Se acerca una de las fechas más importantes para la mayoría de los pensionistas españoles: el cobro de la paga extraordinaria de verano, una de las dos mensualidades extra que reciben a lo largo del año. Por eso, la Seguridad Social ha lanzado un aviso a las personas que recibirán esa paga.
seguridad social
- Cotizaciones
- UE
- Inspección De Trabajo
- Pension
- Ccoo
- Empleos
- Desempleo
- Tomás Burgos
- Fátima Báñez
- Ministerio De Empleo
- Esperanza Aguirre
- Autónomos
- PP
- CEOE
- España
- IRPF
- Andalucía
- Agencia Tributaria
- Pib
- ERE
- Comunidades Autónomas
- Aragon
- Murcia
- Consejo De Ministros
- Extremadura
- Castilla Y León
- Comunidad Valenciana
- Ministerio De Hacienda
- La Rioja
- Junta De Andalucía
- Pensiones
- Ugt
- Economia
- Senado
- Empresas
- Cantabria
- Castilla-la Mancha
- País Vasco
- Cataluña
- Asturias
- Trabajo
- Congreso De Los Diputados
- Mariano Rajoy
- Valladolid
- Sindicatos
- IU
- PSOE
- Madrid
Noticias de Seguridad social
La suspensión durante un año más de los límites de deuda y déficit públicos que Bruselas exige a los Estados miembros no implica que las cuentas de estos últimos estén libre de toda supervisión. Aún está en pie el tope al gasto corriente, una especie de regla de gasto como la que en España se aplica a las comunidades autónomas, monitorizada anualmente y que establece que ese desembolso no debe superar el crecimiento del PIB potencial a medio plazo.
El número de personas que reciben en España el Ingreso Mínimo Vital sigue su tendencia al alza, ya que está muy cerca de llegar a los 1,2 millones de habitantes. Tras dos años de vida, aún existen cientos de miles de personas que podrían ser beneficiarias de la prestación y no lo saben, por lo que es extremadamente útil saber cómo se puede solicitar a la Seguridad Social.
El trabajador podrá aportar hasta 1.500 euros en los nuevos planes de pensiones de empleo por sí solo, incluso si su empresa decide no realizar desembolsos de este tipo. Según confirman fuentes de Seguridad Social y se desprende del texto de la nueva ley, a la que ha tenido acceso eE, este ingreso del particular se puede realizar incluso en el caso de una aportación nula de la empresa, siempre y cuando esa cantidad no se destine al tercer pilar del ahorro para la jubilación: los planes individuales. Estos 1.500 euros serán deducibles en el IRPF del trabajador.
Con la próxima llegada del verano también se aproxima una de las citas de los pensionistas en España: la paga extra de verano que se les abona con la nómina de junio. En unos días, millones de ciudadanos tendrán un abono extra en sus cuentas y la Seguridad Social está informando acerca de todos los detalles de este pago.
Cuando un trabajador decide acabar con su carrera laboral para jubilarse ha de tener en cuenta factores tan comentados como el de la pensión a la que puede tener derecho, pero también otros de índole práctica, como por ejemplo el mejor momento para pedir esa jubilación una vez ya se ha tomado la decisión de hacerlo.
No pocas personas tienen ciertas dificultades para manejarse con los trámites de la Administración, especialmente si estos se intentan hacer desde casa sin acudir a una oficina. En estas situaciones, puede ser especialmente útil la opción de poder usar nuestro teléfono móvil para hacer esos trámites.
La Seguridad Social cuenta con 157 centros de atención e información en riesgo de cierre por disponer de tres o menos efectivos en ellos. No obstante, tal y como aclara el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esto no implica un "cierre inminente" de estos centros.
La última propuesta enviada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a los agentes sociales recoge los planes de establecer anualmente la base de cotización mensual de los autónomos, recogido y actualizado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). De este borrador de la reforma de cotización por ingresos reales del Régimen de Trabajadores Autónomos (Reta), al que ha tenido acceso eE, se desprende este cambio: los trabajadores por cuenta propia ya no tendrán libre elección de su base de cotización y cotizarán en el tramo más asemejado a su previsión de rendimientos netos para el siguiente año.
El Ingreso Mínimo Vital cumple dos años de vida, pero aún sigue limándose y perfeccionándose. Se aprobó en plena pandemia de coronavirus para dar cobertura a los sectores de la sociedad más vulnerables, pero desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se siguen puliendo detalles para ampliar y mejorar esa cobertura.
El Gobierno ha "flexibilizado" mediante un Real Decreto aprobado ayer en Consejo de Ministros la fecha en la que surtirá efecto la pensión de jubilación en su modalidad contributiva a fin de reforzar "el carácter voluntario" del acceso a la pensión de jubilación y la "autonomía" para decidir el momento y circunstancias de éste.
La vida laboral es una especie de biblia pagana en la que se recoge toda la información reseñable sobre la trayectoria profesional del trabajador en cuestión. Es por ello que no solo hay que revisarla de forma periódica, sino que en caso de que la información que recoja no se ajuste a la realidad hay que pedir su modificación de forma inmediata.
Una normativa nacional que establece un ajuste de las prestaciones familiares en función del Estado de residencia de los hijos del beneficiario, constituye una infracción del Reglamento sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social.
Esta semana comenzará a abonarse a los pensionistas la paga extra de verano, la primera de las dos pagas extraordinarias que reciben a lo largo del año la gran mayoría de las personas que tienen una de las más de 9,9 millones de pensiones contributivas que se pagan mes a mes.
El Ingreso Mínimo Vital ya ha cumplido dos años de existencia desde su creación en plena pandemia de coronavirus. En la actualidad llega a casi 1,2 millones de personas que podrán beneficiarse de las nuevas cuantías de la prestación, que se van a prorrogar después de su puesta en marcha para el segundo trimestre del año.
El número de horas trabajadas por un empleado de las que tiene constancia la Seguridad Social no solo determina el dinero que percibe de forma legal este empleado (si recibiese dinero 'en negro' de forma ilegal). Este dato también es crucial porque marca las cotizaciones del mismo, unas cotizaciones que le darán derecho en el futuro a prestaciones de todo tipo.
El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha afrontado el segundo golpe en forma de dimisión. Tras la renuncia del secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea, el lunes, este martes también confirmó su renuncia el secretario de Estado de Seguridad Social, Israel Arroyo número dos del ministro José Luis Escrivá en materia de pensiones.
El porcentaje de las jubilaciones que en España se demoran más allá de los 65 años experimenta un marcado retroceso. El volumen total de ese tipo de retiros se sitúa ahora en 10.759, más de un 30% por debajo de su nivel de 2013, cuando rebasaba la cota de las 20.000. Se demuestra así que las cada vez más necesarias políticas que buscan la prolongación de la vida activa tienen un doble filo.
La prolongación de la vida activa es un objetivo clave para la sostenibilidad del sistema de pensiones. Con todo, la puesta en marcha de esa política en un primer momento puede volverse en contra, como un bumerán, de sus impulsores. Así ocurre en España donde las jubilaciones demoradas experimentan incluso retrocesos. Actualmente las altas de retiro a partir de los 65 años mantienen una senda constante que ronda las 14.000 jubilaciones demoradas cada año. Este dato contrasta con 2013, cuando este tipo de nuevas jubilaciones fueron más de 21.200. Desde entonces, la comparativa con 2020, último año completo con estadísticas disponibles muestra una caída del 34%, unas 7.200 altas demoradas nuevas menos. Ante esta situación, el Ministerio planteó para este año incentivos que den la vuelta a la tendencia con resultados aún por determinar.
Resulta casi impensable, pero a veces puede suceder: conseguir una pensión sin necesidad de pedirla, pasando la responsabilidad precisamente al organismo que la concede, la Seguridad Social. Esto, no obstante, solo ocurre en una de las pensiones contributivas que paga el Estado, las de incapacidad permanente.
Cuando una persona se prepara para jubilarse de forma anticipada atiende (al igual que en las jubilaciones ordinarias) al tiempo cotizado durante su carrera laboral y a sus bases de cotización, aspectos fundamentales tanto para el acceso al adelanto de la jubilación como para conocer la futura pensión que cobrará, pero en algunos casos será también importante la profesión desde la que acceda a esa jubilación anticipada.
La base reguladora y la base de cotización son dos conceptos frecuentes cuando se habla de cualquier prestación y, cómo no, de la pensión de jubilación. De hecho, son dos elementos tan relacionados y confundidos entre sí como habituales, por lo que es recomendable saber qué significa cada uno de ellos y evitar así problemas de cara al cálculo de la pensión.
Si existe un documento que es común a todas las generaciones de trabajadores del mercado laboral actual es el Número de la Seguridad Social, un concepto que a menudo resulta más desconocido de lo que debería por su importancia en la vida de todo ciudadano.
Ya ha llegado a los dos años de vigencia pero el Ingreso Mínimo Vital (muy cerca de beneficiar actualmente a 1,2 millones de personas) todavía no he llegado a todos los ciudadanos que tienen derecho a cobrarlo. Uno de los caballos de batalla de la Administración es hacer ver a determinados sectores de la población que reúnen las condiciones para cobrar el IMV aunque piensen lo contrario.
Integradas dentro del Régimen General, pero formando parte de un régimen especial, las trabajadoras del hjogar (son el 95% del total) se rigen por unas normas algo distintas a las del resto de trabajadores en materias de todo tipo como, por ejemplo, las cotizaciones a la Seguridad Social.
Más de 3,3 millones de personas están integradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), según los datos de abril que maneja el Ministerio de Trabajo. Todos estos trabajadores tuvieron que darse de alta como autónomos por las características particulares de la actividad que iban a desarrollar.
Finalmente, la exoneración del crédito púbico ascenderá a 10.000 euros para las deudas con la Agencia Tributaria (Aeat) y otros 10.000 euros para las que se mantengan con la seguridad social en los procedimientos de segunda oportunidad de las personas físicas.
El Estado ha abonado más de 7.837 millones de euros en pensiones de jubilación, según los datos de la Seguridad Social a 1 de junio. En total, se han pagado más de 6,24 millones de pensiones de jubilación (un 62% del cómputo general de prestaciones contributivas) que suponen el 72,7% de la nómina mensual de pensiones.
Los trabajadores españoles tienen un nivel de confianza bajo en el sistema de pensiones del país. En concreto, al menos del 30% confía en recibir una pensión que le permita mantener su nivel de vida después de jubilarse, una cifra inferior a la de otros países del entorno que muestra el recelo a las futuras medidas que pueda adoptar la Seguridad Social en España, una incertidumbre para el 70% de la población. A su vez, parte de la población manifiesta gran interés en cubrir su jubilación con aportaciones a planes de pensiones.
Los últimos años previos a la jubilación son muy importantes para los trabajadores, dado que son los que determinan la base reguladora de acuerdo con las bases de cotización (y las respectivas cotizaciones) de ese periodo. Por eso, los tramos sin cotizar pueden penalizar a estas personas cercanas a la edad de jubilación.