La red social enfocada al mundo laboral LinkedIn, propiedad de Microsoft, despedirá a 960 personas en los próximos meses en todo el mundo, equivalente al 6% de su plantilla, debido al impacto de la crisis generada por la pandemia del covid-19.
- Perfiles
- Washington Post
- Aplicaciones
- Yahoo
- Negocios
- Silicon Valley
- EEUU
- Youtube
- Android
- Microsoft
- Capital Riesgo
- San Francisco
- Apple
- Redes Sociales
- Amazon
- Esperanza Aguirre
- Ceo
- Internet
- Empresas
- Recursos Humanos
- Innovación
- Tecnología
- Trabajo
- España
- Brasil
- Reino Unido
- Cataluña
Noticias de LinkedIn
Las redes sociales son un elemento clave para el éxito de todo negocio, contribuyendo incluso a impulsar las ventas digitales a través de secciones especialmente diseñadas, como es el caso de Instagram Tienda y Facebook Marketplace, opciones costo cero que ayudan a los emprendedores.
En México se ha observado un crecimiento importante en el número de usuarios que buscan aprovechar el tiempo en casa para obtener nuevas habilidades y así contar con una mejor visibilidad en el mercado laboral, de hecho, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet, más del 70% de los usuarios que se encuentran conectados tienen interés en poder adquirir conocimientos en línea.
Los principales referentes de Capital Humano de Mercado Libre, Google, LinkedIn y Facebook participaron de un webinar en el que intercambiaron hallazgos y propuestas para el futuro post covid.
La red de profesionales LinkedIn ha publicado por primera vez en España la lista LinkedIn Top Startups, un ranking que reconoce a las organizaciones emergentes que han demostrado una gran adaptación, compromiso y resistencia en el contexto actual marcado por el Covid-19 y que está liderado por la escuela de negocios 'online' ThePowerMBA.
A finales de 2019 uno de cada tres españoles menores de 25 años estaba en paro. Ahora, con la pandemia, según la OCDE, el paro en España podría llegar hasta el 21,9% en 2021 si se produce una segunda ola. Sin embargo, la digitalización abre oportunidades laborales. En apenas 5 meses, por ejemplo, se han automatizado más negocios que en los últimos cinco años, debido al coronavirus. La demanda de empleo en el sector de las nuevas tecnologías no ha menguado ni con la crisis del coronavirus, más bien lo contrario. La transformación digital empresarial no ha hecho más que empezar.
LinkedIn, la red social profesional más importante del mundo, ha lanzado Historias de LinkedIn, una nueva herramienta que permitirá a los usuarios compartir fotos y vídeos de hasta 20 segundos en su perfil, además de poder insertar texto y stickers. Una funcionalidad que recuerda mucho a las que ya ofrecen otras redes sociales como la pionera Snapchat, pero también Instagram, Facebook e incluso WhatsApp con sus Estados.
Las redes sociales pueden ser un gran aliado a la hora de buscar trabajo, sobre todo, en tiempos de pandemia, cuando las cifras de desempleo en el último trimestre de este año superan los dos dígitos, pero así también se aprecia un avance tanto en el empleo como en la fuerza de trabajo al comparar con los resultados de junio de acuerdo a cifras de la Universidad de Chile.
La tasa de contratación de la empresa tecnológica LinkedIn en México muestra ya una variación positiva anual de cerca del 10% en octubre, una señal de recuperación aunque todavía lenta, expresó Ramiro Luz, líder de soluciones de talento de firma para Latinoamérica.
El gigante de software en la nube para la gestión de relaciones con clientes Salesforce anunció este martes la compra de la plataforma de comunicación para equipos de trabajo Slack por 27,700 millones de dólares en efectivo y acciones.
Los autónomos y freelances están de enhorabuena después de que se haya sabido que LinkedIn prepara una plataforma exclusiva para este sector. A través de ella, se llamará LinkedIn Marketplace, los usuarios podrán ser contratados directamente así como ofrecer una mejor publicidad de sus cualidades y una información más amplia. El servicio, que aún se encuentra en pruebas, está pensado para estrenarse durante el otoño de 2021.
Linkedin ha admitido este jueves que ha sufrido un hackeo de la base de datos de sus usuarios que afectaría a unos 500 millones de cuentas, el 67% del total. Los datos personales de estas cuentas, consistentes aparentemente en información que es pública y visible para todos, están a la venta en un foro especializado.
La red social propiedad de Microsoft recoge en su estudio 'Empleos en auge en España' en qué sectores ha detectado un mayor crecimiento de ofertas de empleo con respecto al año anterior.
Un grupo de hackers está colando malware en algunas ofertas falsas de empleo de Linkedin que instalan en tu ordenador o dispositivo un virus troyano que abre una puerta trasera para que puedan acceder a él.
Linkedin ha publicado su primer ranking en nuestro país con las mejores empresas en las que trabajar en España, una evaluación que ya había llevado a cabo en otros países y en las que tiene en cuenta la capacidad de ascensos internos, promoción y condiciones laborales.
TikTok está inmerso en un programa piloto para ayudar a sus usuarios a encontrar trabajo y conectar con las empresas.
Un usuario de uno de los foros frecuentados por hackers ha puesto a la venta una selección de datos de 700 millones de usuarios de LinkedIn, pero el servicio propiedad de Microsoft afirma que no es el resultado de una filtración de datos y que la información privada está a salvo.
TikTok se ha convertido en la red social de moda de los jóvenes, una herramienta que permite consumir cualquier tipo de vídeo (bailes, parodias, virales, recetas, inversiones, etc.) en pocos segundos y que está cambiando la manera en la que se transmiten los mensajes.
LinkedIn se enfrenta a una demanda después de que un juez estadounidense dijese que la compañía, propiedad de Microsoft, inflase el número de personas que veían sus anuncios de video en la plataforma. Esta práctica permitió que la empresa cobrase de más a cientos de miles de anunciantes.
LinkedIn se ha convertido en una herramienta clave para todos aquellos que buscan empleo. La red social centrada en profesionales propiedad de Microsoft empezó como un sitio donde hacer contactos laborales, y ahora se ha convertido en una plataforma de empleo en sí misma gracias a que cada vez son más las empresas que realizan su proceso de selección a través de ella.
Linkedin ha presentado su segunda lista de Top Startups España, en las que destaca las diez empresas con pocos años de vida más activas de la red social en cuanto a oferta de empleo y también en la captación de atención profesional.
Linkedin, la red social propiedad de Microsoft, se ha convertido ya en prácticamente un símil de los currículums de toda la vida. En ella los reclutadores pueden ver de un vistazo la vida laboral y habilidades de todos los empleados que cuentan con un perfil en ella.
La pandemia cambió el mundo del trabajo para siempre, y también, es posible que de las relaciones que antes se daban entre los compañeros. Al menos, así lo refleja una reciente elaborada por Linkedin con trabajadores de España.
Antes de que el COVID-19 cambiara nuestras vidas para siempre muchas personas nunca se les había pasado por la cabeza la opción de teletrabajar. Hoy el empleo en remoto se ha convertido en una realidad palpable para muchas empresas y empleados. Hay quien lo prefiere con todas sus fuerzas, y quien lo dejaría a un lado para siempre.
El Gran Cortafuegos, el sistema de internet de China, se ha cobrado una nueva víctima. LinkedIn, la red social de Microsoft enfocada a conectar a empresas y profesionales, ha anunciado que dejará de operar en el mercado chino a finales de 2021 debido al estrecho control del gobierno del país sobre las plataformas extranjeras. En su lugar, la compañía lanzará InJobs, una nueva aplicación sin funciones de redes sociales y en la que solo se podrán publicar ofertas de empleo.
LinkedIn, la plataforma propiedad de Microsoft para quienes se conectan con otras personas en sus áreas de trabajo y para quienes buscan empleo, ha sido conocida sobre todo en el ámbito de la contratación para buscar candidatos y anunciar ofertas de trabajo permanente. Ahora, como complemento, LinkedIn abre un nuevo frente en el mercado laboral para los autónomos o freelance.
¿Fatiga por videollamadas? ¿Más tiempo perdido en reuniones innecesarias que antes? Lo que parece una sensación más o menos repetida tiene cada vez más visos de ser algo generalizado
¿Qué empleos son los que tienen más futuro actualmente en España? ¿Qué habilidades son las que requieren? ¿Qué cantidad de ofertas mueven?
LinkedIn, la red social propiedad de Microsoft, lleva años siendo un referente en la búsqueda de empleo y la promoción de profesionales. Tanto, que ya es habitual compartir el perfil en esta red social antes incluso que un currículum al uso.
¿Qué debe tener una empresa para ser mejor que otra desde el punto de vista del trabajador? Seguramente hay una respuesta por cada una persona a la que preguntemos, aunque hay factores que pueden ser comunes: desde el sueldo, como la posibilidad de mejora o las condiciones de conciliación y la flexibilidad con respecto al trabajo híbrido o en remoto, preferencias en alza para muchos tras la pandemia según revelan varias encuestas.