Hacienda espera generar 30,000 millones de pesos en 2020 con medidas fiscales adicionales
Notimex - 6:27 - 27/09/2019

Las diversas medidas fiscales adicionales incluidas en la propuesta de paquete económico para 2020 contribuirán a recaudar alrededor de 30,000 millones de pesos, estimó ante diputados el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez.
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados para profundizar sobre el Primer Informe de Gobierno y el paquete económico para 2020, detalló que estos recursos provienen por las mejoras al cumplimiento fiscal asociado a la economía digital.
Asimismo, a la actualización de las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de tabacos y bebidas; eficiencias administrativas y combate a la elusión, añadió el encargado de las finanzas públicas del país.
Durante más ocho horas de comparecencia, señaló que estos 30,000 millones de pesos no son recursos adicionales sino que ya están contemplados en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el año próximo.
Ello, porque el margen de maniobra o espacio fiscal que tiene el gobierno es mucho menor del que se piensa, pues solo 18% del presupuesto está asociado a los programas federales directamente del Ejecutivo, ya que al recibir la administración los adeudos eran superiores a lo esperado.
Baja en tasa del Banxico abarata créditos
Por su parte, la disminución de 25 puntos base en la tasa de referencia a 7.75% anunciada por el Banco de México (Banxico) abaratará los créditos, incluidos los contratados por el gobierno federal, destacó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez.
En entrevista tras su comparecencia, explicó que esta decisión del Banxico beneficiará a quienes tienen actividades crediticias. "Todos los que tengan actividades crediticias, incluso, quienes tienen hipotecas, quienes tiene créditos de autos, quienes tienen actividades productivas y también el gobierno porque nosotros pedimos prestado, les va a resultar más barato después de esto".
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien forma parte del comité de política monetaria, explicó que el principal elemento detrás de esta decisión del Banxico es la reducción reciente registrada en la inflación, la cual llegó a 2.99% en la primera quincena de septiembre, "bajando apenitas" del objetivo Banxico.