como mujeres, según el último estudio realizado por la plataforma de citas Gleeden.
El fuerte incremento de contagios y de fallecidos por covid en Portugal desde finales de diciembre ha provocado que el Gobierno decretara esta semana el confinamiento del país a partir de este viernes y durante un mes. En todo este período, el teletrabajo será obligatorio siempre que sea posible y se han endurecido las multas para garantizar que las empresas lo cumplan.