China obliga a Tesla a retirar cerca de 300.000 automóviles fabricados, y algunos importados, en el país asiático por un defecto de fabricación relacionado con la conducción asistida. Cabe destacar que la compañía ya se enfrenta a un conflicto en este territorio por incendios espontáneos de las baterías y fallos en las actualizaciones remotas de software.
Coches eléctricos
Noticias de Coches eléctricos
El vicepresidente de política ecológica de la Comisión Europea, Frans Timmermans, señala que Bruselas impondrá una fecha límite para eliminar el motor de combustión y todo apunta a que será en 2035. Además, los fabricantes de automóviles tendrán que pagar un cargo por contaminación como parte de un plan europeo para acabar con el negocio del carbono.
Estados Unidos construirá una mina que podría ayudar a abordar la dependencia casi total de fuentes extranjeras de litio, un elemento esencial para la fabricación de baterías recargables. El gran interés de la industria viene dado por el uso de estas baterías en automóviles eléctricos y sistemas de almacenamiento energético.
La barrera de los 1.000 kilómetros de autonomía que tanto añoran Tesla o las diferentes compañías automovilísticas, está más cerca de romperse. Logro que se roza gracias a que una firma de Países Bajos, Lightyear, ha conseguido poner en circulación un coche, One, durante más de 700 kilómetros con una sola carga. Además, su característica de ser solar le confiere un extra que hace pensar que rodar gracias a la luz del sol y durante mucho tiempo algún día podría ser posible.
La falta de puntos de recarga pasa factura y España se sitúa a la cola de Europa en la penetración de matriculaciones de vehículos eléctricos, con un total de 9.258 unidades comercializadas en los primeros seis meses del año, lo que supone un 2% sobre el total.
Los fabricantes de automóviles eléctricos están con la mirada atenta en los siguientes movimientos de Apple. Los últimos rumores sobre el futuro lanzamiento de un "Apple Car" o un "iCar" ponen en una difícil situación a las grandes empresas del sector, ya que se especula que podría suponer para el mercado de los coches eléctricos el equivalente a lo que supuso el iPhone en los smartphones.
El fin de los motores de combustión que pretende alcanzar gran parte del planeta pone en peligro la supervivencia de los superdeportivos tradicionales italianos. Esta amenaza ha provocado que Italia se haya visto obligada a abrir conversaciones con la Unión Europea para proteger a sus marcas de lujo, como Ferrari o Lamborghini. En concreto, de no ser así, el fin de estos automóviles tal y como se conocen llegaría en 2035, cuando se alcance el objetivo del bloque europeo.
Wayne Griffiths (Mánchester, Inglaterra, Gran Bretaña, 1966), está a punto de cumplir dos años como presidente y CEO tanto de Seat como de Cupra, puesto en el que sucedió nada menos que a Luca de Meo, cuando el italiano viajó hasta el sillón más alto de Renault. Griffiths ha tenido que lidiar con la gran crisis del Covid-19, que tanto ha afectado a la producción mundial de vehículos, y que sigue haciéndolo ahora con la llamada 'crisis de los semiconductores', que está retrasando la producción y las entregas en un momento en que Seat y Cupra son marcas claramente al alza.
El inventor británico Sir Clive Sinclair falleció ayer jueves a los 81 años, después de toda una vida llena de innovaciones que influyeron a millones de personas.
Los coches voladores podrían ser una realidad en un futuro muy cercano y estar disponibles comercialmente en 2024. De hecho, el mayor impedimento no responde a la capacidad tecnológica para fabricarlos, sino a las dificultades regulatorias que su existencia generaría.
Tesla esquiva la crisis de chips mundial, resiste mejor que sus competidores. La compañía anunció el sábado que el nivel de ventas durante el tercer trimestre alcanzó los 241.300 vehículos, rompiendo el récord de la empresa. Unas cifras que superaron notablemente las previsiones de los analistas de StreetAccount, que esperaban que Tesla solo vendiese 220.900 automóviles a nivel mundial.
La volatilidad en los precios del oro blanco evidenciaría la presencia de burbujas especulativas, según un artículo de investigación liderado por la UOC, en el que los expertos proponen crear fondos de estabilización y reservas de capital para frenar la inestabilidad. Australia, Chile, China y Argentina concentran la producción mundial de un metal que está transformando la automoción.
Uno de cada cinco automóviles vendidos en la Unión Europea durante el último trimestre era eléctrico
La popularización de los vehículos eléctricos, unido al proceso de reducción de los motores de combustión en la Unión Europea están provocando que la venta de este tipo de automóviles aumente notablemente en el bloque.
La factoría que Volkswagen tiene en Navarra necesitará entre "unos cuatro y cinco años" para adaptarse al vehículo eléctrico.
Uno de los grandes problemas que acusan las baterías de los coches eléctricos es su autonomía. Hasta ahora, la más extensa es la de Tesla, con 652 kilómetros, aunque las primeras pruebas realizadas por Lucid Motors llegan hasta los 830 kilómetros. Nada en comparación con los más de 1.200 kilómetros de alcance que puede ofrecer Our Next Energy.
El Ejecutivo ha otorgado total libertad a los titulares de las estaciones de servicio abanderadas o franquiciadas para instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos, impidiendo que se vincule al contrato de suministro en exclusiva que mantienen con los operadores.
El futuro es ahora. ¿Quién no ha soñado con pilotar un coche volador tal y como ocurría en sus películas de ciencia ficción favoritas? De nuevo, la realidad supera a la fantasía. Jetson ha puesto a la venta su primer coche volador, el Jetson One. Un automóvil que se podrá adquirir desde cualquier parte del mundo, la única condición es poder pagar los 80.000 euros que cuesta.
Sin visos de recuperación a corto plazo en el motor de la industria valenciana del automóvil, la factoría de Ford en Almussafes (Valencia). La dirección ha anunciado un nuevo Erte para el primer trimestre de 2022, ante la incertidumbre en el suministro de componentes.
El proceso de descarbonización mundial que los gobiernos vienen llevando a cabo durante meses abre una ventana a la inversión sostenible. Cientos de proyectos innovadores están atrayendo la atención del capital, pero uno de los que más está llamando a las puertas del olimpo del tejido empresarial es la automoción eléctrica.
Atrás quedarán las discusiones sobre el acabado de un coche, ya no hará falta elegir el color de la pintura porque los nuevos automóviles cambiarán de apariencia con un simple botón. EL futuro es ahora. BMW presentó el pasado 5 de enero su nuevo vehículo con tecnología electroforética incluida.
"Con subvenciones, compensan". Así de rotundo se ha manifestado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras analizar 25 modelos 100 % eléctricos en función de su calidad y su precio. Eso sí, un precio al que, para la OCU, es imprescindible aplicarle la rebaja de las mencionadas ayudas que ofrece el Plan MOVES III, con hasta 7.000 euros de descuento.
La factoría de Ford en España encara un examen crucial para su futuro tras casi dos años de continuos ajustes temporales de empleo. La multinacional estadounidense agota los plazos para decidir dónde fabricará los nuevos modelos eléctricos que lanzará en los próximos años en Europa. Almussafes y la factoría alemana de Saarlouis, las dos a las que aún no se han asignado vehículos 100% eléctricos, son las alternativas no oficiales.
Las negociaciones entre la dirección de la factoría española de Ford en Almussafes (Valencia) y el comité de empresa siguen en punto muerto. La compañía mantiene su petición de rebaja salarial, en concreto de un 10%, para convencer a la cúpula de la multinacional de la llegada de modelos eléctricos que aseguren su futuro.
La inteligencia artificial, la robótica o el blockchain crecerán a un ritmo vertiginoso en los próximos años. A continuación presentamos algunas de las acciones en estas temáticas que más gustan a los analistas.
Hollywood ha extendido el cliché de que los chinos son fervientes amantes de los karaokes y, al parecer, este lugar común no se aleja tanto de la realidad, en tanto que Tesla ha lanzado un par de micrófonos para su automóvil en el país asiático y se han agotado en tan solo una hora.
La pandemia provocada por la covid-19 ha obligado a la ciudadanía a cambiar el modo en el que realizaba sus hábitos. Y tanto la búsqueda como la compra de coches de forma online parece que ha venido para quedarse.
A pesar de las amplias garantías que a día de hoy ofrecen los fabricantes de vehículos eléctricos, muchos todavía desconfían de esta tecnología, y se preguntan cómo afectará el paso del tiempo y el uso a las baterías.
Poco a poco, los problemas que rodean al coche eléctrico se van solventando sin hacer demasiado ruido. Es el caso de los puntos de recarga, 'enchufes' colocados a lo largo y ancho del territorio para impedir que el vehículo se quede 'tirado' sin posibilidad de recargarlo.
Así como se expanden los vehículos eléctricos dentro del parque automovilístico, también lo hacen los puntos de carga en los que rellenar las baterías de estos coches. Sin embargo, la avalancha de la movilidad eléctrica podría tener repercusiones sobre nuestra seguridad.
Desde que se aprobó en el Congreso la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, los usuarios de coches eléctricos en España aguardan a que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lance el prometido mapa con la ubicación y la situación de los puntos de recarga del país.