La inflación desacelera a 4.37% en enero, su nivel más bajo desde 2016
EconomíaHoy.mx - 8:24 - 7/02/2019 - Actualizado: 08:30 - 7/02/19
Analistas pronostican que la inflación bajará paulatinamente durante 2019
Subíndice de energéticos registra disminución

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México registró un aumento mensual de 0.09% en enero, ubicándose en una tasa de 4.37% anual durante el primer mes del año, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) este jueves.
Esta cifra representa el nivel más bajo para la inflación desde el registrado en diciembre de 2016, cuando el dato registró un 3.36%.
En enero de 2018 las variaciones fueron de 0.53% mensual y de 5.55% anual. A su vez, la cifra dada a conocer por el INEGI este jueves resulta menor a la estimada por un sondeo de especialistas de Reuters, que anticipaba que la inflación interanual se habría ubicado en 4.49% hasta el cierre del primer mes del año, frente al 4.83% a diciembre.
Cabe recordar que el objetivo de inflación establecido por el Banco de México es del 3%, con un margen de 1% tanto al alza como a la baja.
Los analistas pronostican que a lo largo del 2019 la inflación bajará paulatinamente, pero no será hasta mediados del 2020 cuando se logre el objetivo del banco central del 3%.
El índice de precios subyacente, que elimina artículos con un precio muy volátil, subió el 0.20% mensual y dejó la tasa anual en el 3.60%.
Productos agropuecuarios continúan con los mayores aumentos de precios; energéticos, a la baja
Los productos cuyos precios registraron los mayores aumentos resultaron ser, una vez más los agropecuarios.
Encabeza la lista el aumento en el precio de los chiles serranos, que, de acuerdo con el INEGI, fue de 67.23%, seguido de la cebolla con un 29.94%. Otros chiles frescos registraron aumento de 16.84%. El precio de los plátanos aumentó 10%.
Las mayores bajas de precios, de acuerdo con el instituto, fueron las del tomate verde con un 35.2% y el transporte aéreo con una reducción de 32.2%. El precio del jitomate se redujo en 14.87%.
En cuanto a los precios de los energéticos, el INEGI reportó que el precio de la gasolina de alto octanaje se redujo en 2.40%, mientras que la de bajo octanaje bajó en 1.90%. el Gas LP registró una reducción de 2.52%.
El subíndice de productos agropecuarios subió 0.35%, mientras que el subíndice de energéticos mostró un retroceso mensual de 1.47%, ante una disminución de los precios de la gasolina de bajo y alto octanaje de 1.9% y 2.4% respectivamente. "Esto se debió a la política de homologación de precios de gasolinas en la frontera norte" de acuerdo con reporte de Banco Base.
Enlaces relacionados
Vivienda en CDMX tiene la mayor inflación en 10 años (2/02)
Banco de México prevé desaceleración de inflación en 2019, pero persisten las presiones (30/01)
La inflación desacelera a 4.52% en la primera quincena del año (24/01)
Analistas prevén disminución moderada de inflación en 2019 (10/01)