El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección de Supervisión, Fiscalización y Sanción, participó de un operativo conjunto en coordinación con la Fiscalía en Materia Medioambiental, ADUANAS, la Policía Nacional del Perú y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), en Chimbote, logrando decomisar 8 toneladas de residuos secos de pescado.
harina de pescado
- Pesquero
- Gobierno Peruano
- Aceite De Pescado
- Sociedad Nacional De Pesquería
- Ministerio De La Producción
- Conservas
- Pesca Industrial
- Industrias
- Biomasa
- Peruanos
- Anchoveta
- Santiago De Chile
- INEI
- Sector Privado
- Onu
- Cobre
- Déficit
- Aranceles
- Fuerzas Armadas
- Peru
- Balanza Comercial
- Csic
- Indonesia
- Paraguay
- Panamá
- Japón
- Importaciones
- Corea Del Sur
- Costa Rica
- Canadá
- Agricultura
- Empresas
- Economia
- España
Noticias de Harina de pescado
Las exportaciones de harina y aceite de pescado de Perú sumarían unos 2.000 millones de dólares el 2020, levemente mayor a las del 2019 pese al inicio tardío de la temporada de pesca debido al coronavirus, la Sociedad Nacional de Pesquería.
Conserveros Reunidos (Conresa) nació hace casi seis décadas en Ribeira, en la provincia de La Coruña, como un ejemplo anticipado de la economía circular: aprovechan los desperdicios de las conserveras gallegas para transformarlas en harinas de pescado que se destinan a la alimentación animal. Desde entonces, la compañía ha apostado fuertemente por la innovación y ha conseguido dar el salto fuera de las fronteras españolas. Gracias a ello, Conresa ha sido uno de los elegidos para recibir el Certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente (Ciege), que celebró su III Edición el pasado 2020. El director general de la compañía, José Roberto Fernández Ramos, relata a elEconomista la evolución de Conresa y sus planes de negocio para los próximos años.