- mode_comment
El Banco de México (Banxico) recortó su estimado de crecimiento para la economía mexicana en 2019 a un rango de entre -0.2% y 0.2% desde el anterior de 0.2% y 0.7%.
El Banco de México (Banxico) recortó su estimado de crecimiento para la economía mexicana en 2019 a un rango de entre -0.2% y 0.2% desde el anterior de 0.2% y 0.7%.
Andrés Manuel López Obrador cumple este 1 de diciembre un año en la presidencia de México en medio del mayor estancamiento económico desde la gran crisis de 2009. Tras tres trimestres consecutivos de crecimiento negativo el país ha caído en recesión técnica y el propio Banco de México pronostica crecimiento cero para el cierre del año al tiempo que ajustó su previsión para 2020 en solo un 1.3%.
Andrés Manuel López Obrador cumple este 1 de diciembre un año en la presidencia de México en medio del mayor estancamiento económico desde la gran crisis de 2009. Tras tres trimestres consecutivos de crecimiento negativo el país ha caído en recesión técnica y el propio Banco de México pronostica crecimiento cero para el cierre del año al tiempo que ajustó su previsión para 2020 en solo un 1,3%.
Al 29 de noviembre de este año, el saldo de la reserva internacional del país fue de 180,597 millones de dólares, lo que representó un incremento semanal de 40 millones de dólares, señaló el Banco de México (Banxico).
Ni una economía en recesión técnica, ni el frenazo en la inversión gubernamental, ni siquiera las bajadas de tasas acometidas por Banxico: nada parece presionar al peso en 2019. El tipo de cambio ha tenido un desempeño de relativa fortaleza a lo largo de este año que está a punto de terminar pese a los múltiples riesgos que penden sobre México. En estos 11 meses, el peso ha ganado terreno frente al dólar respecto al cierre de 2018 y ha tenido un valor promedio de 19.26 pesos por dólar, muy cercano al del pasado año.
El Banco de México (Banxico) hará otro recorte de 25 puntos base de la tasa de interés de referencia antes de concluir 2019, lo que la dejará en 7.25%, estimó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, consideró probable que a la empresa Prosa se le aplique una sanción por las fallas presentadas a lo largo del año.
A 25 años del colapso económico de finales de 1994, conocido como "el error de diciembre", México cuenta hoy con un sistema financiero capaz de resistir choques de una mejor manera.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, reconoció que los crecientes ataques cibernéticos e informáticos representan un alto riesgo para el sistema financiero mexicano.
Desde inicios de 2017 se ha observado un aumento en el índice de morosidad del crédito automotriz y en abril de 2019 alcanzó 2.1%, informó el Banco de México (Banxico).