Su intención es comenzar reuniones extraoficiales durante el verano y activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa una vez nombrado un nuevo primer ministro, ya en otoño. Lea aquí la noticia completa.
La "independencia" británica proclamada a bombo y platillo por el exalcalde conservador de Londres, Boris Johnson, es ficticia e ilusoria. Al contrario: en el actual mundo interconectado y globalizado el menor peso internacional resta su capacidad de influencia y la hace más vulnerable. Al igual que gran parte de su campaña basada en mentiras y medias verdades. Lea aquí la noticia completa.
¿Y si resulta que la decisión de Reino Unido es la correcta? La marcha del país puede acabar hundiendo al resto de Europa en un proceso de desintegración. Lea aquí la noticia completa.
Los ministros de Asuntos Exteriores de los seis países fundadores de lo que más tarde se ha convertido en la UE han instado a Reino Unido a activar el Artículo 50 de Lisboa para la salida del bloque "lo antes posible". Lea aquí la noticia completa.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha anunciado que la opción de convocar un segundo referéndum de independencia "está muy presente y sobre la mesa" tras el resultado del referéndum para la salida de Reino Unido de la UE del pasado jueves.
Además, Sturgeon ha anunciado la apertura de contactos "inmediatos" del Gobierno escocés con las instituciones comunitarias "para mantener el lugar de Escocia en la UE".
Por último, ha informado de la creación de una Comisión Asesora de Expertos para aconsejar al Gobierno de Edimburgo sobre las opciones que tiene a nivel legal, económico y diplomático.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que confía en que Reino Unido hará "una transición ordenada" para salir de la Unión Europea (UE), después de que el pueblo británico votara a favor de abandonar el bloque. Lea aquí la noticia completa.
A falta de respuestas políticas a la altura de los desafíos, los bancos centrales se han convertido en los héroes involuntarios de las crisis recientes, reconoció hace tres años la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Por eso, estos actores volvieron a ocupar ayer la atención, sobre todo sus esfuerzos para intentar calmar a los mercados en un momento de máxima volatilidad tras confirmarse la salida del Reino Unido.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens | Ajustes de cookies