Utilidad neta de Asur cae 12% en el tercer trimestre de 2018
EconomíaHoy.mx - 17:07 - 22/10/2018

Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) reportó una caída en su utilidad neta de 12.1% durante el periodo julio-septiembre de 2018, comparada con lo reportado en el mismo periodo de 2017.
Esta caída en la utilidad es mayor a la estimada por analistas. Grupo Financiero Monex calculaba para la compañía aeroportuaria un retroceso de apenas 0.6% en su utilidad neta.
De acuerdo con lo reportado a la Bolsa Mexicana de Valores este lunes, la operadora del Aeropuerto de Cancún, uno de los más importantes de México, obtuvo una utilidad neta de 1,006,574 millones de pesos que se compara negativamente con los 1,145,613 registrados durante el tercer trimestre de 2017.
Su ingresos totales, no obstante, aumentaron un 14%, y ascendieron a 3,682,047 millones de pesos. En México disminuyeron en 0.8%, mientras que en Puerto Rico tuvieron un aumento e 11%.
El EBIDTA de Grupo Aeroportuario del Sureste fue de 2,278,320, 18.9% superior al obtenido en el tercer trimestre de 2017. Este crecimiento es ligeramente superior a lo esperado por Monex, que preveía un aumento de 18.3% en su EBIDTA.
Inversión en Colombia y gastos en Cancún y Puerto Rico afetan su utilidad
La diferencia entre los ingresos y la utilidad de la compañía se explica, de acuerdo con el informe de Asur, por costos de operación de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, que inició operaciones a finales de octubre de 2017.
También reportó mayores gastos en energía, mantenimiento y seguros del Aeropuerto Internacional de San Juan, en Puerto Rico, debido a los estragos causados por el Huracán María a mediados de 2017, y costos relacionados a la operación del grupo Aeoportuario colombiano Aeroplan, incorporados a la cartera de Asur en abril de 2017.
Las acciones de Asur acumulan un alza de 0.46% durante 2018 y tienen recomendación de mantener, de acuerdo con el consenso de mercado que recoge FactSet. Sus acciones tienen un potencial de 4.6% que, de ser alcanzado, colocaría sus acciones por arriba de los 372 pesos dentro de los próximos 12 meses