La bolsa mexicana caía el viernes presionada por un retroceso en las acciones de Grupo México, afectadas por una baja de los precios del cobre, y del Grupo Financiero Banorte, tras revelar un reporte trimestral que algunos analistas calificaron como débil.
El peso mexicano se depreciaba el viernes ante la fortaleza que mostraba el dólar y luego de conocerse que la inflación en México de la primera mitad de enero se aceleró más de lo que esperaba el mercado.
El bitcoin se acercaba a su nivel más bajo en tres semanas a medida que el fulminante repunte de la criptomoneda daba paso al pesimismo de que los precios están demasiado altos.
La bolsa mexicana ganaba en sus primeras operaciones del jueves ante expectativas de que los estímulos planteados por el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, ayudarán a amortiguar el daño del coronavirus en la...
El peso mexicano se depreciaba moderadamente el jueves tras tocar su mejor nivel de casi 11 meses, en medio de expectativas de que los estímulos planteados por el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, ayudarán a...
Repsol alcanzó una producción de 648,000 barriles equivalentes de petróleo al día en 2020, lo que supone un descenso del 8.5% con respecto al ejercicio anterior, según las estimaciones avanzadas por la compañía...
El día en que Joe Biden ha tomado posesión como presidente de Estados Unidos, la bolsa ha seguido su camino. Los principales índices de Wall Street han vencido las resistencias que encontraban en los últimos días y...
El cambio de guardia en la Casa Blanca se produce en un momento clave para la economía de Estados Unidos. El país cerró el año pasado con una pérdida neta de 9,37 millones de empleos, una cifra no vista desde 1939. Según los cálculos de la Reserva Federal de Atlanta (GDPNow) y la Fed de Nueva York (Nowcasting), la actividad económica despidió el año pasado creciendo entre un 7,4% y un 2,5% respectivamente.
Netflix era el mayor ganador del índice S&P 500 el miércoles, tras subir más de 16% a un récord y estar encaminado a registrar su mejor día desde octubre de 2016 después de que el servicio de streaming superara por primera vez el hito de 200 millones de suscriptores.
El bitcoin se sitúa por encima de los 34,500 dólares, a un 15.5% de su máximo histórico marcado el pasado 9 de diciembre, cuando llegó a alcanzar los 41,000 dólares. La divisa acumula en lo que llevamos de año una revalorización del 20% y pese a que se sitúa sobre niveles récord, algunos inversionistas continúan comprando la moneda ya que quieren entrar en el bitcoin 'cueste lo que cueste'.
A pesar de la pandemia, Morgan Stanley ha logrado resultados empresariales históricos en 2020 con un volumen de negocio récord de 48,198 millones de dólares, lo que supuso un 22% más respecto al año anterior. El impulso en ingresos se tradujo en unas ganancias netas de 10,996 millones, un 22% por encima de 2019.