Según indicaron, es dudoso que los tribunales vayan a acompañar el desafío de Trump para detener el recuento de papeletas recibidas antes o durante el día de la elección, o que cualquier disputa que acabe llegando a una corte cambie la trayectoria de una contienda estrechamente librada en estados como Michigan y Pensilvania. Leer más
El triunfo de Joe Biden en Michigan lo coloca con 264 votos electorales, a seis de los 270 necesarios para llegar a la Casa Blanca. Trump suma 214 votos. Leer más
El presidente estadounidense, Donald Trump, se autoproclamó este miércoles ganador en Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte y Michigan, algo que es falso porque el escrutinio aún continúa en esos estados y se espera que al menos en el último se imponga Joe Biden.
En dos tuits, Trump declaró su presunto triunfo en esos cuatro estados clave, mientras Biden se acercaba al umbral de 270 delegados necesarios para lograr la Presidencia y la campaña del mandatario intentaba parar el recuento en Michigan y Pensilvania.
Twitter etiquetó casi de inmediato el primer tuit de Trump con la advertencia de que "las fuentes oficiales" no habían declarado ganadores en esas contiendas cuando el mandatario emitió el mensaje.
Hasta el miércoles por la tarde, el candidato demócrata por la presidencia de Estados Unidos tenía una ventaja de más de 3 millones de votos sobre Donald Trump.
Joe Biden ha ganado más votos que cualquier otro candidato presidencial en la historia, señala la agencia de noticias AP.
Biden ha recibido más de 71 millones de votos, Obama tuvo 69.5 millones hace 12 años.
Con unos resultados electorales muy ajustados, la campaña de Donald Trump ha decidido exigir "inmediatamente" en el estado de Wisconsin un recuento de votos, pero para ello se estima que tendría que pagar unos 3 millones de dólares, por lo que el presidente ya ha empezado a pedir donaciones a sus seguidores.
"Wisconsin ha sido una carrera ajustadísima, como siempre supimos que sería. Ha habido informes de irregularidades en varios condados de Wisconsin que plantean serias dudas en torno a la validez de los resultados", explica el gestor de la campaña de Trump, Bill Stepien, en un comunicado enviado este miércoles a la prensa.
Al grito de "todos los votos cuentan, contad todos los votos", cientos de personas se concentraron este miércoles en las escaleras de la Biblioteca de Nueva York en la Quinta Avenida de Manhattan para denunciar los intentos del presidente Donald Trump de frenar el escrutinio en dos estados clave.
El prestigio y el poder de la presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, sufrieron un golpe cuando las derrotas demócratas del martes la llevaron a lo que podría ser su último mandato en el Congreso con una mayoría reducida y una conferencia republicana envalentonada. Leer más
Cientos de partidarios de Trump se reunieron en el TCF Center en Detroit, donde voluntarios cuentan las boletas emitidas en ausencia, gritando a los trabajadores que "detengan el conteo", después de que el presidente Donald Trump presentara una demanda para dejar de contar boletas hasta que su campaña tuviera acceso al proceso.
Los manifestantes, muchos de los cuales dijeron que querían ser observadores electorales, fueron inicialmente bloqueados por la policía en la puerta principal del centro de convenciones. La multitud entró al edificio a través de una puerta trasera desprotegida y reanudó los cánticos en el interior.
La senadora republicana Susan Collins fue reelegida el miércoles en su estado natal de Maine, en el noreste de Estados Unidos, reduciendo aún más las posibilidades de que los demócratas recuperen la mayoría en el Senado y augurando cuatro años difíciles en Washington si el Congreso sigue dividido, sin importar quién gane la Casa Blanca. Leer más
La campaña de Donald Trump ha presentado una demanda en Michigan para detener el recuento de votos en las elecciones presidenciales.
"Hemos presentado hoy (miércoles) una demanda en el Tribunal de Reclamaciones de Michigan para detener el recuento hasta que se conceda un acceso significativo. También exigimos que se revisen las papeletas que fueron abiertas y contadas mientras no teníamos un acceso significativo", dijo la campaña en un comunicado.
No hay un claro ganador en el estado, que tiene 16 votos electorales, según Edison Research. El oponente del republicano Trump, el demócrata Joe Biden, tiene un margen muy estrecho en Michigan, donde se ha contado el 92% de los votos esperados.
La campaña de Trump también exige un recuento en Wisconsin, otro estado donde está cabeza a cabeza con Biden.
La campaña de reelección del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles "acciones legales críticas" en el estado clave de Pensilvania, donde los republicanos han cuestionado que se consideren válidos los votos por correo que se reciban en los tres días posteriores al día de la elección.
El aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, afirmó este miércoles que nadie arrebatará la democracia a los estadounidenses, mientras avanza el recuento de votos en las elecciones, en una intervención desde el Chase Center de Wilmington (Delaware).
"Nadie nos va a quitar nuestra democracia, ni ahora ni nunca", dijo.
"Creemos que seremos los ganadores" cuando todos los votos se hayan contado, agregó el demócrata.
"Tras una larga noche de conteo de votos, está claro que estamos ganando suficientes estados como para alcanzar los 270 votos del colegio electoral necesarios para ganar la presidencia", sostuvo Biden.
Datos de la agencia de noticias AP señalan que con únicamente seis estados pendientes (Alaska, Michigan, Nevada, Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia), el candidato demócrata Joe Biden contaría ya con 248 votos del Colegio Electoral y el presidente Donald Trump con 214.
Alaska, Georgia, Carolina del Norte y Pensilvania empiezan a inclinarse hacia Trump; Nevada y Michigan hacia Biden.
De ganar los estados anteriormente mencionados, Trump obtendría un total de 268 votos electorales y Biden alcanzaría los 270 necesarios para quedarse con la elección.
Estados Unidos se retiró este miércoles oficialmente del Acuerdo de París sobre el clima coincidiendo con las elecciones, una decisión que es efectiva pese a que aún no se sabe si las ganó el presidente Donald Trump, que la adoptó en 2017, o su rival demócrata, Joe Biden, que se opone a ella.
La salida del acuerdo, al que se había comprometido en 2015 el anterior Gobierno del demócrata Barack Obama, supone el cese de todos los compromisos que había adquirido Estados Unidos para reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28 % con respecto de los niveles de 2005.
Pero la incertidumbre sobre el vencedor de las elecciones deja la puerta abierta a que en un futuro, de ganar los comicios, una Administración de Biden reintegre al país, el segundo más contaminante del planeta, en el acuerdo para combatir la crisis climática.
Donald Trump exigirá un recuento de votos en el estado de Wisconsin, donde su rival Joe Biden muestra una pequeña ventaja según los resultados parciales, anunció este miércoles su jefe de campaña.
"Ha habido informes de irregularidades en varios condados de Wisconsin que plantean serias dudas sobre la validez de los resultados", anunció el jefe de campaña, Bill Stepien, en un comunicado. "El presidente está dentro del umbral para solicitar un recuento y lo haremos de inmediato".
El jefe de campaña de Donald Trump aseguró que "cuando todos los votos legales sean contabilizados el presidente ganará" unas elecciones que están aún en el aire.
Bill Stepien aseguró en una llamada con periodistas que "una vez todos los votos legales sean contabilizados el presidente ganará" y que lucharán en lo tribunales para que los votos que consideren "ilegales" no se cuenten.
El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, ha recabado ya más votos de los que logró Barack Obama en las elecciones de 2008, en las que obtuvo su primera victoria electoral, superando así el récord establecido por este.
Según el recuento que ofrece la cadena Fox News, Biden ha recabado hasta ahora más de 69.77 millones de votos, frente a los 69.49 que obtuvo Obama en sus primeras elecciones, en las que se impuso al republicano John McCain, que recabó 59.94 millones de votos. No obstante, ser el candidato más votado no significa ser elegido presidente, puesto que en Estados Unidos lo que votan los ciudadanos es a sus representantes en el Colegio Electoral, que es el que finalmente elige al mandatario del país.
No serán las elecciones de Estados Unidos, sino la senda del Covid-19, la que marque la evolución de los mercados en los próximos meses. En esta idea han insistido, en un encuentro digital, Scott Glasser, codirector de inversiones en ClearBridge Investments, y Stephen Dover, responsable de Equities en Franklin Templeton. Leer más.
El presidente Donald Trump sufrirá una dura derrota si concreta sus amenazas de acudir a la Corte Suprema para intentar frenar el escrutinio en marcha en Estados Unidos, advirtió un abogado del equipo de campaña del candidato demócrata Joe Biden.
Trump se arriesgaría "a una de las más embarazosas derrotas que un presidente haya sufrido ante la alta corte en el país" si pide que sean invalidadas las papeletas que están siendo contadas luego del día de la elección, dijo el exconsejero de la Casa Blanca Bob Bauer.
El candidato del Partido Demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, ha prometido que su campaña no parará "hasta que se cuenten todos los votos", después de que el presidente, Donald Trump, haya planteado paralizar el recuento por supuestas irregularidades en el proceso.
"No descasaremos hasta que se cuenten todos los votos", ha dicho Biden en Twitter, en su primera reacción al discurso pronunciado por Trump durante la noche electoral y en el que el mandatario se autoproclamó vencedor de la carrera pese a que el resultado en varios estados clave aún no es concluyente.
We won't rest until everyone's vote is counted. Tune in as my campaign manager @jomalleydillon and campaign adviser Bob Bauer give an update on where the race stands. https://t.co/Rwz4iR25B3
Joe Biden (@JoeBiden) November 4, 2020
Esta mañana, Donald Trump volvió a su acostumbrada trinchera, su cuenta de Twitter, para confirmar su desconfianza hacia el sistema electoral de Estados Unidos, sobre todo el voto por correo.
Trump acusó que en la noche lideraba los colegios en los estados clave, pero que ese ventaja comenzó a "desaparecer mágicamente".
El republicano advirtió que esas entidades son gobernadas por el Partido Demócrata.
Last night I was leading, often solidly, in many key States, in almost all instances Democrat run & controlled. Then, one by one, they started to magically disappear as surprise ballot dumps were counted. VERY STRANGE, and the pollsters got it completely & historically wrong!
Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 4, 2020
Además, Trump dijo que no comprende cómo cada vez que los votos por correo son contados son "tan devastadores en su porcentaje y poder de destrucción".
How come every time they count Mail-In ballot dumps they are so devastating in their percentage and power of destruction?
Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 4, 2020
Wall Street afronta una jornada clave. Este miércoles no es un día cualquiera en el parqué estadounidense. Los inversores apuestan por el resultado final de un recuento electoral muy reñido entre el actual presidente, Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, que aspira a sustituirle en el cargo. La renta variable recoge la puga con marcadas subidas y buscando su tercera sesión consecutiva en positivo, con el sector tecnológico a la cabeza. El Dow Jones gana un 2.18% hasta los 28,067 enteros, el S&P 500 un 2.71% hasta los 3,460 puntos y el Nasdaq un 3.80%, situándose así en los 11,583 puntos. Leer más.
La moneda local cotizaba en 21.0690 por dólar, con un ligero avance del 0.15% frente al precio de referencia de Reuters del martes, ante un declive global del dólar. Minutos antes, el peso llegó a recuperar más de un 0.50% a 20.9870 unidades. Leer más
Sarah McBride hizo historia este martes en las elecciones de Estados Unidos al convertirse en la primera senadora estatal abiertamente transgénero de la historia del país, tras lograr un escaño en la Cámara Alta del estado de Delaware. Leer más
Las elecciones a la Cámara de Representantes del estado de Dakota del Norte han deparado la victoria de un candidato fallecido, David Andahl, que perdió la vida en octubre víctima del nuevo coronavirus, lo que abre la puerta a que el Partido Republicano designe a un sustituto. Andahl, de 55 años, falleció cuando su partido ya no podía retirarle de las papeletas y el Partido Republicano optó por seguir haciendo campaña por él en el distrito 8, donde se han puesto en juego este martes dos escaños para la Cámara de Representantes estatal. Andahl finalmente ha logrado de forma póstuma el 35.5 por ciento de los votos, lo que le habilitaría para uno de esos dos escaños.
El rapero estadounidense Kanye West, esposo de la socialité Kim Kardashian y aspirante a la presidencia de Estados Unidos, aceptó su derrota electoral y anunció que se presentará a los comicios de 2024. Leer más
Lejos de tener una hoja de ruta clara, las elecciones en Estados Unidos dejan la coyuntura económica en vilo a la espera de conocer los resultados definitivos en Nevada, Wisconsin, Georgia, Carolina del Norte y Michigan. Pensilvania, que sigue erigiéndose como uno de los bastiones clave, podría tardar incluso un par de días en ofrecer un veredicto final, a expensas de potenciales litigios en ciernes.
La incertidumbre que en estos momentos se está viviendo en Estados Unidos por la tardanza en el recuento de los votos de las elecciones presidenciales celebradas este martes 3 de noviembre ha provocado un clima de "indignación" y "preocupación" en las filas del partido demócrata. Así lo ha asegurado Juan Verde, asesor demócrata y exsubsecretario de comercio de Estados Unidos para Europa, durante la conferencia virtual "El día después: diagnóstico electoral", organizada por ATREVIA y en la que también ha participado Juan Luis Cebrián, senior partner de ATREVIA y presidente de Honor de El País. Lea aquí la noticia completa.
Hasta el momento las conclusiones que pueden extraerse del recuento de votos en las elecciones presidenciales de Estados Unidos son tres: un resultado ajustado y la baja probabilidad de que el Senado se dé la vuelta, la necesidad de Biden de remontar en Nevada, Wisconsin, Michigan y Pensilvania, donde necesita al menos tres de los cuatro y que el próximo presidente ya sea Trump o Biden, se enfrentará seguramente a un Congreso dividido. En directo | Elecciones presidenciales en Estados Unidos. Leer más.
Las redes sociales Twitter y Facebook y la plataforma de videos YouTube han tomado medidas en las últimas horas para evitar la desinformación sobre los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, restringiendo las publicaciones que dan como ganador a un candidato de forma prematura.
Los demócratas veían este miércoles cómo sus expectativas de arrebatarle a los republicanos la mayoría del Senado de Estados Unidos disminuían después de que dos escaños que parecían muy peleados fueran adjudicados a sus adversarios. En la Cámara Baja los demócratas confirmaron su mayoría, lo que posiciona a Nancy Pelosi para continuar como líder de este hemiciclo de 435 escaños dos años más. "Estoy muy orgullosa de poder decir que esta noche -relativamente temprano- podemos anunciar que conservamos la Cámara", destacó Pelosi, que en su rol se ha convertido en una némesis para el presidente Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha logrado en Florida una de las victorias más simbólicas de la noche electoral, en parte por el respaldo que ha sabido cultivar entre una comunidad latina -especialmente la de origen cubano- que no se inclina de forma monolítica del lado del Partido Demócrata. Leer más.
El demócrata Mark Kelly, un antiguo astronauta y veterano de la Marina, se ha hecho con la victoria frente a su rival republicana, Martha McSally, y será quien pase a ocupar el escaño que durante décadas ocupó en el Senado John McCain. Kelly, marido de la ex congresista por Arizona Gabrielle Giffords -víctima de un intento de asesinato-, ha logrado la victoria en este estado tradicionalmente republicano y que también en esta ocasión se habría inclinado por el candidato demócrata, Joe Biden, en las presidenciales.
La noche electoral en Estados Unidos ha estado marcada, en lo político, por la incertidumbre sobre el ganador de la carrera por la Casa Blanca y, a pie de calle, por las protestas que han surgido en varias ciudades del país. Un pequeño conato de violencia se ha vivido cerca de la Casa Blanca, epicentro de las movilizaciones pacíficas contra Trump en Washington. También en la capital, las autoridades han confirmado un supuesto ataque contra una mujer que vestía una gorra con un mensaje de apoyo al presidente en la plaza Black Lives Matter, dedicada al movimiento de protesta surgido este verano contra la brutalidad policial, según la agencia Bloomberg.
El catalizador al que analistas e inversores llevaban meses apuntando, las elecciones de Estados Unidos, no está defraudando a nadie. Los movimientos vertiginosos en el mercado ya se han empezado a sentir aun con los principales selectivos del planeta sin dar siquiera el pistoletazo de salida. Lea aquí la noticia completa.
"La declaración de esta noche del presidente sobre intentar detener el conteo de votos debidamente emitidos es indignante, sin precedentes y es incorrecta", declaró en un comunicado la jefa de campaña de Biden, Jen OMalley Dillon. Además advirtió que el equipo legal del candidato está "listo para actuar" si Trump trata de detener conteo.
TRUMP (213)
Alabama (9), Arkansas (6), Carolina del Sur (9), Dakota del Norte (3), Dakota del Sur (3), Florida (29) ,Idaho (4), Indiana (11), Kansas (6), Kentucky (8), Luisiana (8), Montana (3), Misisipi (6), Misuri (10), Nebraska (4), Ohio (18), Oklahoma (7), Tennessee (11), Texas (38), Utah (6), Virginia Occidental (5) y Wyoming (3).
BIDEN (238)
Arizona (11), California (55), Colorado (9), Connecticut (7), Delaware (3), Hawái (4), Illinois (20), Maine (3), Maryland (10), Massachusetts (11), Minnesota (10), Nebraska (1), New Hampshire (4), Nueva Jersey (14), Nueva York (29), Nuevo México (5), Oregón (7), Rhode Island (4), Vermont (3), Virginia (13), Washington DC (3) y Estado de Washington (12).
Las bolsas europeas abrían este miércoles con pérdidas, lastradas por la incertidumbre en el recuento de votos de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, mientras que el dólar subía ante las principales divisas. En los primeros intercambios de la sesión, la bolsa de Fráncfort retrocedía 1.89%, París 1.31%, Londres 1.11%, Madrid 2.09% y Milán 2.1%. A nivel de divisas, el dólar ganaba terreno, con el euro cediendo 0.51% frente al billete verde. El dólar también subía más de 1% ante la libra, que valía 1.2927 dólares a las 08.10 GMT.
En su primera comparecencia tras el fin de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y con el escrutinio aún en marcha, Donald Trump ha anticipado su "éxito" en los comicios. "Los resultados han sido fenomenales", ha declarado el aún jefe de Estado y Gobierno norteamericano. Sin embargo, el mandatario ha anticipado que, tal y como ha prometido durante su campaña, recurrirá a los tribunales el resultado que salga de las urnas ante el "gran fraude" que, según él, está cometiendo el partido demócrata en el recuento. Lea aquí la noticia completa.
Con 42 estados definidos, el candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, mantiene una ventaja mínima sobre el presidente Donald Trump, que busca quedarse en la Casa Blanca por cuatro años más. Leer más.
Luego de que Donald Trump anunciara un mensaje nocturno en Twitter, pasada las 02:00 de la mañana (tiempo de Washington, D.C.) el presidente de Estados Unidos dio una conferencia "tardía", adjetivo que él mismo utilizó por la hora en la que atendió a sus invitados y prensa desde la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense agradeció el apoyo del pueblo estadounidense e insistió en no permitir que roben el triunfo. Leer más
Oregón se convirtió este martes en el primer territorio de Estados Unidos que aprueba despenalizar la posesión de todas las drogas para uso personal, una medida con la que busca evitar los encarcelamientos masivos de drogodependientes. Leer más
El presidente Donald Trump redujo la brecha con su contrincante Joe Biden, al subir a 213 votos electorales tras ganar el estado clave de Texas. El demócrata mantiene la delantera, con 224 votos electorales.
Luego de horas de silencio en la red social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un mensaje advirtiendo intento de robo en las elecciones. Aunque aclaró que no lo permitirían. Leer más
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens | Ajustes de cookies