La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este lunes que los errores que se hayan podido cometer en la 'Operación Balmis' contra el coronavirus son "exclusivamente" suyos y ha atribuido los aciertos a las Fuerzas Armadas, que ocuparán un "lugar muy importante" cuando se escriba la historia de esta pandemia.
Noticias de Margarita Robles
El ex comisario José Villarejo pide desde la cárcel de Estremera que testifiquen la ministra de Defensa Margarita Robles, la fiscal general del Estado Dolores Delgado, el ex Ministro de Interior Jorge Fernández Díaz, sus secretarios de Estado, algunos magistrados de la Audiencia Nacional...
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha propuesto hoy en una reunión con el vicepresidente de la Comisión Europea y Alto representante, Josep Borrell, la creación de un Mando médico europeo que sirva para hacer frente a situaciones como la crisis actual por el coronavirus.
Se habla del plan contra la escasez de material sanitario, de cámaras en playas y de comercio online
Plan contra la escasez de material sanitario
La participación de las Fuerzas Armadas ha sido clave para el suministro de material sanitario. De hecho, gran parte del producto que se importó del extranjero, la mayor parte de China, llegó en aviones del Ejército. Pues bien, cuentan que los continuos fallos y problemas que Sanidad se ha encontrado para adquirir mascarillas, gafas, guantes, respiradores y el resto de productos protectores en el extranjero ha llevado a que el Ministerio de Defensa haya realizado propuestas para evitar que la situación se repite. Así, desde el departamento que dirige Margarita Robles, se insta a crear una reserva de material sanitario que se fabricaría en España para reducir la dependencia que el país presenta en este sentido. "Esta pandemia ha demostrado que en Sanidad no se puede subsistir solo a base de importaciones", dicen en Defensa. Por lo visto, en la propuesta han participado altos cargos del Ejército y del Ministerio de Defensa, que han plasmado sus ideas en un documento que se ha enviado al Ministerio de Salvador Illa. "El objetivo final es lograr que España tenga una especie de reserva de guerra de material sanitario para poder utilizarse en caso de rebrote de este virus o de alguno que pueda aparecer en el futuro", añaden en DefensaCarlos Alsina ha entrevistado este jueves en Onda Cero a Margarita Robles. La ministra de Defensa ha tenido un pequeño rifirrafe con el locutor a raíz de la pregunta sobre el nombramiento del arquitecto y amigo de la infancia de Pedro Sánchez, José Ignacio Carnicero, como director general de Agenda Urbana y Arquitectura, dentro del Ministerio que dirige José Luis Ábalos.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este jueves que respeta pero no comparte las palabras de sus compañeros de gabinete Pablo Iglesias y Alberto Garzón sobre la Guardia Civil, cuyo "carácter militar no está en discusión" en el seno del Ejecutivo de coalición.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha firmado este jueves la nueva Directiva de Defensa Nacional 2020, en un acto celebrado en el Complejo de La Moncloa, al que han asistido la ministra de Defensa, Margarita Robles; el jefe de Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villarroya; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Francisco Javier Varela; el jefe de Estado Mayor de la Armada, Teodoro López Calderón y el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, Javier Salto, así como el Secretario General de Política de Defensa y el Secretario y Subsecretario de Estado de Defensa.
¿Faltan aún almacenes para el equipo sanitario?
La pasada semana el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció que el Gobierno y las autonomías estaban adquiriendo un importante stock de material sanitario para prepararse en caso de sufrir una segunda oleada de coronavirus. Pues bien, cuentan que este acopio de existencias no está resultando sencillo. Para empezar, existe un problema con la fecha de caducidad de ciertos productos (las mascarillas principalmente), que impiden adquirirlas con demasiada antelación. Pero fuentes cercanas a Sanidad añaden otro inconveniente al que se busca solución a contrarreloj. Se trata de la carencia de almacenes adecuados donde poder reunir todo el material de prevención que se adquiera. Cuentan que con la idea de superar este obstáculo, el ministro Salvador Illa se encarga personalmente de tratar de llegar a acuerdos con firmas del sector farmacéutico para poder recurrir a sus almacenes en caso de que fuera necesario. Se comenta también que otra de las opciones que se está estudiando es la de utilizar instalaciones de Defensa. Por lo visto, el departamento dirigido por Margarita Robles ya se ha ofrecido para albergar el material. A pesar de ello, en Sanidad aún no se han decidido y la ubicación de equipo sanitario, al parecer, aún sigue a la espera.La huida hacia adelante del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, con sus críticas a los periodistas no está gustando a otros miembros del gabinete, especialmente en la facción del PSOE. Las titulares de Defensa, Margarita Robles, y de Exteriores, Arancha González Laya, han cuestionado las palabras del líder de Unidas Podemos, que, sin embargo, no ha sido reprobado por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quien se limitó a no opinar de su "compañero" de Gobierno y a recordar que él no ha atacado a periodistas críticos.
Rebelión de alcaldes de Lleida contra Torra
La estrategia de Quim Torra de echar balones fuera y culpar de todos los males de Cataluña al Estado ya no satisface ni a los independentistas. Eso es lo que dicen que ocurrió el pasado lunes, durante la reunión de diversos alcaldes, varios simpatizantes del procés, de las comarcas ilerdenses afectadas por el rebrote de coronavirus, con la Generalitat. Por lo que se comenta, Torra volvió a recurrir al España nos roba como argumento para explicar los fallos de coordinación que han obligado a confinar la región del Segrià. Un argumento que fue desmontado por los ediles de la comarca que recordaron a Torra que las competencias en Sanidad son de la Generalitat y no del Gobierno central. Cuentan que la tensión reinó durante todo el encuentro y que fueron precisamente los alcaldes de Junts per Catalunya (el partido de Torra) los que se mostraron más críticos con el Govern. Tanto es así que se dice que se está preparando una rebelión de los alcaldes de la región con el objetivo de exigir a Torra que asuma la responsabilidad del incremento de los contagios.
Malestar por la alerta que Torra no quiso escuchar
Como es tradición Quim Torra no ha tenido reparos en volver a culpar a España de cualquier problema que ocurra en Cataluña. De ahí que para el presidente de la Generalitat el Estado Central es el único responsable de los rebrotes en Cataluña, que ya suman más de 1.000 casos diarios y que han sido la causa que ha llevado a muchos países a restringir los viajes a España, hundiendo con ello la temporada de verano en el turismo. Pues bien, esta misma semana se conoció que el Govern sabía desde hace más de un mes del riesgo que suponía una segunda oleada del virus para la región. Así lo reflejaba un informe de la Agencia de Calidad y Evolución Sanitaria, que advirtió a Torra de la necesidad de contratar más rastreadores. A la vista está que los menos de 200 investigadores con los que cuenta la Generalitat son insuficientes y demuestran el nulo caso que Torra hizo a un informe que podía haber reducido el impacto de esta segunda ola del coronavirus en Cataluña. Pues bien, cuentan que en el propio mundo independentista están ya hartos de las excusas de Torra. Es más, se comenta dentro de JXCat que un importante sector considera que el president debe asumir su responsabilidad ante los errores cometidos durante la pandemia del coronavirus.La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado en referencia a la investigación a Podemos por presunta malversación y administración desleal que no le gusta que las fuerzas políticas descalifiquen la actuación de los jueces cuando hay resoluciones con las que no están de acuerdo.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, considera que la legislación actual es suficiente para hacer frente al problema de la 'okupación' de viviendas y también para proteger los derechos de los propietarios.
La elección del rey Juan Carlos de establecer su nueva residencia en Abu Dabi no agrada al Gobierno. La ministra de Defensa Margarita Robles ha representado el mosqueo del Ejecutivo por la decisión del emérito durante una entrevista con el Huffington Post. En la misma, además, ha asegurado "no tener ni idea" de si regresará a España o no.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este viernes que la Comunidad de Madrid no ha emitido aún ninguna petición formal para solicitar la colaboración de las Fuerzas Armadas en la contención del covid-19. En directo | Última hora sobre el coronavirus
Seguridad Social: aún bajo mínimos de plantilla
Realizar cualquier trámite en las oficinas de la Seguridad Social se ha convertido en una tarea casi hercúlea. Así lo indican los conocidos retrasos en la tramitación de jubilaciones, o en las solicitudes del ingreso mínimo vital. Estos problemas son ya tan evidentes que han obligado al Ejecutivo a reconocer la existencia de un colapso en la administración, que arrancó en marzo por la mayor carga de trabajo a raíz de la pandemia del coronavirus. Pues bien, a pesar de los meses que han pasado desde entonces, todo indica que los problemas en la Seguridad Social persisten, y no tienen solución a corto plazo. Buena prueba de ello son los intentos del Ministerio comandando por José Luis Escrivá de reclutar personal en las bolsas de trabajo de las Subdelegaciones del Gobierno. Con todo, se rumorea que este recurso no está funcionando en varias provincias, porque carecen de candidatos que puedan echar una mano a la Seguridad Social. Ante esta situación, desde el entorno de Escrivá se indica que el siguiente paso será contratar desempleados inscritos en el Sepe.Fernando Simón está de nuevo en el centro de la polémica tras hacer un chiste sobre las enfermeras durante una entrevista con los escaladores Iker y Eneko Pou, quienes le decían en un momento de su charla: "Fernando, no nos ha quedado muy claro si te gustaban las enfermedades infecciosas o las enfermeras infecciosas", a lo que él respondía: "No les preguntaba si eran infecciosas o no, eso se veía unos días después".
El Consejo de Ministros aprobará este martes la eliminación del recorte del 20% en las retribuciones que sufrían los militares en la reserva al cumplir los 63 años, según ha avanzado la ministra de Defensa, Margarita Robles.
No era una ficción. Las imágenes que transmitían las televisiones de todo el mundo en la tarde noche del día de Reyes no retrocedían a las del 11 de septiembre de 20 años antes, cuando el atentado contra las Torres Gemelas. Algo que parecía impensable e imposible, pero estaba ocurriendo. En la primera potencia y la primera democracia del mundo un grupo de fanáticos y radicales exaltados estaban asaltando el Capitolio respondiendo a la arenga de un todavía presidente que ni aceptaba su derrota electoral y que carente de cualquier ideología se ha convertido en el paradigma de ese populismo que es hoy el COVID que invade y amenaza a todas las democracias de Occidente.
Hay cosas difíciles de entender. Una de ellas es la popularidad del aún titular de Sanidad, Salvador Illa. Que sea el segundo ministro más valorado tras Margarita Robles, titular de Defensa, después del caos sanitario, que provocó más de 70.000 muertos, según las cifras no oficiales, me trae en vilo. No supo anticiparse al coronavirus, (según él porque China engañó a todo el mundo); no supo organizar la desescalada; no puso suficientes rastreadores y aún no se conoce el misterioso comité de expertos, que condujo a todos estos errores. Encima, todo lo que representa dificultades lo delega en las autonomías, como ocurre en la distribución de la vacuna.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha pedido un informe al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el general Miguel Ángel Villarroya, tras conocer que ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 junto a otros altos cargos militares del Estado Mayor de la Defensa.
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Miguel Ángel Villarroya, ha solicitado este sábado su cese a la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras su polémica vacunación, pese a que defiende que siguió los protocolos establecidos y en ningún momento se aprovechó de "privilegios no justificables". Fuentes de Defensa han asegurado que la ministra ha aceptado su renuncia.
Ana Rosa Quintana realizó este viernes una conexión en directo con Margarita Robles, ministra de Defensa, para hablar sobre la difícil situación que se ha vivido a lo largo de la semana por la crisis migratoria desatada en la frontera de Ceuta con Marruecos.
Este jueves Felipe VI y doña Letizia han presidido el segundo homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus. Autoridades nacionales y representantes autonómicos han estado presentes en este solemne acto, en el que también se ha valorado el esfuerzo del personal sanitario, se ha recordado a los profesionales de este sector fallecidos y se ha reconocido a nuestros mayores vacunados.
Ana Rosa ha empezado con altura el curso en Telecinco. Y lo ha hecho de forma literal subiéndose a lo alto de un aerogenerador para hacerse eco de la escalada incontrolada de la factura de la luz y lanzar una crítica al Gobierno de Pedro Sánchez. Más tarde, la presentadora recibía en plató a Margarita Robles.
Cito de memoria, de modo que son todos los que están pero no están todos lo que son. Se dedican o se dedicaron a la política, apareciendo en listas electorales con siglas de partido. Son políticos. Y son: María Teresa Fernández de la Vega (vicepresidenta del Gobierno); Juan Alberto Belloch (ministro de Justicia e Interior y alcalde de Zaragoza); Manuela Carmena (alcaldesa de Madrid); Enrique López (Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid); Margarita Robles (ministra de Defensa); Grande-Marlaska (ministro de Interior); Mariscal de Gante, (ministra de Justicia); Javier Moscoso, (ministro de la Presidencia); Juan Carlos Campo, (ministro de Justicia); Emilio Olabarría, (diputado del PNV); Cristina Alberdi, (ministra de Cultura); López Guerra, (diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid y secretario de Estado del Ministerio de Justicia); José Antonio Alonso, (ministro de Interior y ministro de Defensa); Álvaro Cuesta, (diputado del PSOE).
La presencia de Matías Urrea este sábado en el plató de Sálvame Deluxe ha sido anunciada por Mediaset como uno de los testimonios más esperados y un auténtico bombazo mediático. El ex de Ainhoa Arteta iba por fin a dar su versión de la complicada y polémica separación de la soprano vasca, en la que cada uno da argumentos diferentes y contradictorios de lo que ha sido su matrimonio, un matrimonio que no estaba formalizado legalmente. Todo un poco raro.
De verdad que me gustaría creer a Pedro Sánchez cuando dice que la Constitución es la hoja de ruta del Gobierno pero si algo ha demostrado y demuestra cada día el Presidente es que ni tiene palabra, ni es de fiar. También dijo que no dormiría tranquilo con Podemos en el Gobierno y se acuesta con ellos o que jamás pactaría con Bildu y hoy es socio preferente en esa coalición Frankestein que le sustenta. Los mismos socios que mientras Sánchez hacía profesión de fe constitucional en Murcia, aireaban un documento en el que afirmaban que esa misma Constitución está agotada y deslegitimada y pedían su derogación o su reforma para introducir, entre otros desvaríos, el derecho a la autodeterminación.
La encrucijada de Díaz en Castilla y León
Unidas Podemos ultima el arranque de la campaña electoral con la incógnita del papel que la líder de la plataforma, Yolanda Díaz, jugará en ella. Se aventuran hipótesis de todo tipo acerca de este recelo, lo que da buena idea de la confusión en las filas de la formación morada. Para unos, la vicepresidenta segunda del Gobierno "está a otras cosas", defendiendo su reforma laboral y tratando de apuntalarse como gran referente de la izquierda no solo española, sino europea. Según otros, Díaz no olvida el batacazo que se pegó Podemos en las elecciones gallegas, en las que sí se implicó a fondo. En aquella ocasión le llovieron críticas por su escaso tirón electoral. Por eso no quiere quemar su marca en otras autonómicas. Sobre todo en unas ya caldeadas por la polémica de las macrogranjas, cortesía de un Alberto Garzón respaldado por Pablo Iglesias, que empieza a confirmar su presencia en mítines. Resumiendo: nadie sabe aún qué hará Díaz, pero todos tienen claro lo que se juega. "Si se aparta para no salpicarse de una derrota electoral, pierde el respaldo del partido", advierten los analistas.El hilo de espionaje de Estado no acaba. Este jueves, el ministro de la Presidencia se ha quitado responsabilidad del control de los móviles del Gobierno, y aunque ha dicho defender a Robles -quien por cierto ayer pidió la prensa que averiguara a que negociado de Moncloa le correspondía esa ciberseguridad-, ipso facto ha colectivizado las culpas a todo el Ejecutivo de Pedro Sánchez, provocando, como consecuencia del 'caso Pegasus', la primera crisis de Gobierno -al menos pública- de los miembros del ala socialista, crisis que obligará a Sánchez a que dé explicaciones en la cámara del Congreso de los Diputados.