- mode_comment
México recibirá el martes el primer cargamento masivo de 436,800 dosis de la vacuna de la covid-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer, informó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
México recibirá el martes el primer cargamento masivo de 436,800 dosis de la vacuna de la covid-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer, informó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las primeras 35.700 dosis de la vacuna de Moderna ya están en España. El camión que las ha transportado desde Bélgica ha conseguido llegar en torno a las 08:00 horas al almacén del Ministerio de Sanidad en el centro de la península a pesar del temporal.
Las primeras 35.700 dosis de la vacuna de Moderna ya están en España. El camión que las ha transportado desde Bélgica ha llegado a las 08.00 horas de la mañana al almacén del Ministerio de Sanidad en el centro de la península a pesar del temporal, desde donde se repartirán a todas las Comunidades Autónomas en los entre el miércoles y el jueves "de forma equitativa", tal y como ha señalado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Las acciones de Pfizer han caído este martes después de que el CEO de la farmacéutica, Albert Bourla, haya anunciado que los beneficios ajustados para 2021 estarán entre los 3 y los 3,10 dólares por acción, algo menos de lo que esperaban los analistas.
Pfizer y funcionarios federales de salud en Estados Unidos están investigando la muerte de un profesional de la salud que sucedió 16 días después de que la persona recibió la primera dosis de la vacuna contra el covid-19.
Tasas de crecimiento, tipos de interés, política fiscal, acuerdos comerciales y negociaciones de desregulación. Hay toda una gama de políticas e indicadores que los inversores y analistas tradicionalmente miran para tratar de averiguar qué economías lo harán bien, y cuáles mal, y dónde deberían invertir en los próximos meses. Pero este año sólo hay una estadística que realmente necesitan considerar: las tasas de vacunación.
La vacuna del Covid-19 será una realidad en los centros médicos de toda la Unión Europea, incluida España, desde el 27 de diciembre. A la espera de que se definan los últimos flecos sobre su distribución, las compañías de transporte aéreo llevan ya semanas moviéndose para ofrecer sus servicios de logística y almacenamientos a gobiernos y farmacéuticas para asegurar que los viales llegan en perfectas condiciones a todos los rincones del mundo.
La cifra de dosis de la vacuna suministradas y el porcentaje de población inmunizada se han convertido en los nuevos datos estrella de la pandemia para entender cuál es el escenario que podemos vislumbrar a corto plazo. Sin embargo, el ritmo ralentizado en la vacunación es compartido en la mayoría de los países, salvo la excepción de Israel y Emiratos Árabes.
La cifra de dosis de la vacuna suministradas y el porcentaje de población inmunizada se han convertido en los nuevos datos estrella de la pandemia para entender cuál es el escenario que podemos vislumbrar a corto plazo. Desde el inicio de la campaña en España, el pasado domingo 27 de diciembre, se han multiplicado las quejas por una dispensación asimétrica y lenta a la población en plena escalada de la tercera ola. Sin embargo, el ritmo ralentizado en la vacunación es compartido en la mayoría de los países, salvo la excepción de Israel y Emiratos Árabes.
Los alcaldes socialistas de Torrecampo (Córdoba), El Verger y Els Poblet (Alicante), Rafelbunyol (Valencia) y el primer edil de JxCat del municipio tarraconense de Riudoms, además de un concejal del mismo pueblo también del partido independentista, se han inyectado ya la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, pese a no pertenecer al primer grupo de vacunación. Muchos de ellos han justificado esta decisión porque "sobraban dosis".
(Reuters) - Pfizer reducirá temporalmente sus entregas a Europa de su vacuna contra el COVID-19 mientras eleva su capacidad de producción, dijeron el viernes la empresa y el Instituto Noruego de Salud Pública (FHI).
Pfizer ha avisado de que reducirá la semana que viene las entregas a Europa de su vacuna contra el coronavirus a partir de la próxima semana para aumentar su capacidad de producción de 1.300 a 2.000 millones de dosis al año. Sin embargo, ha asegurado a la Comisión Europea que suministrará a tiempo todas las dosis de la vacuna contra el covid comprometidas para este trimestre. Aunque no se han dado cifras de las vacunas que no llegarán la próxima semana ni por parte de la empresa ni del Ministerio de Sanidad, la información que maneja el Gobierno de Noruega apunta a una reducción del 17%, lo que significa en España 62.000 dosis.
El aún ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado un confinamiento domiciliario pese a las peticiones desde algunas comunidades autónomas. El ministro admite que la situación epidémica en España "es preocupante", pero defiende que esta ola será doblegada con los mismos instrumentos que la segunda, sin recurrir a un confinamiento completo.
Iberia es la encargada de llevar las vacunas de Pfizer desde Bruselas hasta las Islas Canarias y Baleares, vía Madrid, servicio que empezó a prestar de forma puntual a finales de diciembre y que ahora se ha convertido en un contrato fijo semanal para garantizar el abastecimiento en los archipiélagos.
México dejará de recibir desde el miércoles y durante al menos tres semanas la vacuna contra el covid-19 de Pfizer, por lo que acelera las gestiones para hacerse con dosis de la británica AstraZeneca, así como de Rusia y China, dijo el lunes el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, preguntó el lunes al presidente ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, si el estado puede comprar directamente dosis de la vacuna anti covid-19 a la farmacéutica estadounidense.
Los laboratorios de Pfizer y BioNTech han emitido un comunicado conjunto para informar que su vacuna contra el coronavirus también es eficaz ante la nueva variante que ha surgido en Reino Unido. Un nuevo triunfo de la cura, que ya ha alcanzado los 140 vacunados por minutos en el país británico superando incluso el porcentaje de nuevos positivos diarios.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo este martes una videollamada con el director ejecutivo global de la firma farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, en la que reafirmaron el compromiso de entrega de las dosis de la vacuna contra la covid-19 que se habían acordado con México.
El consejero de Salud de Murcia, Manuel Villegas (PP), ha presentado este miércoles su renuncia tras haberse sumado en las últimas horas a la lista de cargos públicos que se han administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a pesar de no pertenecer al primer grupo de vacunación. En total, son al menos ocho alcaldes -cinco del PSOE, uno del PP, otro de JxCat y otro de CDEI- y cuatro concejales -dos del PP, uno del PSOE y otro de JxCat- los que ya se han vacunado aunque no sean grupos de riesgo.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, habló de cómo avanza el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, así como de las determinaciones que se establecerán a través de decreto para la compra por parte de entes territoriales y sector privado.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es consciente que para reanimar la fatiga que sufre la recuperación económica desde el pasado diciembre no solo será necesario negociar su ambicioso plan de estímulo sino también frenar las infecciones por Covid-19 y acelerar las vacunaciones.
(Reuters) - Pfizer redujo a la mitad el volumen de vacunas COVID-19 que entregará a algunos países de la UE esta semana, dijeron funcionarios del gobierno el jueves, mientras crece la frustración por el inesperado recorte de suministros de la farmacéutica estadounidense.
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech acordaron suministrar vacunas contra el covid-19 al esquema Covax liderado por la Organización Mundial de la Salud, dijeron dos fuentes cercanas al tema, en la más reciente de las fórmulas en ser incluidas en el proyecto destinado a ayudar a los países más pobres.
Tras varias semanas de distribución en las vacunas contra el coronavirus, están apareciendo algunos problemas. Moderna ha experimentado reacciones alérgicas en uno de sus lotes en California, mientras en Reino Unido se está poniendo en duda la eficacia de la primera dosis de Pfizer.
(EFE).- La Organización Mundial de la Salud y las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron hoy un acuerdo para distribuir 40 millones de dosis de la vacuna anticovid de ambas firmas a través de la plataforma COVAX, creada por la OMS para distribuir esos productos en el mundo pensando en los países pobres.
Parece imposible que la atención hacia la campaña de vacunación ceda en interés. La última controversia surgida esta semana tiene que ver con el problema de la extracción de las seis dosis de la vacuna de Pfizer de cada uno de sus viales. Sin las jeringuillas adecuadas, en muchas comunidades autónomas sólo es posible aprovechar cinco dosis del medicamento. Lo curioso es que, las agujas idóneas para esta tarea esencial se fabrican en Fraga, un municipio de Huesca de 15.000 habitantes.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha emplazado a las farmacéuticas a cumplir los contratos firmados sobre el suministro de vacunas tras una ralentización en la entrega de las dosis comprometidas. "Vamos a hacer que las farmacéuticas respeten los contratos que han firmado (...) recurriendo a todos los medios legales a nuestra disposición", ha afirmado Michel en declaraciones a la emisora de radio Europe 1.
El cuello de botella en el proceso de vacunación está, actualmente, en el número de dosis disponibles para su administración. La mayoría de países europeos, incluido España, han dejado atrás los pobres datos que les acompañaron entre finales de diciembre y principios de enero y a finales de la semana pasada habían puesto la práctica totalidad de las dosis recibidas.