La Seguridad Social siempre está atenta a las dudas de los ciudadanos respecto a trámites relacionados con todo tipo de aspectos bajo su jurisdicción. Uno de los más importantes es la gestión, por parte de los empleadores, de las altas de sus empleados de hogar.
seguridad social
- Cotizaciones
- UE
- Inspección De Trabajo
- Pension
- Ccoo
- Empleos
- Desempleo
- Tomás Burgos
- Fátima Báñez
- Ministerio De Empleo
- Esperanza Aguirre
- Autónomos
- PP
- CEOE
- España
- IRPF
- Andalucía
- Agencia Tributaria
- Pib
- ERE
- Comunidades Autónomas
- Aragon
- Murcia
- Consejo De Ministros
- Extremadura
- Castilla Y León
- Comunidad Valenciana
- Ministerio De Hacienda
- La Rioja
- Pensiones
- Junta De Andalucía
- Ugt
- Economia
- Senado
- Empresas
- Cantabria
- Castilla-la Mancha
- País Vasco
- Cataluña
- Asturias
- Trabajo
- Congreso De Los Diputados
- Mariano Rajoy
- Valladolid
- Sindicatos
- IU
- PSOE
- Madrid
Noticias de Seguridad social
El mes de septiembre finaliza con buenas cifras de empleo en España, registrando un descenso del paro en 76.113 desempleados, y dejando una cuota de afiliación a la Seguridad Social que muestra una evolución positiva, con un incremento del 0,29%. A pesar de ser un mes en el que tradicionalmente las cifras del paro suelen incrementarse, en esta ocasión, el desempleo registra por séptimo mes consecutivo un descenso que conduce a un total de 3.257.802 desempleados.
UATAE Castilla y León valora con cautela los datos de afiliaciones a la Seguridad Social en septiembre y solicita al Gobierno regional que se habiliten nuevos mecanismos que permitan la ejecución completa de las ayudas directas para que lleguen a un mayor número de autónomos y autónomas.
La evolución económica de España a lo largo de 2021 también va a tener consecuencias para unos pensionistas que el año que viene se enfrentarán a un nuevo método de subida de sus pensiones. Una de ellas tiene que ver con un elemento que venía a darles un pequeño empujón a comienzos de cada año, la denominada 'paguilla'.
La jubilación anticipada permite al trabajador jubilarse antes de la edad ordinaria de retiro, pero no afecta de la misma forma a todos los trabajadores. En función de su edad, de su cotización y e incluso de su profesión, el adelanto de la jubilación puede darse antes o después.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tiene efectos en todas las profesiones y todos los sectores, incluido el de los empleados y empleadas de hogar. A este colectivo, aunque más concretamente a sus empleadores, la Seguridad Social les ha enviado un mensaje claro.
El baile de integraciones y fusiones en el sector de las mutuas de trabajo continúa. Umivale, con sede en Valencia y resultado también de la unión de varias entidades fundamentalmente de Comunidad Valenciana, y Activa Murua, que integró a Reddis, Fimac y la tarraconenses Matt.
La jubilación para las mujeres puede ser, en ocasiones, algo más conflictiva que para los hombres debido a motivos de carácter laboral, ya sea por las mayores dificultades de encontrar trabajo en el mercado de empleo o por posibles parones en sus carreras con razón del nacimiento y cuidado de los hijos e hijas. Para esta última causa, existe un mecanismo de ayuda en el momento de la solicitud de jubilación.
Aunque el proceso de obtención de una pensión de incapacidad permanente está lleno de incertidumbres durante el proceso, el aspirante a pensionista sí tiene una certeza: la necesidad de llegar a un periodo previo de cotización para poder conseguir dicha pensión, sea del grado que sea.
Los trámites del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) están relacionados con las prestaciones por desempleo, pero en ocasiones guardan vínculos con otro tipo de trámites, incluso con las prejubilaciones. De hecho, en una modalidad de jubilación anticipada es obligatorio tener un documento del propio SEPE.
Los inicios son complicados para los autónomos cuando se dan de alta por primera vez, pero en vista de que esa etapa es la más dura por la posible inestabilidad en sus ingresos, se contemplan diferentes bonificaciones y reducciones en sus cuotas a la Seguridad Social. Una de ellas, quizá la más conocida, es la tarifa plana.
Aunque aún no ha comenzado 2022, ya se conocen las subidas de las pensiones contributivas mínimas, incluidas en el texto de los Presupuestos Generales del Estado aprobado este jueves por el Consejo de Ministros.
Los Presupuestos Generales del Estado, aprobados este jueves por el Consejo de Ministros, contemplan una subida del 3% para las pensiones mínimas y las pensiones no contributivas, por lo que también aumentarán las cuantías del Ingreso Mínimo Vital, ya que está vinculado a las pensiones no contributivas.
Las pensiones mínimas y no contributivas, así como la cuantía del ingreso mínimo vital, serán revalorizadas por encima de la inflación el próximo año, tal y como anunció el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, escasos días antes de que se conociese el nivel concreto de la subida anunciado este jueves en el Consejo de Ministros que ha dado a conocer las líneas maestras de los Presupuestos Generales de 2022. Concretamente, los casi 2,7 millones de beneficiarios que registran la Seguridad Social y el Imserso como perceptores del una prestación mínima o no contributiva, y los 336.933 beneficiarios del ingreso mínimo vital verán incrementarse sus pagas en un 3%, algo más de un punto por encima del IPC previsto por el Gobierno en el 1,9%.
Nuestras cotizaciones a la Seguridad Social son importantísimas, ya que nos permiten saber cuáles son nuestras contribuciones de cara a posibles prestaciones en el futuro, ya sea por bajas temporales o incluso pensiones de jubilación, viudedad o incapacidad permanente.
Los empleados de hogar, aunque pertenecen a un sector con diferentes peculiaridades a ojos de la Seguridad Social, tienen derecho a cogerse la baja en caso de que se pongan enfermos o hayan sufrido algún accidente. Eso sí, deben hacerlo siguiendo unos pasos muy concretos.
La edad ordinaria de jubilación es el horizonte que marca nuestra vida laboral, pero existen formas de reducir este tiempo hasta conseguir el retiro. Así, las prejubilaciones hacen acto de presencia para permitir al trabajador jubilarse antes de tiempo, incluso a edades tan aparentemente prematuras como los 62 años.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional tiene una consecuencia para los empleados de hogar: al igual que otros trabajadores que estén en la misma situación, si cobraban anteriormente el SMI se les debe actualizar dicho sueldo con el nuevo salario mínimo.
La reforma de las pensiones está de actualidad. No es la primera vez. Se trata de un eterno ritornello en el que los Gobiernos protagonistas del cambio nunca han hecho la reforma que realmente era precisa sino reformas cortas y parciales. Incluso la actual, en lugar de ofrecer un debate científico sobre la sostenibilidad del sistema, celebra la ceremonia de la confusión. Porque está planteada de un modo insincero y contradictorio, moviéndose entre el castigo a los babyboomers, la supresión del factor de sostenibilidad y su sustitución por un mecanismo todavía desconocido, las dudas sobre el aumento de la edad y las confusas palabras del ministro, las correcciones severas de otros miembros del Gobierno a las palabras del ministro, las explicaciones del ministro negando que había dicho lo que sí había dicho.
La Seguridad Social tiene en las pensiones contributivas aquellas que protegen al grueso de los trabajadores, pero no por ello descuida a las personas que no han logrado alcanzar los requisitos. Sucede en los casos de jubilación y también en los de invalidez.
Como es habitual, la Seguridad Social mantiene su labor de comunicación a los ciudadanos en materia de trámites y documentos. Una de las consultas habituales es la de la vida laboral, y a tal efecto el organismo ha enviado un SMS a algunos ciudadanos.
La realización de horas extra por parte de los trabajadores tiene un efecto lógico, el del aumento de su remuneración. Este pago extra conlleva una cotización complementaria a la Seguridad Social, pero para estos casos existen una serie de particularidades.
El capítulo dedicado a las pensiones en el proyecto de Presupuestos para 2022 bate todas las marcas. La transferencia de 36.200 millones que recibirá la Seguridad Social para afrontar este desembolso es por sí sola histórica; no obstante, ante la previsión de que esa partida se quede corta, resulta necesario provisionar otros 7.000 millones en concepto de un nuevo préstamo del Estado.
Los autónomos se enfrentarán en los próximos años a una reforma del sistema de cuotas a la Seguridad Social que tiene el objetivo de ajustar su cotización a los ingresos reales de su actividad pero que, en paralelo, podría hacer algo más enrevesado el trámite.
La Seguridad Social, debido a su función recaudatoria, tiene en su poder una lista de inmuebles que, al no tener utilidad para el organismo, son puestos a la venta con el objetivo de obtener líquido y saldar de forma efectiva las deudas por cuotas o recargos que han provocado el embargo de esas propiedades.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, puso cifras a la compensación económica que recibirán los pensionistas en febrero del próximo año por el desvío de la inflación de este año en comparación con la subida aplicada por el Gobierno a principios de 2021. Concretamente, el Ejecutivo aplicó entonces un actualización del 0,9% y según las últimas estimaciones confirmadas hoy por el ministro Escrivá, el IPC medio anual a mes de noviembre será del 2,3%. Es precisamente es 1,4% de desfase el que deberá compensar la Seguridad Social para que el colectivo de pensionistas y jubilados conserven el poder adquisitivo de este año 2021, y el Gobierno calcula que el coste de esta paguilla ascenderá a 1.900 millones de euros.
Uno de los obstáculos más importantes que un trabajador puede encontrarse en su objetivo de conseguir una pensión de jubilación es contar con un periodo de cotización insuficiente para satisfacer sus demandas, como aumentar la cuantía de esta prestación.
Los autónomos se van a ver envueltos en diferentes cambios que afectarán a sus cuotas a la Seguridad Social, por lo que la mejor lucha contra la posible confusión es tener las cuentas claras.
La cotización a la Seguridad Social es importante para el trabajador, puesto que determina el acceso de este a pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, cobertura en periodos de baja o prestaciones por desempleo.
El anteproyecto de Presupuestos Generales para 2022 prevé que la Seguridad Social recaude en ese ejercicio 136.345 millones en concepto de cotizaciones sociales, un 9% más con respecto a este año.