OMA regresa a EcoMex10 con la mirada en sus resultados
Mónica G. Moreno - 7:22 - 24/04/2019
Las acciones del grupo tienen un potencial alcista en torno al 9%

El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) regresa a EcoMex10 una semana después de su salida y a la espera de su reporte trimestral.
Durante el primer trimestre del año, la utilidad neta de la emisora se ha incrementado más de un 24% hasta alcanzar los 760 millones de pesos, mientras que los ingresos alcanzaron los 1,942 millones. Estas cifras superaron las expectativas de los analistas.
Según las estimaciones de Bloomberg en cuanto al beneficio neto, el consenso de mercado esperaba un crecimiento del 15.25% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta superar los 700 millones de pesos. "Estimamos que OMA presentará un reporte positivo", apuntaban desde Monex, cuyas estimaciones ubicaban la utilidad neta de la emisora en 678 millones de pesos.
También se esperaban un crecimiento de doble dígito para las ventas, del 10.4%, hasta los 1,745 millones de pesos, teniendo en cuenta sólo los ingresos aeronáuticos y los no aeronáuticos.
Para Monex el primer trimestre de "OMA podría presentar favorables resultados, los cuales pese a contemplar un escenario de menor crecimiento en el tráfico de pasajeros, mantendría en el aspecto operativo una importante rentabilidad (2018 fue un año histórico para la emisora en los aspectos operativos)". Entre los meses de enero y marzo el tráfico total de la aeroportuaria creció un 4.3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, al transportar más de cinco millones de pasajeros.
Desde que comenzó el ejercicio, los inversionistas han confiado en OMA y sus títulos repuntan más de un 22% en 2019. Aún así, el consenso de mercado que recoge FactSet considera que las acciones del grupo cuentan con un potencial alcista en torno al 9% de cara a los próximos doce meses, hasta alcanzar su cotización los 125.26 pesos en los que se sitúa su precio objetivo.
OMA llega a la cartera en sustitución de América Móvil que, aunque mantiene la recomendación de compra para sus títulos, ya no está entre los diez mejores consejos del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC).