Apadrinaunolivo.org está trabajando para poner en marcha en la localidad turolense de Oliete un centro experimental piloto a través del que se pueda ayudar a las personas a poner en marcha microproyectos que generen impacto positivo en la zona y evitar el abandono de los pueblos poniendo en valor sus recursos. Un centro que permitiría reproducir experiencias como la propia de Apadrinaunolivo.org, que ya ha recuperado 10.000 olivos, produce aceite y va a lanzar próximamente una línea de conservas, entre otros proyectos.
medio rural
- Logroño
- UE
- Pontevedra
- Vigo
- Municipios
- Incendios Forestales
- A Coruña
- Aviones
- Santiago De Compostela
- Xunta De Galicia
- Alberto Núñez Feijóo
- Justicia
- Inversión
- Ourense
- Ministerio De Agricultura
- Esperanza Aguirre
- Lugo
- PP
- Medio Ambiente
- Bng
- Agricultura
- Castilla Y León
- Innovación
- Consumo
- España
- Asturias
- Valladolid
- Unión Europea
- Economia
- Consejo De Ministros
- Trabajo
- Galicia
- Educación
- Empresas
- Andalucía
- PSOE
Noticias de Medio rural
Adentrarse en las poblaciones de la provincia de Tarragona es una de las mejores formas de apreciar su rico patrimonio artístico y cultural, resultado de siglos de historia. Una forma ideal de conocerlas es haciendo rutas por algunas de las localidades con más encanto de esta región una vez se flexibilicen las actuales restricciones de movilidad.
Los jóvenes del mundo rural aragonés quieren emprender, según se refleja en un estudio realizado por el proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales y que se ha presentado con motivo de la celebración, este lunes, 16 de noviembre, del Día del Orgullo Rural.
El consejero de Economía de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha abogado por aprovechar los recursos renovables en producción de energía de la Comunidad para un desarrollo del medio rural "mayor y más sostenido".
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha puesto en marcha el programa #Aragón _Solidario Una iniciativa que pretende mejorar la empleabilidad entre la población rural y ayudar a las pequeñas empresas agroalimentarias.
La plataforma Amigos de Iranzo ha vuelto a organizar un acto para recordar el triple crimen de Andorra, ocurrido el 14 de diciembre de 2017. Debido a la pandemia, el evento ha consistido en la lectura de un manifiesto que se ha emitido a través de internet, y en el que se ha criticado la actuación de la Guardia Civil durante aquellos días, así como el relato posterior que han realizado de los hechos.
Las comarcas aragonesas contarán con subvenciones para organizar jornadas formativas relacionadas con el uso del correo electrónico, las redes sociales o las compras por Internet.
Con más de 40 años de experiencia, el Grupo Tragsa se ha volcado de manera muy especial en la protección del medio natural y el desarrollo sostenible de las zonas rurales, lo que le ha convertido en una garantía de servicio eficiente y de calidad. En 2020, el 73% del empleo medio generado por el Grupo estuvo relacionado con actividades ligadas al entorno rural, contribuyendo a generar más de 3.600 empleos con residencia en municipios rurales. Además, el 51% de los profesionales que trabajan en digitalización y tecnología en el entorno rural dentro del Grupo Tragsa son mujeres, lo que contribuye a generar oportunidades en la España vaciada.
Mariola Martínez es consejera directora general de CHC Energía, la sexta comercializadora de electricidad del país, con 420.000 clientes. Su matriz, CIDE Servicios Comerciales, ejerció el derecho de adquisición preferente cuando su socio histórico, la portuguesa EDP, decidió desprenderse de su 50% en CHC, junto con los 2,1 millones de clientes propios que traspasó a la francesa Total el pasado mayo. Hoy, Mariola, licenciada en Administración y Dirección de Empresas -cuenta con varios másteres y cursos de posgrado-, dirige una empresa en la que lleva trabajando 11 años con el objetivo de incrementar la facturación un 15% hasta 2025 y alcanzar los 270 millones de euros. Tanto CIDE Servicios Energéticos como CHC Energía están presididas por Gerardo Cuerva, nuevo presidente de Cepyme.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha puesto en marcha una nueva competición con el fin de encontrar las mejores ideas para ayudar a las comunidades rurales a recuperarse de los efectos de la pandemia de Covid-19. Se trata de un concurso dirigido a esos emprendedores y empresas capaces de ayudar a las comunidades rurales a aprovechar las oportunidades económicas y sociales que surgirán cuando se reanude el turismo.
Un grupo de 49 grandes industrias del sector del papel, entre las que figuran DS Smith, Ence o Smurfit Kappa, han presentado al Ministerio de Industria una ambiciosa propuesta para la renovación industrial del sector al amparo de los fondos de recuperación europeos.
La plataforma AGRICAragón como ha mostrado su rechazo a este recorte de la dotación económica al sector agroalimentario en la modificación del Plan de Desarrollo Rural 2014-2020, mientras desde la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR) se pide que se eleve la dotación a 16 millones hasta el año 2023.
El presidente del Partido Popular de Aragón, Luis María Beamonte, ha visitado este martes Monreal del Campo (Teruel), donde ha exigido a los Gobiernos de España y de Aragón que pongan en marcha recursos, servicios y empleo para fijar población en el medio rural y frenar la despoblación "en vez de estar realizando constantemente actos de propaganda que no se materializan en nada real para los ciudadanos".
La autoridades españolas y europeas trabajan para que el turismo internacional esté a pleno rendimiento en el mes de julio, así están ultimando el pasaporte covid. Sin embargo, las previsiones del sector es que se realicen mayoritariamente viajes nacionales, aupados por los bonos turísticos que están promocionando deferentes autonomías. En ese sentido, tiene una lista de los pueblos más buscados por los españoles en internet este 2021.
El Partido Popular ha exigido "urgencia" en la reparación y conservación de caminos rurales en Alcañiz, ya que en junio durante la cosecha del cereal, uno de los principales cultivos de la localidad turolense, se van a transportar unas 24.000 toneladas de producto, lo que supone un tránsito de unos 1.500 remolques por unos caminos que "no se encuentran en buenas condiciones".
La España Vaciada en Aragón realiza este sábado, 19 de junio, el primer acto de presentación del Modelo de Desarrollo para la España Vaciada en el ámbito de esta comunidad autónoma.
La crianza de ganado de carne en el entorno rural es una actividad fundamental para luchar contra la despoblación y el cuidado de paisajes de gran valor ambiental.
Se ha ampliado de 10.988.676 a 16.988.676 euros la ayuda para la realización de operaciones conforme a las estrategias de desarrollo local LEADER en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR), con la inclusión de una nueva anualidad en 2024.
La economía de la España vaciada era una de las grandes incógnitas de esta pandemia: ¿los pequeños negocios lograrían sobrevivir?, ¿los jóvenes trabajadores emigrarían a centros de población donde encontrasen oportunidades de trabajo?, ¿los confinamientos acabarían con el empleo de los pueblos? La crisis sanitaria ha generado gran incertidumbre respecto al medio rural.
Apadrinaunolivo.org, iniciativa centrada en recuperar olivos centenarios en la localidad aragonesa de Oliete, ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding con el fin de reactivar la huerta del pueblo vecino de Alacón y contratar a un agricultor o agricultora con familia para que se instale en él y se mantenga también abierta la escuela, que precisa dos alumnos más en sus aulas.
Recientemente, el Presidente de EEUU, Joe Biden, ha visto rechazado por parte de los agricultores blancos su paquete de medidas correctoras de la crisis ocasionada por la pandemia por COVID 19 en el campo estadounidense, aludiendo un trato de favor en forma de generosos subsidios destinados a los agricultores afroamericanos en tanto que grupo social más vulnerable. Mientras tanto, en Europa, los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) no han podido aún alcanzar un acuerdo condicionalidad social para el cobro de las ayudas directas de la PAC, que el Parlamento Europeo ha incluido a última hora.
Si oyéramos por separado a cada uno de los instrumentos entonando cualquier pieza clásica compuesta para orquesta es muy posible que ni siquiera fuéramos capaces de distinguir cuál es. Y es que hay sonidos que sólo pueden alcanzarse combinando con armonía lo mejor de cada instrumento. Con los grandes objetivos socioeconómicos ocurre igual: no hay ningún país, ningún sector, ninguna empresa -por grande que sea- que pueda lograr por sí sola cambiar el rumbo de los acontecimientos. El futuro sólo podemos escribirlo entre todos y, si queremos que suene bien, más vale que empecemos a afinar y a acompasarnos con nuestros compañeros de sección.
A través del programa 'Cooperativas rurales de servicios de proximidad y nuevos huecos de empleo y emprendimiento: un itinerario e inserción para el medio rural', se darán a conocer los avances que se están produciendo con esta iniciativa para abrir oportunidades laborales para 200 mujeres en los pueblos.
Innoporc ha puesto en marcha una campaña divulgativa sobre los beneficios de vivir en el medio rural. El 80% del centenar de empleados con los que cuenta la compañía familiar segoviana residen en pueblos de la provincia.
El presidente del Senado, Ander Gil, ha defendido la importancia de la educación como "palanca de ascenso social y de prevención de la exclusión" y, en esta línea, ha apuntado que la lucha contra la desigualdad y la apuesta por la educación pública "van de la mano".
La red de Multiservicios Rurales, compuesta por 126 establecimientos distribuidos en localidades que no superan los 300 habitantes de toda la geografía aragonesa, forma parte desde finales de septiembre de la campaña de promoción en punto de venta de 'Aragón, alimentos nobles', identificando sus tiendas con la imagen gráfica de la campaña y dando especial visibilidad a los alimentos de Aragón en los pequeños comercios del medio rural.
El futuro del sector agrícola pasa por la construcción de una estrategia que coordine y oriente el esfuerzo y la actuación de los principales agentes e instituciones hacia la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector. El medio rural va a jugar un papel clave en el proceso de descarbonización y electrificación en España, pero para ello, su contribución debe generar un retorno en su entorno social y económico, de manera que reduzca el déficit de desarrollo que estas zonas tienen con respecto al resto de España.
Emprender en el medio rural es posible, aunque no siempre fácil. Y una de las claves principales para llevar a cabo una iniciativa empresarial con éxito en este entorno es la innovación social. Un concepto que puede definirse como la reconfiguración de las prácticas sociales en respuesta a los retos asociados a la sociedad, economía o medioambiente, y basada en nuevas ideas y valores. Esto incluye a su vez la creación de nuevas redes, entidades o instituciones que tengan por fin mejorar los resultados de la sociedad especialmente para los grupos desfavorecidos -aunque no de forma exclusiva-, además de requerir la participación de la sociedad civil.
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica hoy una nueva convocatoria de 2,4 millones de euros para cubrir gastos de explotación y animación de los 20 grupos Leader, que permitirán mantener la estructura y su funcionamiento durante el año 2022.
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica hoy las bases para participar en los proyectos SURGE y MEMTA, orientados a incentivar el empleo en el medio rural en los ámbitos de la economía verde y digital. El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) gestionará ambos programas, que cuetan con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), incluido en los fondos europeos Next Generation.