15:18 CET - Economía
Precio | Variación | Volumen (títulos) | Volumen (MXN) | Hora |
---|---|---|---|---|
102,400MXN |
-0,56% ![]() |
5.892.463 | 609.388.675,97 | 15:12:40 |
Anterior | 102,95MXN |
---|---|
Máximo sesión | 104,430MXN |
Mínimo sesión | 101,99MXN |
Máximo desde enero | 110,010MXN |
Mínimo desde enero | 94,110MXN |
Máximo 52 semanas | 138,740MXN |
Mínimo 52 semanas | 82,77MXN |
Capitalización (millones MXN) | 284.529,18 |
Per (veces) | ||
---|---|---|
Per (veces) | - | |
BPA (MXN) | ||
Rentabilidad dividendo (%) | ||
Último dividendo (MXN) | ||
EBITDA (millones MXN) | ||
Precio objetivo (MXN) | ||
Ver más |
Precio objetivo | |
Recomendaciones de compra | |
Recomendaciones de compra moderada | |
Recomendaciones de mantener | |
Recomendaciones de venta moderada | |
Recomendaciones de venta | |
Información ofrecida por: ![]() |
2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
EV / Ebitda (veces)(*) | |||||||
Deuda neta (millones de €) | |||||||
(*) Capitalización más deuda entre beneficio antes de impuestos y amortizaciones |
Grupo Financiero Banorte registró una utilidad neta de 31,958 millones de pesos durante el año 2018, lo que representa lo representa un aumento de 33.39% con respecto a la cifra de 2017, de 23,958 millones de pesos.
La temporada de resultados continúa entre las empresas del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC). Mañana Banorte publicará sus cuentas inaugurando así las presentaciones de su sector. Los analistas esperan que la utilidad neta de la entidad financiera en 2018 supere los 30,000 millones de pesos, lo que supondría un incremento del 27% respecto al año anterior y un nuevo récord. Este crecimiento no se frena en las estimaciones de cara a los próximos años, ya que, según las cifras que ofrece Bloomberg, se estima que Banorte cierre 2019 con unas ganancias superiores a 35,700 millones de pesos.
A la hora de tomar posiciones en renta variable cualquier inversionista se hace una pregunta: ¿Está caro o barato? Para ello puede fijarse en la ratio del PER (price earning ratio), que indica el número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción, o lo que es lo mismo, el número de años que el inversionista tardará en recuperar su inversión solo por la vía del beneficio. En este sentido, el PER medio de EcoMex10 se sitúa en 13.4 veces de cara a 2019, lo que supone un abaratamiento del 14.5% respecto a este año. Además, está por debajo de la ratio conjunta de las compañías del selectivo mexicano, que se ubica en 14 veces.
Hace poco más de una semana, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cayó hasta mínimos de 2014. La iniciativa para formar un fondo único de pensiones y que el Estado, y no las Afores, administre el ahorro para el retiro de los trabajadores a través de una institución financiera pública y la petición de la Cofece al Senado de analizar las comisiones que los bancos cobran a sus clientes regresaron la volatilidad al selectivo. Las comisiones bancarias ya habían hecho mella en la evolución del IPC ante la iniciativa de reforma del senador de Morena en la que pretendía cancelar el cobro de las comisiones bancarias (posteriormente echada atrás por López Obrador). Desde dichos mínimos, el selectivo mexicano ha recuperado los 42,000 puntos tras escalar un 6.7% desde esos mínimos. En este periodo, las acciones de Banorte, Mexichem y Cemex recuperan más de un 12% (las tres emisoras forman parte de EcoMex10).
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens | Gestión de consentimiento de cookies