- mode_comment
Por Marcos Brito, gerente de Construye2025
Por Marcos Brito, gerente de Construye2025
El total de operaciones de compraventa de inmuebles registró en enero pasado una suba de 16,5% en la ciudad de Buenos Aires respecto de igual mes del año pasado, de acuerdo con un informe del Colegio de Escribanos porteño.
La presencia de Grupo SANJOSE en diferentes mercados internacionales y de negocio le han permitido, ante la anómala situación generada por el COVID-19, cerrar el ejercicio 2020 manteniendo su actividad en niveles similares a los del ejercicio anterior, obteniendo en el periodo un beneficio neto por importe de 22,1 millones de euros y unos ingresos totales de 962 millones de euros.
Cementos Molins se ha sobrepuesto a la pandemia y obtuvo un beneficio neto de 93 millones de euros en 2020, un 4% más respecto al año anterior, pese a reducir un 3% los ingresos, que se situaron en 775 millones. En términos comparables de tipos de cambio y ajuste por hiperinflación de Argentina, el beneficio neto hubiese aumentado un 27% en 2020, según la compañía.
Las entidades financieras acreedoras de OHL se han comprometido a apoyar la operación de refinanciación en la que la compañía está actualmente inmersa y que conllevará una quita y capitalización de 105 millones de euros de su deuda.
Sacyr invertirá unos 5.000 millones de euros, que en un 90% irán destinados a proyectos concesionales y el resto al área de servicios en el periodo 2021-2025, según su plan estratégico en el que también prevé lograr un beneficio neto cercano a los 200 millones y superar los 5.500 millones de euros en ingresos.
Grupo Pavasal y la tecnológica castellonense Cuatroochenta, que cotiza en el BME Growth, han firmado la constitución al 50% de la sociedad Pavabits. Una iniciativa que supone externalizar el área tecnológica del grupo constructor y, al mismo tiempo, desarrollar y comercializar software para terceros.
El Registro de Contratos de Locación de Inmuebles (RELI) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a regir hoy, con lo cual los locadores de todo el país están obligados a inscribir los acuerdos de alquiler de bienes urbanos y rurales, locaciones temporarias y de espacios o superficies fijas o móviles.
El fondo de inversión español KC Impact se ha sumado al proyecto Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC). KC Impact es la primera gestora española independiente especializada en la promoción y el desarrollo de infraestructuras sostenibles. Su política de inversión, a través de su fondo KC Infra, se centra en activos de infraestructuras de alta calidad en los sectores de movilidad, medioambiente y social en las etapas de desarrollo del proyecto (greenfield / yellowfield).
Millonarias inversiones en investigación y desarrollo permiten por décimo año consecutivo a la francesa Saint-Gobain, con operaciones en Colombia, estar entre las 100 más innovadoras según Clarivate Top 100 Global Innovator 2021.
Todo el cemento que se empleará en su construcción procederá de la fábrica de CEMEX en la localidad zaragozana de Morata de Jalón. La nueva presa tendrá una capacidad de unos 105 hectómetros de agua, lo que permitirá crear una importante zona de regadío, que beneficiará a unos 2.000 agricultores y ganaderos.
La arena es más silenciosa que el agua y casi igual de esencial para sostener la infraestructura de la vida humana. Un recurso que puede parecer inagotable ha entrado, sin embargo, en territorio peligroso por el crecimiento desorbitado de su demanda global: en los últimos 20 años, se ha multiplicado por tres la cantidad de arena que se consume en el mundo.
Durante los años de crecimiento económico y salud (no había pandemia), la hostelería, el turismo o el comercio disfrutaron de crecimientos fuertes dentro de la economía de España. Sin embargo, la crisis sanitaria y económica derivada del covid-19 ha provocado un cambio, que posiblemente será temporal, pero que es cuanto menos curioso y revelador. Sectores que estaban estancados o mostraban una tendencia a la baja han liderado el crecimiento y la creación de empleo: la agricultura, la educación y la sanidad han sumado empleo y ganado peso en la economía. En los peores momentos es cuando nos damos cuenta de lo que es realmente importante: salud, alimentación, educación y vivienda.
La media anual de trabajadoras ocupadas en el sector de la construcción durante el año 2020 fue de 101.881 mujeres contratadas, lo que representa el 8,2%. La presencia de mujeres cayó un 10,7%, cerca de 12.300 trabajadoras menos, frente a 2019, cuando el porcentaje de mujeres en la construcción fue de 8,9%.
Presente en más de 20 países y con proyectos en más de una treintena, la actividad del Grupo Sanjose (GSJ) en todo el mundo tienen un mismo objetivo: contribuir al desarrollo y crecimiento de las ciudades con proyectos que aúnan innovación, progreso económico, eficiencia energética y de recursos, y sostenibilidad en un sentido amplio -bajo criterios sociales, ambientales, de seguridad y de buen gobierno-.
Pedro Fernández Alén será el nuevo presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), según indican a elEconomista distintas fuentes del sector. Sucederá a Juan Lazcano, quien ha estado al frente de la patronal los últimos 20 años y que hace unos días anunció su renuncia a la reelección en los comicios internos del próximo 18 de marzo.
2020 representó grandes retos en todos los sectores económicos en Colombia. No obstante, el sector constructor y de vivienda, viene presentando un comportamiento particular que parece prometedor para este 2021.
OHL cumplirá el próximo 15 de mayo 110 años de historia. La compañía, constituida en 1911, nació portuaria e internacional. La Dársena de Alcántara, en el puerto de Lisboa, y el Muelle Oeste del Puerto de Santos, también en la capital portuguesa, fueron las primeras adjudicaciones obtenidas por su empresa matriz, Obrascón, en 1912. Desde entonces ha desarrollado más de 700 actuaciones en el ámbito marítimo.
El mercado inmobiliario de Países Bajos se está 'calentando' a pasos agigantados. Una serie de factores que han coincidido en el tiempo están disparando el precio de la vivienda pese a la fuerte crisis del covid-19. Ya En 2020, en plena pandemia, el precio de la vivienda subió un 7,8% en los Países Bajos, un alza que este 2021 será mayor ante la acuciante escasez de vivienda en las zonas más demandadas por los holandeses.
Kronos Homes, la marca de promoción inmobiliaria residencial de Kronos, ha comenzado la construcción de su proyecto de 153 viviendas llamado Nolita, en Valladolid con una inversión de 51 millones de euros.
Aranda de Duero albergará la primera fábrica de construcción industrializada integral de España Wallex, fruto de la apuesta conjunta de Grupo Avintia, grupo industrial líder en el sector constructor-inmobiliario español, y CEMEX, compañía global de materiales para la industria de la construcción.
La acreditada experiencia de GSJ en todo tipo de proyectos de infraestructura y su presencia internacional se han traducido en un desempeño notable durante 2020, que lo ha llevado a incrementar su ebitda en un 43,3%, hasta los 74,8 millones de euros, y cerrar el ejercicio con una cartera contratada superior a los 1.800 millones. Los buenos resultados han alzado a la compañía al lugar 128 del ranking de empresas de ingeniería y construcción que elabora la prestigiosa publicación ENR -escala 12 puestos respecto a 2019-.
El consejero delegado de ACS, Marcelino Fernández Verdes, ha manifestado este miércoles que no seguirá en el puesto al decidir que no se presentará a la reelección como consejero de la compañía.
Ferrovial se ha adjudicado las obras de construcción y el mantenimiento de un tramo de la autopista I-35, ubicada en San Antonio (Texas), Estados Unidos, por un importe total de 1.500 millones de dólares, en torno a 1.273 millones de euros al cambio actual.
La empresa, especializada en el alquiler de maquinaria y herramientas, proyecta esta inversión en Aragón y Navarra para la renovación de su parque de máquinas para actualizarlo y ofrecer soluciones más sostenibles y respetuosas con el medioambiente.
La asamblea de acreedores de OHL, convocada por el tribunal inglés que tiene que dar 'luz verde' a la operación, ha aprobado el plan de refinanciación de la constructora, que supone una quita de 37 millones de euros y una capitalización de deuda de 68 millones de euros, lo que permitirá una reducción del pasivo de 105 millones.
OHL celebrará en 2021 su 110 aniversario. En mayo de este año la empresa, que cuenta con más de 20.000 empleados, alcanzará un nuevo hito en su historia más que centenaria. Y lo hace exportando su ingeniería a los cinco continentes donde ha dejado su huella a través de la realización de grandes proyectos de infraestructuras.
Puestos a reconstruir, construyamos, ahora que tanto se habla de los fondos europeos para la recuperación. Porque nuestro sector es básico, además de para impulsar la economía y la creación de empleo en estos tiempos tan poco aciagos, para cubrir nuestras necesidades básicas de cobijo, transporte, abastecimiento, etc.
Esta vez es diferente. Tras más de un año de pandemia y crisis, el precio de la vivienda no solo no se ha desplomado sino que además ya muestra signos de recuperación. Aunque todavía no hay datos oficiales (antiguo Ministerio de Fomento o INE), los portales inmobiliarios hablan de una recuperación vigorosa de la demanda de vivienda. Todo hace indicar que en esta ocasión el mercado inmobiliario no va a ser un amplificador de la crisis, más bien todo lo contrario, puede actuar como un estabilizador que apoye la recuperación económica.