Los aeropuertos españoles se preparan para exigir a partir de este lunes una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada al país a los pasajeros que vengan de países considerados de riesgo, y para realizar test de antígenos a aquellos que no la tengan, quienes se exponen a una sanción.
aeropuertos
- Gran Canaria
- Menorca
- UE
- El Prat
- Tráfico Aéreo
- Puertos
- A Coruña
- Mercado De Valores
- Aviones
- Aena
- Adolfo Suárez
- EEUU
- Ryanair
- Inversión
- Ferrovial
- Iberia
- Ana Pastor
- Abertis
- ébola
- Málaga
- Ibiza
- Ministerio De Fomento
- Tráfico
- Aerolíneas
- PP
- Infraestructuras
- España
- Bolsa
- Deuda
- Empresas
- Londres
- Alicante
- Nueva York
- Consejo De Ministros
- Inversiones
- Turismo
- Reino Unido
- Brasil
- Sindicatos
- Barcelona
- Andalucía
- Alemania
- Economia
- Trabajo
- PSOE
- Madrid
Noticias de Aeropuertos
Las agencias de viajes, los hoteles y la compañía Vueling han hecho un llamamiento al Gobierno para la implementación de los test rápidos de antígenos entodos los aeropuertos españoles como una prueba diagnóstica válida para dinamizar la movilidad entre fronteras y reactivar el turismo.
El Gobierno de Argentina dijo el lunes que extendió del 2028 al 2038 la concesión de aeropuertos en el país a la firma Aeropuertos Argentina 2000, que se comprometió a realizar inversiones por 2.500 millones de dólares.
Durísimo golpe a la industria de los viajes en bolsa por la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido. IAG ha llegado a sufrir este lunes el mayor desplome en una sesión desde el crash de marzo: una caída de hasta el 26,4%. La prohibición de vuelos desde el país británico a los países europeos amenaza de forma muy concreta la recuperación del negocio del grupo de aerolíneas que reúne a British Arways, Iberia o Vueling. Al cierre de la sesión, sin embargo, las caídas se limitaron a un 8,8%.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, planteó este domingo que una empresa de las Fuerzas Armadas sea la responsable de operar algunos tramos del Tren Maya y del Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, dos de las obras insignia de su administración.
Más de 1 millón de pasajeros se movilizarán por vía aérea en lo que queda de la temporada de fin y comienzo de año por los diferentes aeropuertos de Colombia según la proyección de la Aeronáutica Civil, dentro del Plan Navidad: Infraestructura y Transporte para salvar vidas en la vía.
Aena cierra 2020 con un balance catastrófico por culpa de la pandemia del coronavirus, que ha restringido la movilidad nacional e internacional y ha llevado a las aerolíneas europeas a despedir el año con la mitad de la flota en tierra, según Eurocontrol.
Las compañías turísticas han protagonizado las caídas de este lunes en la bolsa española. El aumento de los contagios de covid-19 alrededor del mundo trae consigo un nuevo endurecimiento de las restricciones a la movilidad, empeorando las perspectivas para el sector en el más corto plazo (poniendo incluso en peligro la campaña de verano).
Ferrovial avanza en la diversificación de sus actividades. El grupo que preside Rafael del Pino y Lilium, compañía desarrolladora de un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), han firmado un acuerdo marco para el desarrollo de una red de más de 10 vertipuertos en Estados Unidos.
El Gobierno formalizó la restricción de vuelos de entre 30 y 50% hacia y desde destinos de Estados Unidos, Europa, México y Brasil, debido al rebrote de coronavirus que se da en esos países. La medida entró en vigencia este martes, pero recién se hará efectiva a partir de febrero debido a la reprogramación de los vuelos.
El Grupo Aeroportuario del Sureste con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, anunció que el tráfico total de pasajeros para enero de 2021 disminuyó 43.7% en comparación con enero de 2020.
Los analistas de Credit Suisse han mantenido su consejo de 'sobreponderar' los títulos del gestor aeroportuario español Aena y han incrementado su precio objetivo de 142 euros a 145 euros por acción, según su último informe. Ello supone dar un potencial en bolsa a la compañía mayor al 10%.
El peor año que se recuerda en la historia de la aviación ha metido a Aena de lleno en pérdidas. Según el consenso de analistas recogido por FacSet, el gestor aeroportuario ha concluido 2020 con unos números rojos de 209 millones de euros, lo que implica un fuerte deterioro con respecto a los nueve primeros meses del año, debido a que la recta final del ejercicio ha sido peor de lo esperado por los rebrotes y las nuevas cepas.
Aena ha registrado en 2020 una caída de sus ingresos de 2.262,9 millones de euros debido a las restricciones a la movilidad provocadas por la pandemia, un descenso del 50,2% frente a 2019, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) se ha contraído un 74,2%, hasta los 714,6 millones de euros, incluyendo 22,7 millones de euros de la consolidación de Luton y un impacto negativo de 66,8 millones de euros de Aena Brasil. Las pérdidas del ejercicio, las primeras desde 2012, ascienden a 126,8 millones de euros.
La compañía de origen mexicano Grupo Aeroportuario del Sureste que opera varios aeropuertos que sirven a Medellín y municipios del departamento de Antioquia, ha revelado que el pasado febrero el movimiento de pasajeros en esta región de Colombia cayó 44,7%, con respecto al mismo mes de 2020.
Brasil abre un amplio proceso de privatizaciones, que incluirá 22 aeropuertos, y Aena quiere aprovechar esta oportunidad de crecer en el gigante americano, donde ya está presente desde 2019. La actitud del gestor español es la adecuada.
Aena ha puesto el punto de mira en el proceso de privatización de 22 aeropuertos en Brasil. La compañía que preside Maurici Lucena ha mantenido contactos con las autoridades del país en los últimos meses para participar en el proceso, si bien el alcance de su concurrencia aún está pendiente de definir, según explican fuentes conocedoras.
Aena se ha quedado a las puertas de sumar nueve aeropuertos a su cartera en Brasil. La compañía española ha quedado en segunda posición en la subasta por uno de los tres bloques que la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha adjudicado este miércoles.
Enaire gestionó en marzo 42.878 vuelos, un 53,8% menos que en el mismo mes de un año antes como consecuencia de los efectos de la Covid-19, que paralizó el tráfico aéreo a mediados de marzo de 2020.
Areas redujo un 54,2% sus ingresos en España, hasta 214,9 millones de euros, en el ejercicio 2019-2020, que va de octubre a septiembre, según ha informado la compañía, que ha registrado unas pérdidas antes de impuestos de 137,9 millones, sin datos comparativos con el año anterior, cuando no ofreció datos segregados del negocio español.
Ferrovial ha acometido un nuevo cambio en su alta dirección con el nombramiento de Luke Bugeja como consejero delegado de Ferrovial Aeropuertos, reemplazando a Jorge Gil, que ocupaba la posición desde diciembre de 2012 y permanecerá en la compañía durante los próximos meses para facilitar la transición en el puesto.
Las grandes capitales del mundo, que son dinámicos centros económicos y polos de desarrollo de pujantes regiones, cuentan con infraestructuras aeroportuarias de primera línea. No sé si Londres sería lo mismo sin su famoso Heathrow y sus otros aeropuertos, o París, o Nueva York, o Ámsterdam, o Atlanta, Pekín, Los Ángeles, Dubái, Frankfurt Seguramente, si algunas grandes ciudades europeas no contaran con aeropuertos que constituyen hubs, en ellas no recalarían las sedes de organismos internacionales y agencias europeas, tampoco se domiciliarían grandes corporaciones multinacionales, con la trascendencia económica que ello conlleva. Toda ciudad con un aeropuerto de envergadura destila efluvios económicos que cristalizan en inversiones, en empleo, en servicios de alto valor añadido, gracias a sus múltiples conexiones con el mundo entero y a los enlaces con diversos destinos que ofrecen. Por consiguiente, un gran aeropuerto no solo tiene una consecuencia directa en la economía, sino que su influjo indirecto e inducido es de grueso calibre.
Citi publicó este martes un durísimo informe sobre la recuperación de los viajes en Europa, en plena incertidumbre sobre las restricciones de Reino Unido a sus ciudadanos, cerca de la tercera parte del mercado turístico de España, para salir del país a partir de julio.
Aena y algunos de los grandes operadores comerciales han abierto una nueva disputa con motivo de la reapertura de los restaurantes y tiendas en sus aeropuertos españoles. Un enfrentamiento que se suma al que ya se dirime en los tribunales por la rebaja de los alquileres a raíz de la pandemia.
El próximo jueves se celebrará en el Congreso de los Diputados la votación por el Pleno de una enmienda del Grupo Mixto introducida en el Senado, que de aprobarse obligará, con efectos retroactivos, a modificar las condiciones de los contratos de alquiler privados firmados con los operadores de tiendas en los aeropuertos desde que se inició el primer estado de alarma en marzo 2020.
A principios de este año, Thales comenzó a implementar puertas fronterizas inteligentes para varios aeropuertos españoles (Bilbao, Valencia y Fuerteventura) y continúa aumentando su presencia con más de 30 accesos adicionales en Reus, Girona-Costa Brava y Tenerife Sur durante este verano. Estos nuevos desarrollos ofrecen una mejora notable en la experiencia de viaje.
Ferrovial ha consolidado su apuesta por el negocio de la movilidad aérea con su entrada en el capital de Lilium, el fabricante alemán de aviones eléctricos de despegue verticalque acaba de comenzar a cotizar en el Nasdaq tras fusionarse con la SPAC (Compañía con Propósito Especial de Adquisición) Qell Acquisition. El grupo español ha irrumpido en el accionariado de la empresa con una participación equivalente al 0,45% de los derechos de voto tras invertir 15 millones de dólares (casi 13 millones de euros al cambio actual).
Las aerolíneas y demás empresas del sector están en guardia ante la "inminente" publicación de los pliegos que regirán los contratos de handling, nombre de la asistencia en tierra, que licita Aena. Este negocio en los aeropuertos españoles de cerca de 1.000 millones es clave para gran parte de las compañías y da servicio de, entre otras cosas, control de billetes y equipajes. Los contratos son licitados por Aena cada siete años y el nuevo concurso, para el que se espera más competencia que nunca, está a punto de hacerse público.
La compañía IAS Handling ha solicitado a la empresa pública Aerocas gestionar la terminal de carga del aeropuerto de Castellón y establecer en la misma un Almacén Temporal de Depósito (ATD) de mercancías. Un paso que permitiría ampliar a la logística la actividad del aeródromo.